El Ballet Nacional de Letonia, símbolo de la gran escuela rusa, regresa al Maestranza
para ofrecernos otro clásico del repertorio, La bella durmiente
Tal y como viene siendo habitual en el mes de enero vuelve, al Teatro de la Maestranza, la gran cita con el ballet clásico. En esta ocasión, los días 18, 19, 20 y 21 de enero y con el patrocinio deCaixaBank, el Ballet Nacional de Letonia presentará La bella durmiente sobre la popular partitura de Piotr I. Chaikovski. La coreografía es de Aivars Leimanis, director artístico del Ballet que, en esta producción, trabaja a partir de la coreografía original de Marius Petipa. En el foso la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla con la dirección musical de Farhads Stade.
La historia de La bella durmiente, el gran cuento de hadas de la historia del ballet, es una de las más conocidas de todo el repertorio musical. A partir del célebre cuento de Perrault, aunque con las apariciones de personajes de otros cuentos, fue estrenada el 15 de enero de 1890 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo y es un título esencial en la constitución del nuevo canon del ballet romántico.
El Ballet Nacional de Letonia, es una de las más brillantes compañías de la antigua Unión Soviética. En su larga trayectoria de 80 años, los valores de tradición y renovación, han convertido a la danza de la antigua Unión Soviética en una auténtica seña de identidad cultural de los países que la integraban. Dirigido desde 1993 por Aivars Leimanis, está formado por unos 70 bailarines y mantiene un amplio repertorio cuajado tanto de perlas clásicas como de coreografías adaptadas a la danza contemporánea.
Aivars Leimanis, director artístico del Ballet, fue bailarín solista del mismo entre 1976 y 1996. Premio al mejor coreógrafo en Budapest en 1998, ha sido profesor y ha coreografiado numerosos ballets y danzas de ópera. En 2003 fue galardonado con la Orden de las Tres Estrellas de Letonia.
Farhads Stade, formado en el Jazeps Medins Music College y en la Academia de Música de Letonia con Imants Kokars, continuó sus estudios con, entre otros, Yuri Simonov. Desde 1996, es director de orquesta de la Ópera Nacional de Letonia y un gran especialista en el repertorio para ballet.
Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del Teatro o bien en www.teatrodelamaestranza.es y los precios oscilan entre los 30 € para Paraíso y los 60 € para Patio.
Vuelve la danza clásica al teatro de La Maestranza
Tal y como viene siendo habitual en el mes de enero vuelve, al Teatro de la Maestranza, la gran cita con el ballet clásico. En esta ocasión, los días 18, 19, 20 y 21 de enero y con el patrocinio deCaixaBank, el Ballet Nacional de Letonia presentará La bella durmiente...

Misceláneas
Lugares
Organizaciones
Personas
La obra “Florence Foster” llega esta semana al Teatro La Fundición.
Protagonizada por Amada Santos y Ana Ifegnia, esta comedia musical ambientada en Nueva York nos cuenta la historia de Florence...

Viento Sur Teatro transforma su sala para la obra “Una historia más de amor”
El espectáculo se estrenó el pasado viernes 26 de septiembre a las 20:30 en Viento Sur Teatro. Al llegar a la sala, llama la atención...

“Una historia más de amor” este fin de semana en Viento Sur Teatro.
Viento Sur Teatro acoge las representaciones de “Una historia más de amor” los días 26 y 27 de septiembre a las 20:30. La obra está...
Los nominados andaluces a los Premios Max celebran su reconocimiento junto a SGAE en Sevilla
Son diez las nominaciones que acumulan los seis profesionales (autores y compañías) finalistas este año en los Max - Pamplona...
SGAE y Universidad Loyola organizan la clase magistral Alfonso Zurro, autor de escena. Escribir teatro hoy
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) junto a la Universidad Loyola Andalucía ofrecen a autores, profesionales y estudiantes...

El grupo teatral “La Fablilla” de Coria del Río (Sevilla), presento la obra (Motamid último Rey de Sevilla
Es una casa familiar, la única mudéjar que se conserva en nuestra ciudad de Sevilla.

El impulso de una necesaria dramaturgia LGTBIQ+ en Andalucía
Los/as autores/as y profesionales del colectivo queer reunidos en el Encuentro de Dramaturgia LGTBIQ+ del Festival FOC, Cultura con Orgullo, hablaron de la autoficción como...
Fundación SGAE y la Asociación de Amigos del Teatro, de la mano en la difusión de autores dramáticos andaluces
El acuerdo entre la FundaciónSGAE y ATAES se ha inaugurado con la mesa-coloquio ‘Las autoras a escena’, con las dramaturgas...
'Drama o qué', un podcast único para impulsar la dramaturgia andaluza contemporánea
El programa de reportajes y entrevistas iniciado en marzo de 2020 por los autores y agitadores Javier Berger y David...

La iniciativa 'Hermano Mayor. Dramaturgia Emergente' reúne a una veintena de escritores teatrales andaluces
El encuentro online que organizo la Asociación ARESAN con el apoyo de la Fundación SGAE se creó con el objetivo de unir a autores con...

El V Encuentro autoral apunta a un plan estratégico de investigación, difusión y publicación de la dramaturgia andaluza contemporánea
En una cita organizada por la Asociación ARESAN e impulsada por la Fundación SGAE, los autores/as asistentes defienden la puesta en marcha de una iniciativa...
El FOC clausura su cuarta edición con el estreno internacional de ‘El Evangelio de Van Gogh’, en Távora Teatro
La compañía portuguesa D. Mona Producciones protagoniza esta recta final de Cultura con Orgullo con una obra que une la...