
El médico sevillano Francisco Gallardo Rodríguez , presento con exito de publico y critica en Badajoz y Sevilla su novela 'Áspera seda de la muerte' prestigioso Premio de Novela Ciudad de Badajoz 2017 y dotado con 18.000 euros .En la Caja Rural de Sevilla acompañaron al autor en Sevilla Maria Zaragoza escritora , Francisco Robles periodista y escritor, y el editor Miguel Angel Matallanes .
Esta es la tercera novela del doctor Paco Gallardo, la primera fue "El rock de la calle Feria" (2008) , la segunda "La última noche" (2012) premio Ateneo de Sevilla de novela historica y esta tercera publicada por Algaida con la que el autor ha conseguido este reconocimiento de gran prestigio en el mundo literario
Francisco Gallardo (Enero 1958), está especializado en Medicina y Traumatología del deporte, dirige su propio Centro médico en la C/ Águilas, número 6 de Sevilla. Es viajero y lector infatigable, amante de la música y de las buenas tertulias
Jugador de baloncesto durante más de dos décadas en el legendario Club Amigos del Baloncesto, estudió en los Maristas y realizó la carrera de Medicina en la Universidad de Sevilla. Está casado con Mª del Carmen Martín Salinas y es padre de tres hijas, Arantxa, Sara y Carmen.
Tiene vínculos afectivos con la localidad gaditana de Chipiona y es hermano de la Soledad de San Lorenzo.Ha desarrollado su carrera profesional en el Caja San Fernando de baloncesto de la Liga ACB; la selección española de baloncesto; el Club SatoSport y el Centro de Alto Rendimiento de la Cartuja. Durante veinticinco años ha investigado acerca de la medicina en Al-Ándalus. Fruto de todo ello son diversas colaboraciones en revistas científicas y en distintos medios de comunicación.
Así habla de ella el autor:
"Escribiendo esta novela he aprendido mucho sobre ese momento histórico de Sevilla, posiblemente el más gris de su historia. En 1813 se acababan de ir los franceses de la ciudad, hubo escasez de alimentos por el abandono del campo durante la guerra, para colmo rebrota la fiebre amarilla que había llegado de América en 1800. Por otro lado, la ciudad sufre los últimos coletazos del cambio del Antiguo al Nuevo Régimen. Hay una burguesía sevillana, con Saavedra al frente, que intenta hacer una Compañía para que el Guadalquivir sea navegable y que sus aguas traigan mercancías, comercio, el progreso. En Triana se está construyendo el primer barco de vapor de España. Hay tímidas iniciativas empresariales. El tiempo determinaría el fracaso de todos estos proyectos. Parece como si en este momento comenzara el eterno bucle de Sevilla. Todo esto me obligó a hacer una reconstrucción muy rigurosa de Sevilla en 1813. Los personajes tenían que moverse con soltura en ella. He tenido la sensación que caminaba, que iba pisando sobre la ciudad escrita."
En la Sevilla de comienzos del XIX, Flora de Letona, harta de los malos tratos de su marido, el teniente Ballester, héroe de la guerra de la Independencia, decide abandonarlo y buscar el amparo de la justicia.
"Crea una atmósfera con la sintaxis, no con el vocabulario ni con la acción", dijo Paco Robles de la forma de la novela. Del fondo, María Zaragoza señaló que "no ha escrito una novela, la ha tejido. Es una araña". Francisco Gallardo dijo "Me indigna tanta violencia machista y el escritor tiene que comprometerse. Esta novela es una denuncia.Las mujeres son las que rehacen el país después de la guerra civil. Las milicianas y las monjas. Se ponen de acuerdo y dicen: vamos a dejarnos de tonterías".
En la novela, Gallardo denuncia los abusos del maltratador y homenajea a sus colegas. "En la Academia de Medicina de Sevilla hay para mil novelas. Después de la de París, fue la más importante del mundo. Llegaban los libros en barcos a Cádiz".
En la Sevilla de primeros del XIX, Flora de Letona decide tomar una decisión sin precedentes: harta de los malos tratos a los que le somete su marido, decide abandonarlo y solicitar el amparo de la justicia. De esta manera, recurre al abogado Tous y se refugia en su casa. Días después, a hurtadillas, se lleva consigo a sus hijos, pero el teniente Ballester -héroe de la guerra de la Independencia y esposo de Flora-, se moviliza y consigue que la autoridad le devuelva a los niños. Asimismo también consigue que su mujer sea depositada en el Beaterio de San Antonio hasta que se resuelva el pleito del posible divorcio. Basada en hechos reales y siguiendo documentos del siglo XIX, Francisco Gallardo ha escrito una novela histórica de irrenunciable actualidad.
Francisco Gallardo: «El escritor debe posicionarse y denunciar temas como el de los malos tratos»
Francisco Gallardo (Sevilla, 1958) camina con andares patricios por la collación de San Lorenzo. Pocas personas como él conocen cada una de las piedras de un barrio que lo ha visto crecer desde que era niño y del que es embajador. La medicina es su vocación, y así lo atestigua una carrera profesional impecable. No en vano fue durante mucho tiempo médico deportivo del Caja SanFernando, club donde dejó una profunda huella en aquellos años seminales del baloncesto sevillano. Pero sin duda la literatura es su pasión, como demuestran los anaqueles de las estanterías de su estudio, que están abarrotados de libros y de sueños dispersos entre miles de páginas.
2008 será para siempre su año, ya que debutó con su primera novela, «El rock de la calle Feria» (Algaida), todo un canto a esa generación tan influenciada por el rock andaluz; un «On the road» a la sevillana que sentó las bases de un estilo propio e intransferible de contar historias. Luego llegó la alternativa con «La última noche»(Algaida, 2012), una deliciosa novela histórica ambientada en la Sevilla del siglo XII y en la que se redescubría la figura de Sarah Avenzoar, una mujer muy adelantada a su tiempo. Con esta obra Gallardo obtuvo el Premio Ateneo de Novela Histórica. Y ahora, este médico y mago de las letras consigue darle otra vuelta de tuerca a su propio código narrativo con «Áspera seda de la muerte» (Algaida), Premio Ciudad de Badajoz, novela que saldrá publicada próximamente.
La trama de esta obra gravita en torno a Flora de Letona, una joven que sufre los malos tratos de su marido y que presenta una demanda de divorcio. El telón de fondo es la Sevilla de 1813, aquella ciudad desvencijada en su orgullo tras el expolio físico y espiritual de los franceses, y que padeció un rebrote de la fiebre amarilla, además de hambrunas ante las malas cosechas.
«Estaba escribiendo otra novela —confiesa Gallardo—, pero se me cruzó ésta por la intervención de Viviano Torres, historiador de América al que le debo la idea.Vino con una nota del Archivo de San Ildefonso en la que se hablaba de una demanda de divorcio. Era una separación de mesa, habitación y lecho». A partir de ahí, el escritor fue al Archivo Histórico de Andalucía para «buscar la máxima verosimilitud posible». En ese caso que investigó «ella pidió la demanda de divorcio por malos tratos». El marido, que en la novela adopta el nombre de Juan Ballester, era un teniente de artillería que presumía de haber sido un héroe en la batalla del Puente de Barcas. Tras examinar varias demandas de divorcio, este médico lo tiene muy claro con respecto a un tema por desgracia tan actual como la violencia machista:«Como persona me cuesta ver que los malos tratos pasen con tanta frecuencia. El escritor debe posicionarse y tomar partido a la hora de denunciar temas como ese. Esto no puede seguir pasando».
Pero más allá de este asunto tan espinoso, «Áspera seda de la muerte» es una certera radiografía de esa Sevilla indolente y abúlica que contempla con melancolía el pasado frente a otra que tiene su punto de miras en el futuro. De ahí que se hable de una ciudad que necesita levantarse con proyectos como la Compañía de Navegación del Guadalquivir o el barco de vapor. En ese punto es clave la figura del viejo ilustrado Francisco Saavedra.
El mito de Frankenstein
En la novela tiene un gran protagonismo la medicina.«He querido hacerle un homenaje a mis maestros», comenta el escritor. Tras una larga investigación en la Academia de Medicina, Gallardo descubrió que en la Sevilla de esa época la medicina estaba muy avanzada, siendo pionera en los estudios sobre la electricidad. De hecho, la Regia Academia hispelense tenía contactos con Londres y París. (Como curiosidad, en la actual Academia de Medicina de Sevilla se conserva un ejemplar original de la «Enciclopedia» de Diderot y D'Alembert). En esa trama científica es clave el doctor Arribas, que defendía ideas tan progresistas como la posibilidad de crear un homúnculo a través de la electricidad:«En la novela planteo una hipótesis. Lord Byron conoció a Arribas cuando estuvo en Sevilla en 1809 y éste le habló sobre asuntos como la electricidad, la búsqueda del microscopio o la búsqueda del alma por disecciones anatómicas, algo que enlaza con el romanticismo». A partir de ahí, Lord Byron pudo hablar con Mary Shelley acerca de estos temas antes de que naciera el mito de Frankenstein en el famoso encuentro de la Villa Diodati de 1816.
En esta novela Francisco Gallardo apuesta por un estilo indirecto libre y de detalles, con un protagonismo en las distintas voces para que fluya la narración. «Entiendo la escritura como un proceso a mejorar. No hay que escribir por escribir. Antes de repetirme, prefiero dejarlo».
En cuanto a su oficio de médico, confiesa que «me encanta pasar consulta», a la vez que dice que «le debo mucho a mis pacientes».«Tengo la suerte de disponer de una tranquilidad profesional para poder escribir». La medicina y la literatura están tan ligadas que tanto Gallardo como el dermatólogo Ismael Yebra están preparando un libro sobre ese asunto.
El jurado del Premio Ciudad de Badajoz ha contado con prestigiosos escritores: Juan Manuel de Prada (presidente), Luis Alberto de Cuenca, Carmen Amoragas, Fernando Marías y Manuel Pellecín, además del editor Miguel Ángel Matellanes. Muy emocionado recuerda también Francisco Gallardo al escritor José Manuel Sánchez Sevilla (1974-2017), recientemente fallecido y a quien le unía una gran amistad:«Hubiéramos disfrutado los dos mucho con esta novela y nos hubiésemos reído con este premio», se lamenta.


Más Noticias de Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia
La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64347.html La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia 2025-05-18 12:31:23 Chipiona SevillaPress


El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota
Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64345.html El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota 2025-05-17 19:40:21 Chipiona SevillaPress


Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada
En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64340.html Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada 2025-05-17 06:52:03 Chipiona SevillaPress


Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona
Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64339.html Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del [...] 2025-05-17 00:37:15 Chipiona SevillaPress


Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona
Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64338.html Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos [...] 2025-05-17 00:33:43 Chipiona SevillaPress


El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido
En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64337.html El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido 2025-05-17 00:30:30 Chipiona SevillaPress


Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante
El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64336.html Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante 2025-05-17 00:25:22 Chipiona SevillaPress


Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025
Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64335.html Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y [...] 2025-05-17 00:21:31 Chipiona SevillaPress


Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’
El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64334.html Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia [...] 2025-05-17 00:16:25 Chipiona SevillaPress


La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano
Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64327.html La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano 2025-05-16 17:48:56 Chipiona SevillaPress


La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo
Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64321.html La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo 2025-05-16 00:18:31 Chipiona SevillaPress


Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026
La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64320.html Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026 2025-05-15 21:05:24 Chipiona SevillaPress


Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.
Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64319.html Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa [...] 2025-05-15 21:02:15 Chipiona SevillaPress


María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero
La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64318.html María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero 2025-05-15 20:52:28 Chipiona SevillaPress


Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona
La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64317.html Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona 2025-05-15 20:40:40 Chipiona SevillaPress


Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona
La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64316.html Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para [...] 2025-05-15 20:36:04 Chipiona SevillaPress


Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024
Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64315.html Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024 2025-05-15 20:33:06 Chipiona SevillaPress


La Asociación Cultural Caepionis presenta el viernes el libro ‘Las calles y los pagos de Chipiona’ de Juan Luis Naval y María Rosa Cadierno
La Asociación Cultural Caepionis presentará este viernes en el Castillo a las 20:30
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64308.html La Asociación Cultural Caepionis presenta el viernes el libro ‘Las calles y los pagos de [...] 2025-05-14 22:08:28 Chipiona SevillaPress


El guitarrista Juan Gómez lanza el próximo lunes ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’
El guitarrista Juan Gómez ha anunciado que el próximo lunes, 19 de mayo
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64307.html El guitarrista Juan Gómez lanza el próximo lunes ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su [...] 2025-05-14 22:04:13 Chipiona SevillaPress


‘Aires Bandoleros’, estos días se cumplen 50 años del paso por el Falla de la primera comparsa chipionera
En días como estos, mediado el mes de mayo, hace 50 años
Leer más https://www.sevillapress.com/noticia/64306.html ‘Aires Bandoleros’, estos días se cumplen 50 años del paso por el Falla de la primera [...] 2025-05-14 21:59:58 Chipiona SevillaPress
