Jornada Legal para Guionistas en Sevilla
El sindicato ALMA y la Fundación SGAE ofrecen una charla de asesoría a cargo del guionista Sergio Barrejón y el abogado Tomás Rosón. De carácter gratuito, el encuentro profesional se celebrará en el Antiquarium (Planta baja de las Setas, Pza. de la Encarnación, 37), el 11 de junio, a las 11h

El programa formativo de la Fundación SGAE en Andalucía ofrece esta sesión para dar a conocer a todos los interesados, usando ejemplos reales, los aspectos legales básicos en esta rama del sector audiovisual: detalles que cualquier profesional de la industria del guión debe conocer, desde el nuevo convenio laboral a los diferentes tipos de contrato existentes. Así, en dos grandes bloques, tratarán del convenio, los contratos temporales, fijos discontinuos y falsos autónomos y, además, aspectos claves de los problemas y cláusulas a las que se enfrentan a la hora de negociar, qué errores no deben cometer, cómo llevarlo a cabo…, bajo el epígrafe ‘Todo lo que firmaste y no deberías haber firmado’.
La Jornada se celebrará el sábado 11 de junio, de 11 a 14h (3h de duración), en el Antiquarium (Museo Arqueológico) de la Plaza de la Encarnación, nº 37 (justo bajo el edificio de las Setas), espacio cedido por el ICAS. La matrícula es gratuita y se permite la asistencia hasta completar aforo. Pueden enviarse cuestiones previas para ser resueltas en la sesión presencial a los correos inscripciones@sindicatoalma.es y coordinacion@sindicatoalma.es.
El Sindicato ALMA, de ámbito nacional con veintisiete años de trayectoria, ha comprobado que ofrecer sesiones presenciales a los profesionales del sector en las que puedan plantear sus cuestiones resulta clave para evitar los incumplimientos de la ley y el abuso de las cadenas y productoras. Por ello, ya ha organizado dos jornadas informativas de contenido legal junto a la Fundación SGAE en Madrid y Barcelona, recalando ahora en Sevilla, donde darán a conocer a los escritores audiovisuales del territorio sus derechos con el fin de disminuir la precarización del sector.
Algo sobre los ponentes
Sergio Barrejón es guionista de cortometrajes como ‘Éramos pocos’ (2005), nominado al Óscar, y ‘Lucas’ (2012), nominado al Goya. Director de varios cortos, entre ellos ‘El encargado’ (2008), nominado al Goya. Ha sido, además, guionista de series de televisión como ‘Amar en tiempos revueltos’, ‘La señora’, ‘La catedral del mar’ (de próximo estreno en Antena 3) y ‘La sonata del silencio’ (en producción, para TVE). También ha guionizado el largometraje ‘Hijo de Caín’ (2013).
Por su parte, Tomás Rosón es abogado en ejercicio desde 1985, principal responsable de los servicios jurídicos del Sindicato de Guionistas ALMA. Especializado en Propiedad Intelectual, asesora a colectivos de artistas, guionistas, directores, productoras audiovisuales y a instituciones culturales.
Lugares
Organizaciones
EL HUMOR NEGRO DE GOYA
No puede entenderse desde este –como desde tantos otros puntos de vista- la Opera Omnia de GOYA, sin considerar el...

Las Giocondas Sevillanas , la sonrisa francesa fernandina
Existen en Sevilla otras tres tallas con su fascinante sonrisa medieval de inspiración francésa....que se continuo en el Renacimiento en ese periodo tardo medieval de...

NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO ...
Menotti y Maradona conversan : " Un día fuimos a ver a la Alemania, posible rival, y sus jugadores nos parecieron superhéroes. El fútbol europeo...
GOYA: “APUNTES” SUELTOS. “LA OBRA INACABADA”.
Pie de foto: Alegoría de la Prudencia. Cuaderno italiano. 1771.
LA ABSTRACCIÓN DE GOYA
Hoy quiero ver al Maestro de Maestros, como una pieza más de su propia obra

"Geometría Parda" de Juan Luis Rincón, obtiene el Primer Premio en la LI edición del Certamen Literario Villa de Madridejos
Amigos y amigas de los medios de comunicación:

El adiós de Jesús Navas
Un libro editado por SevillaPress, coordinado por los periodistas Miguel Gallardo Rodríguez y Marina Bernal
¡¡¡MUCHAS FELICIDADES SANTA MARTA (COLOMBIA)!!!
El 29 de julio de 1525, se considera la fecha oficial de la Fundación de la ciudad de Santa Marta,...
José Alpresa Rodríguez ,ejerció la abogacía cristianamente
Aquel abogado creía firmemente en los designios de un Dios que el pasado 22 de diciembre, sin azar ni loterías,...

El hombre, ese cerebro inconsciente y maleable.
Es discutible analizar al hombre como ser inteligente y progre; otra cosa más lógica sería a mi modesta opinión analizarlo como ente de mediana inteligencia...

El sistema actual de partidos políticos en España es perverso
Hay dos palabras de este título en las que quiero hacer hincapié: actual y perverso. No sé si en el pasado los partidos políticos fueron...
Crítica de cine: "Hasta el último hombre"
Sin duda, el día que se escriba la historia sobre el cine bélico de principios del XXI, uno de los...