El primer diario digital independiente de Sevilla

Fiesta de Corpus

Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa
hace 6 años
Chipiona

Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de Cristo") o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, antes llamada Corpus Domini (Cuerpo del Señor), es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía.

La fiesta surgió en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillón promueve la idea de celebrar una festividad en honor al Cuerpo y la Sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la diócesis de Lieja (Bélgica).

En muchos lugares es una fiesta de especial relevancia. En España perdura aún el dicho popular: <<Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión>>, lo que da idea del arraigo de esta fiesta en muchos lugares.

Las celebraciones del Corpus suelen incluir una procesión en la que el mismo Cuerpo de Cristo se exhibe en una custodia.

La fiesta de Corpus fue durante muchísimos años una de las celebraciones más importantes de Chipiona. Con esta festividad se abría la temporada de verano, toda la gente acostumbraba a estrenar sus ropas y vestimentas para la nueva estación y pocos eran los que no salían de sus casas con tal motivo, asistían a la procesión y después se acostumbraba a sentarse en los bares del centro para tomarse unas copas.

Durante los años setenta y parte de los ochenta se acostumbraba a hacer por parte de los jóvenes de Chipiona, una alfombra de pétalos de flores y “serrín” coloreado sobre la cual pasaba la procesión del Santísimo.

A partir de los años 80, al reestructurarse el calendario de fiestas, el Corpus pasó de celebrarse en jueves al domingo siguiente, lo que hizo decaer esta fiesta que como podemos comprobar en las actas del Ayuntamiento tienen una antigüedad mínima de cuatro siglos.

Esta costumbre de ayudar y promocionar esta fiesta por parte del Ayuntamiento perduró hasta los años 80 del siglo pasado, cuando se cambió su fecha de celebración, cayendo esta costumbre tan antigua en pocos años y pasando a veces para muchos vecinos casi desapercibida.

Históricamente las actas capitulares de nuestro Ayuntamiento, recogen alusiones constantes, durante siglos, de referencias y asignaciones económicas para la celebración de la Fiesta de Corpus.

Por lo que se expresa en ellas, podemos ver que se tenía la costumbre en esta época, que durante el trascurso de la procesión unas personas danzaran durante el recorrido. Posiblemente estos bailes fuesen algo parecido a lo que se conserva aún hoy en Sevilla con los “Seises”.

Desde el siglo XVI se desarrollaron una serie de danzas cortesanas como la zarabanda, la chacona, el pasacalle y la folía, y las danzas litúrgicas (los seises) que todavía se ejecutan en la catedral de Sevilla son un ejemplo de ellas.

Estas son algunas de estas referencias:

En 1638 se acuerda el pago de <<sesenta y cuatro reales que se pagaron a Fernando Taberas, gitano de la danza que trajo para la fiesta del Corpus Cristi de este año>>

.

En esta otra de 1640 se acuerda que: <<se de libranza en el mayordomo de esta villa para pagar la danza que asistió a la Fiesta del Corpus>>.

Esta otra de 1643 se acuerda: <<Que por cuanto es costumbre en esta villa que el día del Corpus, en la procesión salga una danza, que para que se haga y salga dicha danza se haga el repartimiento entre otras personas que es costumbre pagarlas, que son entre los carreteros, horneros, corraleros y hortelanos, y que esto se cumpla en la conformidad de la costumbre que hay en esta villa>>.

<<Que por cuanto para la Fiesta del Corpus suelen venir a esta villa los frailes de Nuestra Señora de Regla, acordaron que para aquel día se conviden y para que lo hagan señalaron a los regidores Juan Martín y Francisco de la Baca. Y asimismo para que cuiden de buscar colgaduras y lo demás necesario para la dicha fiesta, y los susodichos lo aceptaron, y en esta conformidad se cerró este cabildo y lo firmaron. Testado, sesenta y tres reales>>.

<<Que por cuanto en la fiesta que se hizo del Corpus este presente año, en la danza que los gitanos hicieron, se les dieron ochenta reales y en pan y vino, carne y otros gastos menudos se gastaron ochenta y nueve reales y medio....>> <<.... que por cuanto los religiosos del convento de Nuestra Señora de Regla vinieron a la procesión y fiesta de el día de Corpus y por la venida se les da de limosna cien reales>>.

<<Que se haga la fiesta del Santísimo Sacramento el jueves diez y seis de este mes, su víspera y octava con el mayor regocijo que se pueda, y lo que se gastare en la danza que se ha de concertar de gitanos, se pague de propios y los señores teniente de Corregidor y alcaldes se encarguen de ello>>.

<<En este cabildo se dijo que por cuanto a esta dicha villa de tiempo inmemorial a esta parte a tenido y tiene de uso y costumbre el celebrar en cada un año la fiesta del Corpus Christi, haciendo procesión por la plaza de esta villa, con danza, ramos, juncias y todo lo demás necesario para su mayor celebridad, y para que este presente año se celebre la dicha fiesta en la conformidad que otros, acordaron se haga la dicha procesión el dicho día que viene de este año, para su acompañamiento se convide a la comunidad de Nuestra Señora de Regla, extramuros de esta dicha villa>>.

<<La villa dijo que para la festividad del Corpus de este año, respecto de no haber más eclesiástico que el padre cura, se convidaron cinco eclesiásticos de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda para que asistiesen a la procesión, víspera y misa, porque se hiciese con mayor decencia y con la reverencia y culto que se debe a Cristo sacramentado, y con efecto vinieron dichos eclesiásticos y en la cantidad que se les dio, gasto de cabalgaduras, juncias y álamos que se cortaron, se gastaron ciento y ochenta y seis reales que pagó Tomás Díaz, mayordomo de propios, y para el descargo de sus cuentas acuerda se despache libranza para que se le haga buena dicha cantidad>>.

Más tarde en 1867 se acuerda aprobar una cantidad de 30 escudos par la celebración de la Fiesta del Corpus.

Juan Luís Naval Molero Cronista Oficial de la Villa.


Para ver publicaciones anteriores:

http://chipionacronista.blogspot.com.es/

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Chipiona contará a partir del próximo lunes con una rotonda y una escultura donada por Manuel Sánchez Quirós dedicada a los agricultores

A partir del próximo 26 de mayo Chipiona contará con una escultura denominada ‘El Labrador’

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de los proyectos previstos para el próximo año dentro del Plan PROFEA

El delegado de Obras y Urbanismo, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona impulsa la creación de una nueva Oficina de Atención al Ciudadano y Registro de Documentos

En la línea de la modernización de los servicios públicos y la mejora de la atención a la ciudadanía

Leer más
Chipiona

Samuel Serrano lanza ‘El amor es mentira’, el primer tema de su nuevo trabajo discográfico

El artista chipionero Samuel Serrano ha lanzado un nuevo tema musical, ‘El amor es mentira’, el primero del que será su siguiente trabajo discográfico

Leer más
Chipiona

Diputación adjudica la redacción del proyecto para la mejora, acondicionamiento y reseñalización de la Vía Verde en Chipiona

El Vicepresidente Segundo y Diputado del Área de Transición Ecológica y Desarrollo de la Ciudadanía

Leer más
Chipiona

Comienzan las grabaciones del proyecto de radioteatro de Nuevo Ateneo y Radio Chipiona para este año 2025

En la tarde de ayer comenzaron exitosamente las grabaciones correspondientes

Leer más
Chipiona

La Hermandad del Pinar pide la colaboración de todos los participantes en la romería para un desarrollo ordenado y con normalidad

El próximo 25 de mayo se celebra en Chipiona la romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

Aún puede visitarse la exposición ‘El pintor del color’ que conmemora el 80 aniversario del artista chipionero Diego Montalbán

La sala de exposiciones del Edificio San Fernando, situada junto al Castillo de Chipiona

Leer más
Chipiona

Isabel María Fernández presenta el programa del Día de Acción por la Salud de la Mujer en Chipiona

Cada 28 de mayo desde 1987 se conmemora el Día Mundial de Acción por la Salud de la Mujer

Leer más
Chipiona

Presentado el último libro de Juan Luis Naval y María Rosa Cadierno, un trabajo sobre las 435 calles y los 130 pagos de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis ha editado 21 libros desde su origen en 1978

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente pide colaboración para que haya respeto al entorno natural y a los animales en los días de la Romería del Pinar

Con el lema ‘No dejes huella en la romería’, la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Miguel Gallardo publica el primer libro sobre el Papa León XIV

Tan sólo cuatro días después de la ‘fumata blanca’ en el Vaticano

Leer más
Chipiona

Las 32 obras presentadas al concurso de carteles ‘Chipiona Orgullosa’ se expondrán en la sala Espacio Vacío desde el 30 de mayo

La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona, Isabel María Fernández

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez ya ha lanzado ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

Ya puede visionarse en YouTube ‘Cuatro Esquinas’, el primero de la serie de videoclips del disco ‘Entre Cuerdas’ del guitarrista chipionero Juan Gómez

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo y Radio Chipiona comienzan esta tarde las grabaciones de su segundo proyecto de radioteatro

El Grupo de Teatro ‘Federico Oliver’ de Nuevo Ateneo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar ya se siente en Chipiona con un pregón cargado de vivencias y la presentación del cartel oficial

El pasado sábado tuvo lugar en la ermita de Peritanda el pregón de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

La comunidad educativa del colegio Virgen de Regla se prepara para la celebración este jueves de su procesión en el mes de María

Este próximo jueves, 22 de mayo, tendrá lugar la habitual procesión de la Virgen de Regla

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más