El primer diario digital independiente de Sevilla

El Palacio de las Dueñas acoge el encuentro entre el pregonero de la Bienal, el escritor y poeta Felipe Benítez Reyes

sevillapress
hace 6 años
Andalucía

El Palacio de las Dueñas, una de las casas palacio más emblemáticas de la ciudad, ha sido testigo de la privilegiada conexión que se dará entre el flamenco, la literatura, la poesía y el patrimonio de Sevilla durante la XX Bienal, durante el encuentro entre el bailaor Juan Manuel Fernández Montoya, Farruquito, que presentará nuevo espectáculo el 8 de septiembre en el Teatro de la Maestranza, y el pregonero de esta edición, el escritor y poeta Felipe Benítez Reyes, a quienes han acompañado Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, y Antonio Zoido, director de la Bienal de Flamenco.

Este encuentro sirve como antesala para una XX edición en la que el Palacio de las Dueñas será el escenario elegido para abrir la Bienal con el pregón de Felipe Benítez Reyes. Tal como ha recordado el delegado, Las Dueñas, que recibe a la Bienal por primera vez en su historia, forma parte de la ruta por cuatro casas palacio, recientemente presentada por el Ayuntamiento de Sevilla, que bajo la denominación de «Casas Palacio. Sevilla walking route» la une a Pilatos, Salinas y el hospital de la Santa Caridad. Juntas, tras compatibilizar horarios y elaborar un itinerario y una estrategia de promoción común, conforman un nuevo hito para el circuito turístico y cultural de Sevilla, único en el mundo, que propone al visitante una veintena de salones, diez jardines y más de 2.000 obras de arte entre las que se cuentan cuadros de Murillo, Ribera, Zurbarán, Valdés Leal, Luca Giordano, Pacheco o Goya.

Precisamente el pregón del escritor gaditano, que servirá como inauguración de la XX edición, coincide con el 125 aniversario de la muerte del poeta, escritor y antropólogo Antonio Manchado Álvarez, “Demófilo”, padre de los poetas Antonio y Manuel Manchado, quién vivió en este lugar al ser su administrador, y se puede considerar como uno de los primeros flamencólogos de la historia. La relación del Palacio con las artes y con el flamenco es extensa, desde las primeras incursiones en el baile de la mano de Enrique el Cojo al pequeño tablao que alberga, del monumento a la gitana bailaora a la figura de Demófilo, pasando por supuesto por el universal poema de Antonio Machado sobre su patio y su limonero, fuente de inspiración para grandes cantaores.

Demófilo, de hecho, reivindicó de forma activa la importancia del flamenco, convirtiéndose en ese primer recolector de estrofas, que recuperó en su “Colección de cantes flamencos”, publicada en 1881, donde recopilaba distintos cantes, sentando además la base para la creación de la sociedad ‘El Folclore Andaluz”, con el objetivo de la recopilación y el estudio de las tradiciones populares.

De esta forma, la XX Bienal de Flamenco de Sevilla ha querido hacer homenaje a una de las tantas figuras culturales que han vivido o pasado por este lugar tan relacionado al flamenco en la ciudad, desde donde tantos años ha vivido (y exportado al resto del mundo el flamenco sevillano) Cayetana de Alba, desde que en 1959 fuese retratada por el fotógrafo Richard Avedon, bailando, para la revista “Harper’s Bazaar”. Una duquesa marcada por las sevillanas que Enrique el Cojo le marcaba sobre el tablao, y por el ritmo eterno de las bulerías. Con estas premisas flamencas, Felipe Benítez Reyes iniciará los casi treinta días que compondrán la XX edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla.

El pregonero, Benítez Reyes, ha recibido a lo largo de su carrera literaria numerosos galardones entre los que se encuentran el Premio Nacional de Poesía, el Premio Ateneo de Sevilla de Novela o el Premio de la Crítica, destacando sus novelas “Mercado de espejismos”, “El novio del mundo” y “El pensamiento de los monstruos”, lo que lo convierten en una apuesta excelente para cantar literariamente al 20 aniversario de la Bienal.

La elección del pregonero ha sido posible gracias a la colaboración que esta cita bienal mantiene con la Fundación José Manuel Lara, quién ha facilitado las gestiones para que este prestigioso y señero autor de la literatura contemporánea dé voz el próximo 5 de septiembre a la jornada inaugural. En anteriores ediciones, la Bienal de Flamenco ya tuvo pregoneros tan señalados como Luis Rosales, José Luis Ortiz Nuevo o Antonio Hernández.

Las Dueñas ha sido, desde su construcción entre los siglos XV y XVI, lugar de encuentro para miembros de dinastías europeas y personalidades diversas de los mundos de la cultura, la política y el arte internacional. Lo han visitado personajes tan ilustres como la emperatriz de Francia Eugenia de Montijo, los jóvenes Eduardo VIII y su hermano Jorge VI, Churchill, Jacqueline Kennedy, Wallis Simpson, el Príncipe de Gales, los Reyes de Suecia, el nobel Mario Vargas Llosa o el actor Michael Douglas, entre otros. También españoles como el rey Alfonso XIII, la reina Victoria Eugenia, el torero Luis Miguel Dominguín o la cantante Montserrat Caballé.

No es este el único lugar de la ciudad que se suma a la Bienal de Flamenco en 2018. La gran “Fiesta de Otoño” de Sevilla, que ya tuvo una primera presentación en la Casa de Salinas, uno de los espacios de las Casas Palacio, el pasado mes de enero, tendrá actividades en otros lugares como la Casa Pilatos o la iglesia de La Caridad. Tal como comentó el director, Antonio Zoido, los cuatro espacios históricos de la ciudad que conforman esta ruta por las Casas Palacio abrirán sus puertas como espacios de la Bienal de Sevilla, para dar cabida a diversas exposiciones y presentaciones discográficas, además de servir como punto de encuentro para distintas citas que relacionan al flamenco con otras disciplinas, como la fotografía o la enología. Incluso la Casa Pilatos se convertirá próximamente en un plató para un programa de televisión norteamericano interesado en el mundo del flamenco y la Bienal.

Farruquito, acompañado por un elenco espectacular, bailará en el Teatro de la Maestranza

Tras el paseo por el flamenco Palacio de las Dueñas con Antonio Muñoz, Benítez Reyes y Antonio Zoido, repasando y dando recuerdo a todos los hitos relacionados con este arte musical que encierran las paredes del histórico edificio, el bailaor flamenco Farruquito ha dado a conocer algunas pinceladas de uno de los primeros grandes espectáculos de la XX Bienal de Sevilla, que será acogido en la noche del sábado 8 de septiembre por el Teatro de la Maestranza.

De esta manera, Juan Manuel Fernández Montoya, a quien el prestigioso fotógrafo Richard Avedon también inmortalizara bailando, como a la Duquesa de Alba, actuará con un montaje que llevará su propio nombre artístico, “Farruquito”, y que él mismo califica como “un viaje en el tiempo con paradas en diferentes estaciones de mi vida”. “Farruquito” es un paseo por los momentos que más le han hecho disfrutar, aprender y crecer, componiéndose de pequeñas “alegorías” que se representan en una reunión de amigos donde cada uno pone banda sonora al sentimiento.

En “Farruquito” no habrá coreografías en grupo ni cuerpo de baile, convirtiéndose en un espectáculo en el cual cada artista brillará con luz propia. Así, el Teatro de la Maestranza acogerá un concierto flamenco de cante, toque y baile, con influencias de ayer y de hoy y un elenco espectacular, con Farruquito acompañado por artistas tan reconocidos como Pitingo, Jorge Pardo o El Cigala, además de otros por confirmar.

Inmerso en el mundo del flamenco desde su nacimiento, Farruquito dio sus primeros pasos a los cuatro años en Broadway con el espectáculo “Flamenco Puro”. A los ocho ya presentó en Madrid la que sería su primera temporada, iniciándose ahí una trayectoria que lo llevaría por multitud de espectáculos, conciertos, e incluso películas y distintos montajes audiovisuales, y jalonada de importantes premios como el Giraldillo al Baile en 2014.

Venta de entradas

Las entradas se encuentran a disposición del público en las taquillas del Teatro Lope de Vega en horario de 11h a 14h y de 17.30h a 20.30h. Del 16 de junio al 31 de julio el horario será de lunes a viernes de 11h a 14h y de 17.30h a 20.30h, mientras que, del 1 al 31 de agosto, de lunes a viernes, el horario será de 9h a 14h, salvo el día 15 de dicho mes que estarán cerradas por festivo. De igual modo, la venta de entradas por internet se realizará a través de la web www.generaltickets.com/sevilla, www.teatrolopedevega.org y el propio portal oficial de la Bienal, www.labienal.com

Así mismo, desde el 1 de septiembre también se podrán adquirir en el Teatro de la Maestranza en horario de 10h a 14h y de 17.30h a 20.30h, salvo domingos y festivos en los que no haya función. En otro orden, desde una hora antes del espectáculo, se podrán comprar entradas para la función del día en cada uno de los espacios, siempre y cuando quedasen disponibles.

Descuentos.

Por venta anticipada, se aplicará un descuento del 10% en el precio total de las entradas hasta el 30 de junio, siendo del 5% en las localidades adquiridas del 1 al 31 de julio de 2018. Los descuentos no son acumulables. Para más información, pueden llamar al teléfono 955472822 en el horario de taquillas del Teatro Lope de Vega o enviar un correo electrónico a la dirección: taquilla.ldv@sevilla.org.

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) de Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía, la Consejería de Cultura, la Consejería de Turismo y Deporte, Instituto de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte y Diputación de Sevilla. Con el patrocinio de Fundación Cajasol, Fundación Cajasur, Grupo Lar, Fundación Cruzcampo e Interflora. Medios de comunicación colaboradores ABC, Cadena Ser, Diario de Sevilla, El Correo de Andalucía, Cadena Cope, Onda Cero y RTVA. Con el apoyo de Teatro de la Maestranza, Real Alcázar de Sevilla, Autoridad Portuaria de Sevilla, Turismo de Sevilla, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Centro de Estudios Andaluces, Fundación José Manuel Lara, Barbadillo, Fundación ONCE, ASET, Casas Palacios y TUSSAM.


Material de prensa

+información: www.labienal.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO, por el profesor Juan Antonio Martos Núñez

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO

Leer más
Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más