El primer diario digital independiente de Sevilla

La Bienal de Flamenco de Sevilla presenta su programación 365, que arranca mañana con unas jornadas que persiguen ampliar el campo de estudio

J de Vicente
hace 8 años
Andalucía

La formación, la investigación y la producción estarán presentes en las actividades que ha programado la Bienal para el presente año.

Bienal 365, que arranca mañana con las jornadas Tras rito y geografía del flamenco: territorios, redes y transmisión/La ciudad de los gitanos/ Casa Puerta, se extenderá hasta final de año a través de una programación extensa y variada sobre el flamenco, donde habrá reflexión y diálogo, investigación y creación o literatura y conciertos, binomios todos presentes en esta programación que se presenta de la mano de la Bienal de Flamenco.

Son iniciativas con las que la Bienal quiere mostrar al mundo y a los amantes del flamenco una agenda sugerente y llena de actividades variadas para estos próximos meses. La promoción de artistas y carreras discográficas, el apoyo a la promoción de festivales con coproducciones, cursos desarrollados en colaboración con otras entidades, aulas de cultura, encuentros y becas, o la producción de trabajos discográficos formarán parte de Bienal 365.

En los apartados de formación e investigación destacan las Jornadas que comenzarán mañana martes en el Espacio Santa Clara, organizadas por la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos (PIE.FMC) que organiza el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS).

En su tercera edición la plataforma pretende extender un tipo de iniciativas de conocimiento en las que la exposición, el seminario y las actuaciones se conjugan como un campo de enseñanza. Nació con el objetivo principal de ampliar el campo de estudio de lo que se conoce como flamenco. Partiendo de la base de que las formas del cante, el toque y el baile flamencos son una actividad artística que genera un campo sensible determinado, la PIE.FMC pretende arrojar más comprensión mediante su estudio y contraste con herramientas procedentes de la estética, la historia del arte, los estudios visuales y las nuevas consideraciones que llegan desde los estudios culturales a la antropología y la sociología.

Las jornadas se desarrollarán los días 16, 17 y 18 de mayo bajo el título de Tras rito y geografía del flamenco: territorios, redes y transmisión/La ciudad de los gitanos/ Casa Puerta. Participan, entre otros invitados, Pedro G. Romero, Bobote, José Daniel Campos, Carrete de Málaga, Blanca Espigares, María García Ruiz, Francisco González de Canales, Julio Jara, Félix de la Iglesia, Carmen Lérida-Uchi, Charo Martín, Fernando Osuna, David Pielfort, Tomás de Perrate, Esteban Pujals, Paco Roji, Alfredo Rubio, Marco Serrato, María Salgado y Pilar Vázquez.

En horario de tarde, el martes comenzará a las 18.00 horas con la mesa de trabajo Oriente del Equipo Sacromonte/Oriente. El miércoles 17 de mayo se desarrollará la mesa de trabajo Occidente con el equipo Triana /Occidente, para terminar el jueves 18 de mayo con Casa Puerta y una jam sesion que comenzará a partir de las 19.00 horas y en la que se presentará el proyecto de traducción al español de los títulos Les Princes du jargón 1990; L’Essence du jargón y Du jargón heritier en bastardie, 2002, de Alice Becker-Ho. Toda la información de las Jornadas, que están abiertas al público con entrada libre hasta completar aforo, se puede adquirir visitando la página web: www.pieflamenco.com.

La investigación, la reflexión y la creación estarán presentes en las Jornadas que, en colaboración con la UIMP y bajo el título de Investigación y creación en el flamenco actual, se desarrollarán los días 22, 23 y 24 de mayo. La directora de este ciclo es la cantaora Rocío Márquez, Giraldillo a la Innovación de la Bienal de Flamenco. Los objetivos de las Jornadas están centrados en el abordaje de la investigación llevada a la práctica en el arte flamenco, sus distintas formas y perspectivas. Los acompañamientos posibles en los procesos creativos desde la experiencia de los conferenciantes y ponentes, tomando como base las figuras significativas en el ámbito experimental.

En horario de mañana y tarde y en Santa Clara tendrá lugar la inauguración el 22 de mayo a las 11.00 horas con la presencia de Cristóbal Ortega, Encarnación Aguilar y Rocío Márquez; para seguir con Leonor Leal, bailaora de flamenco, que hablará sobre el Cuerpo, archivo y memoria; procesos de reescritura y creación en el jondismo de Juan de Loxa. Ya por la tarde se llevará a cabo una mesa redonda bajo el título Guía, activación y asesoramiento en los procesos creativos flamencos. Se contará con la presencia de Chloe Brulé, David Montero, Patricia Caballero y Raúl Cantizano. La jornada finalizará con un debate entre ponentes y participantes.

El 23 de mayo, el Niño de Elche hablará sobre El definir del flamenco a las 10 horas. Seguirá una mesa redonda sobre Formas de investigaren/con/desde lo flamenco con la participación de María García Ruiz, Pedro Jiménez, Román Torre y Santi Barber. Se clausurará la jornada con un debate entre ponentes y participantes.

El último día, en el Espacio Turina a las 20.30 horas, como clausura de las jornadas, se presentará Firmamento, el nuevo disco de Rocío Márquez junto a Proyecto Lorca formado por Dani B. Marente (Piano), Juan Jiménez (saxos) y Antonio Moreno (Percusión). Las entradas con un precio de 20 euros en patio, 18 euros en balcón y 15 euros en paraíso, se pueden adquirir ya en el Espacio Turina, ubicado en la calle Laraña y a través de la página web: www.icas-sevilla.org.

Para más información de las jornadas, matrículas y becas se puede contactar con la Secretaría de Alumnos situada en el Patio de Banderas, 9 o bien llamando a los teléfonos de información: 954 22 87 31 o 954 21 23 96.

Bienal 365 un día después, el 31 de mayo, abrirá las puertas del Aula de Cultura en el Centro Penitenciario Sevilla 1. De la mano del centro, en colaboración con la ONG Solidarios Sevilla, y con el objetivo de acercar la cultura y el flamenco como arte y vehículo de expresión identitaria. Serán entrevistas pausadas con música y cante. En esta primera cita, la periodista Charo Ramos, jefa de Cultura de Diario de Sevilla, dialogará con el cantaor flamenco Arcángel.

La Feria del Libro que se celebra por estos días en Sevilla acogerá también el 25 de mayo a las 21 horas en la Carpa de la Feria, un acto programado por Bienal 365: Coloquio entre José Luis Ferris y la cantaora flamenca Carmen Linares, con motivo del 75 Aniversario de la muerte de Miguel Hernández.

Ferris es biógrafo del poeta y autor de Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta, libro editado recientemente por la Fundación Lara. El coloquio estará moderado por el periodista Alejandro Luque. Se contará con pincelada musical del joven cantautor andaluz Juan Luis Pineda. El acto, en colaboración con la Fundación Lara y la Fundación Banco de Sabadell, es libre hasta completar el aforo.

El mes de junio se abrirá con la indagación entre el flamenco y literatura, ciclo que con éxito se desarrolló el año pasado por estas fechas. Diálogos de Flamenco y Literatura puesto en marcha por la Bienal de Flamenco y en colaboración con la Fundación José Manuel Lara ofrecerá la posibilidad, en tres veladas (5, 12 y 19 de junio) de ahondar en la búsqueda de claves comunes entre artistas jondos y figuras literarias. Para esta iniciativa se propone en la primera cita del 5 de junio el encuentro entre Marina Heredia, cantaora flamenca y Luis García Montero. El 12 de junio la bailaora María Pagés dialogará con Pilar del Río, y el 19 de junio Paco Cepero lo hará con Felipe Benítez Reyes. Estos diálogos se desarrollarán a las 21 horas en el Espacio Santa Clara con entrada libre hasta completar el aforo.

Los DiálogosElectroFlamencos San Pablo para Laboratorio Bienal 365 son procesos artísticos abiertos y continuados de octubre a diciembre de 2017. Se desarrollarán a partir del nomenclátor flamenco del Polígono de San Pablo. A través de diferentes laboratorios de investigación en torno al cante, la música, la memoria, el diseño y los archivos se invitarán a artistas, a agentes culturales y sociales del campo ampliado de la expresión flamenca. Usando el arte de acción, la remezcla y la intervención en el espacio público se desarrollará un proceso liderado por Bulos.net (Santi Barber y Raúl Cantizano) y Los Voluble.

También, en colaboración con CICUS, se activará próximamente la plataforma de conocimiento de la Bienal en torno a la investigación del flamenco en sus más destacadas facetas con la creación de un programa de Becas de Investigación complementado por un servicio de publicaciones y ediciones.

En cuanto al eje centrado en la producción destaca el apoyo a trabajos discográficos de espectáculos de éxito de la Bienal de Flamenco. En estos momentos se trabaja en la coproducción de Diálogos de viejos y nuevos sones, de Fahmi Alqhai y Rocío Márquez, espectáculo de la edición 2016 y Giraldillo a la Innovación.

Además, se coproducirán espectáculos que formarán parte de la programación de la XX Bienal de Flamenco y cuyas fechas ya quedaron avanzadas, siendo su desarrollo del 6 al 30de septiembre de 2018. Estas coproducciones están enfocadas a la colaboración directa con grandes festivales tales como Chaillot, Avignon o Grec. Una de las primeras coproducciones en las que se trabaja es la de la obra Quijote del bailaor flamenco Andrés Marín.

Para el último trimestre del año, más programación de flamenco con encuentros de Investigadores del Flamenco y acciones de reflexión formarán parte de Bienal 365.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más