La Fundación de la Academia de las Artes Escénicas de España con el apoyo de la Fundación SGAE ha puesto en marcha la jornada profesional ‘El andaluz a escena’, una iniciativa teórico-práctica con debates y un taller de investigación de técnica vocal que confluirán en una mesa redonda a modo de clausura. En el marco de la 34ª Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río, la cita será el próximo viernes 7 de julio, de 10h a 20h, en el Museo Municipal de esta localidad, con expertos autores, directores e intérpretes del panorama escénico y con la colaboración de Fundación AISGE. Al acto de inauguración asistirán el presidente de la Fundación de la Academia de las Artes Escénicas de España, Antonio Onetti; el director de la Feria de Teatro en el Sur, Ramón López; el representante de la Comisión de la Academia en Andalucía, Vicente Palacios; la directora de la SGAE en Andalucía, Verónica Repiso, y el representante de AISGE en Andalucía, José Manuel Seda.
Como resultado final, la Academia de las Artes Escénicas editará una publicación que recoja las ponencias y las conclusiones de la jornada. Con este conocimiento en torno al tema y a su aprendizaje dentro del trabajo escénico se creará una herramienta práctica para apoyar el trabajo de autores, directores e intérpretes, así como para la riqueza lingüística del sector teatral.
Desde el punto de vista teórico, se celebrarán tres mesas redondas con ponencias y un debate moderado sobre el tema. Dichos participantes, profesionales y docentes de sectores ligados al andaluz como herramienta idiomática de las artes escénicas, analizarán y pondrán en común los factores implicados desde el ángulo interpretativo, así como de la dirección actoral, la dramaturgia, la producción y el estudio riguroso del dialecto que aporta la docencia universitaria.
Bajo el epígrafe de ‘La dramaturgia andaluza, clásica, popular y contemporánea’, en la primera mesa (11h) participarán el dramaturgo y guionista Antonio Onetti, socio fundador de la Academia de las AAEE de España y presidente de su Fundación; el autor y director de escena Alfonso Zurro; y Mercedes de los Reyes, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Sevilla.
El contrapunto práctico lo ofrecerá el taller de investigación ‘Técnica vocal del andaluz’, cuyo objetivo es poner en común su experiencia sobre el tema e investigar los elementos comunes para, finalmente, exponer las conclusiones de la investigación realizada en la última de las mesas. Estará moderado por Julia Oliva, doctoranda en Ciencias del Espectáculo y Diplomada en Interpretación. La primera sesión del taller (12h) contará con Juan Carlos Sánchez, licenciado en Arte Dramático, actor y director, y con el intérprete José Manuel Seda, de amplia trayectoria en teatro, cine y tv, responsable de la Fundación AISGE en Andalucía.
La segunda mesa redonda, ‘La creación en andaluz’ (16h), correará a cargo del director teatral, dramaturgo y actor Pedro Álvarez Ossorio, licenciado en la Escuela de Arte Dramático de Sevilla; la directora de escena Pepa Gamboa, y el autor y dramaturgo Antonio Álamo, en la actualidad, miembro del consejo territorial andaluz de la SGAE.
También a las 16h volverá la segunda sesión del taller sobre técnica vocal del andaluz, cuyos puntos más importantes serán presentados, a modo de colofón, en la mesa redonda ‘La interpretación del andaluz’ (18h). Serán Julia Oliva y los participantes en este seminario práctico los que expongan su trabajo y las principales conclusiones. La clausura de la jornada irá a cargo del presidente de la Fundación de la Academia, Antonio Onetti.
Reserva de plazas y otros detalles
La propuesta, parte del programa formativo para sus socios de la Fundación SGAE, es de entrada libre hasta completar aforo, con un máximo de 50 personas. Para informarse sobre reserva de plazas u otros detalles, pueden pinchar en este enlace http://www.fundacionsgae.org/es-ES/SitePages/Programacion_Taller.aspx?i=504&s=4, o bien contactar vía teléfono (954 926 177/6) o email (ccrespog@fundacionsgae.org).
Más información sobre el acto y el perfil profesional de los ponentes en www.academiadelasartesescenicas.es y en www.fundacionsgae.org.
La jornada 'El andaluz a escena', organizada por la Academia de las Artes Escénicas de España junto a Fundación SGAE, en la Feria de Teatro en el Sur
Incluye varias mesas redondas y un debate, el 7 de julio, con los expertos Antonio Onetti, Alfonso Zurro, Mercedes de los Reyes, Pedro Álvarez Ossorio, Juan Carlos Sánchez, Pepa Gamboa, Antonio Álamo, José Manuel Seda y Julia Oliva. Las conclusiones serán publicadas como herramienta para el sector.

Misceláneas
Lugares
Organizaciones
La obra “Florence Foster” llega esta semana al Teatro La Fundición.
Protagonizada por Amada Santos y Ana Ifegnia, esta comedia musical ambientada en Nueva York nos cuenta la historia de Florence...

Viento Sur Teatro transforma su sala para la obra “Una historia más de amor”
El espectáculo se estrenó el pasado viernes 26 de septiembre a las 20:30 en Viento Sur Teatro. Al llegar a la sala, llama la atención...

“Una historia más de amor” este fin de semana en Viento Sur Teatro.
Viento Sur Teatro acoge las representaciones de “Una historia más de amor” los días 26 y 27 de septiembre a las 20:30. La obra está...
Los nominados andaluces a los Premios Max celebran su reconocimiento junto a SGAE en Sevilla
Son diez las nominaciones que acumulan los seis profesionales (autores y compañías) finalistas este año en los Max - Pamplona...
SGAE y Universidad Loyola organizan la clase magistral Alfonso Zurro, autor de escena. Escribir teatro hoy
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) junto a la Universidad Loyola Andalucía ofrecen a autores, profesionales y estudiantes...

El grupo teatral “La Fablilla” de Coria del Río (Sevilla), presento la obra (Motamid último Rey de Sevilla
Es una casa familiar, la única mudéjar que se conserva en nuestra ciudad de Sevilla.

El impulso de una necesaria dramaturgia LGTBIQ+ en Andalucía
Los/as autores/as y profesionales del colectivo queer reunidos en el Encuentro de Dramaturgia LGTBIQ+ del Festival FOC, Cultura con Orgullo, hablaron de la autoficción como...
Fundación SGAE y la Asociación de Amigos del Teatro, de la mano en la difusión de autores dramáticos andaluces
El acuerdo entre la FundaciónSGAE y ATAES se ha inaugurado con la mesa-coloquio ‘Las autoras a escena’, con las dramaturgas...
'Drama o qué', un podcast único para impulsar la dramaturgia andaluza contemporánea
El programa de reportajes y entrevistas iniciado en marzo de 2020 por los autores y agitadores Javier Berger y David...

La iniciativa 'Hermano Mayor. Dramaturgia Emergente' reúne a una veintena de escritores teatrales andaluces
El encuentro online que organizo la Asociación ARESAN con el apoyo de la Fundación SGAE se creó con el objetivo de unir a autores con...

El V Encuentro autoral apunta a un plan estratégico de investigación, difusión y publicación de la dramaturgia andaluza contemporánea
En una cita organizada por la Asociación ARESAN e impulsada por la Fundación SGAE, los autores/as asistentes defienden la puesta en marcha de una iniciativa...
El FOC clausura su cuarta edición con el estreno internacional de ‘El Evangelio de Van Gogh’, en Távora Teatro
La compañía portuguesa D. Mona Producciones protagoniza esta recta final de Cultura con Orgullo con una obra que une la...