El primer diario digital independiente de Sevilla

Cine de barrio celebra su 20º aniversario en La 1 de TVE

hace 9 años
Television
  • Concha Velasco recibirá este sábado a José Manuel Parada, Arturo Fernández y Álex de la Iglesia en un programa especial que contará con la actuación del violinista Ara Malikian
  • Más de 1.000 películas y cerca de 2.000 invitados han pasado por ?Cine de barrio?, que comenzó su andadura el 21 de octubre de 1995
  • Concha Velasco, Carmen Sevilla y José Manuel Parada son los tres rostros de un programa por el que también han pasado Inés Ballester, Elena S. Sánchez, y Juan Carlos Cerezo, entre otros
  • Cine de barrio emite en este aniversario la película más vista de su historia: ?Abuelo Made in Spain, de Paco Martínez Soria

Y en la web un microsite www.rtve.es/cinedebarrio, que buceará en el Archivo de RTVE para recordar los momentos más importantes - Sábado 24 de octubre, a las 19:00 horas, en La 1 de TVE

Cine de barrio cumple 20 años en La 1 de Televisión Española y quiere celebrarlo con un especial que recordará la historia del programa, recibirá a algunos de los presentadores del espacio, incluirá la actuación musical del violinista Ara Malikian y emitirá su película más vista en estas dos décadas: Abuelo Made in Spain, de Paco Martínez Soria. Concha Velasco recibirá en el plató a José Manuel Parada, Arturo Fernández y Álex de la Iglesia, tres amantes de un programa que continúa firme en su empeño de promocionar el cine nacional y recuperar las cintas más entrañables del cine español y sus protagonistas.

José Manuel Parada, Arturo Fernández y Álex de la Iglesia, invitados

Concha Velasco recibirá en el Estudio 3 de Prado del Rey a José Manuel Parada, primer presentador y director del programa; al actor Arturo Fernández; y al director Álex de la Iglesia. Los tres han querido unirse a una celebración en la que habrá música, de la mano del violinista Ara Malikian, y reportajes sobre la historia del programa, los rostros de sus presentadores y colaboradores, felicitaciones de muchos compañeros de la cadena y de los espectadores, un making of para conocer al equipo, un resumen de los premios y un homenaje a Carmen Sevilla. Además, los espectadores tendrán la oportunidad de ver la película más vista de la historia del programa: Abuelo Made in Spain, de Paco Martínez Soria que, el 8 de enero del año 2000, fue vista por más de 5 millones de espectadores, 44?6% de cuota de pantalla. Un poco de historia

Más de 1.000 películas y cerca de 2.000 invitados son algunas de las cifras de un ?Cine de Barrio? que nació en julio de 1995 en La 2 de TVE de la mano de José Manuel Parada, y que muy pronto pasó a emitirse en La 1. Fue el 21 de octubre de 1995, con la película Nobleza baturra y la presencia en plató de su protagonista, Imperio Argentina. Desde el comienzo, Parada estaba acompañado por el pianista Pablo Sebastián. En 1996, se incorpora también el actor y humorista Miguel Caiceo, sustituido en 1997 por Julia Bustamante, y ésta, más tarde, por la actriz Eva León.

Carmen Sevilla debutó al frente del espacio el 10 de enero de 2004, con Juan Carlos Cerezo y Sebastián Yunyet como director, a quien sustituiría Francisco Quintanar desde 2005 a la actualidad. En 2010 sería Inés Ballester quien le daría la réplica a la actriz sevillana. Desde 2011, Concha Velasco es la presentadora del programa.

El cariño del público

Concha Velasco asume la labor de anfitriona de este 20º aniversario: Es un placer y una responsabilidad porque es un programa que siempre ha tenido muchísimo éxito y ha dado a conocer un cine español que, en algunas ocasiones, estaba denostado, y que gracias a Cine de barrio se ha dado a conocer. No solo a personas mayores que ya lo habían visto en cines, sino que hay mucha gente joven que gracias al programa admira nuestro cine español de toda la vida?. La presentadora, que siente el cariño del público por Cine de barrio, ha felicitado sobre todo a TVE por crear este programa. Un espacio por el que han pasado la gran mayoría de los actores del cine español: ?Gente que ya no está con nosotros, actores, directores, técnicos? gracias a este programa se les sigue recordando siempre?. Han pasado por aquí a lo largo de estos veinte años miles de actores y actrices, algunos vamos a recordarlos en este especial representando a tantos y tantos Muchos de ellos han desaparecido pero, por ejemplo, Paco Martínez Soria murió en los años ochenta y ahora lo conoce gente joven que no había nacido y sigue siendo lo más visto, ha afirmado el director de Cine de barrio.

En cuanto a la clave del éxito del programa, Paco Quintanar lo tiene claro: El cine es parte de nuestra vida, es la banda sonora, nuestros recuerdos? Lo que hemos visto e imitado, lo que nos ha servido para vivir Y yo creo que el público admira y nos tiene cariño porque nosotros recuperamos esa parte de su vida que son las películas. Seguimos haciendo este programa porque las películas siguen interesando, esas películas de una etapa del cine español que queda en el recuerdo, años 60, 70 fundamentalmente, ha explicado el director. Y en la web, microsite por los 20 años La web de RTVE se suma a la celebración del 20º aniversario de ?Cine de barrio? con el lanzamiento de un microsite, www.rtve.es/cinedebarrio, que buceará en el Archivo de RTVE para recordar el paso por el programa de personajes inolvidables como Marisol, Sara Montiel, Marujita Díaz o Rocío Jurado. Además, repasará el debut de los tres del espacio y las mejores fotografías tomadas durante su rodaje en estos 20 años.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Arranca la quinta temporada de "Andalucía en Semana Santa" con Enrique Romero

Enrique Romero vuelve a conducir un programa

Leer más
Television

ABC concede a Canal Sur TV el Premio "Semana Santa de Sevilla a la innovación"

La cadena pública será galardonada el próximo 26 de marzo por la retransmisión de la Magna

Leer más
Television

Niña Pastori se estrena como jurado en "Tierra de Talento"

Por primera vez, el programa que presenta Manu Sánchez se viste de carnaval

Leer más
Television

Canal Sur Radio y Televisión presenta en Córdoba la programación especial de la Semana Santa andaluza

Las mejores imágenes en directo desde un buen número de pueblos y ciudades de Andalucía en Canal Sur Televisión, con “Andalucía Directo” y especiales de “Andalucía en Semana Santa”

Leer más
Television

Avance exclusivo de la película La Gran Fiesta del Cine en “5 minutos de cine” del Festival de Cine de Málaga

El próximo miércoles 19 de marzo, a las 17:00 horas, la sede delRectorado de la Universidad de Málaga acogerá la presentación de un avance exclusivo de la película

Leer más
Television

"Ligue Story", comedia española protagonizada por Tony Leblanc

Aprovechando el éxito de la película "Love Story" del mismo año

Leer más
Television

Arranca el Circuito de Novilladas de Andalucía en Sanlúcar de Barrameda con Canal Sur presente en el coso sanluqueño

El domingo dará comienzo el certamen con Gonzalo Capdevila, Javier Zulueta y Ángel Pérez

Leer más
Television

Vuelve "Semana Santa en Andalucía" a Canal Sur Radio

El programa regresa este miércoles a Canal Sur Radio, con un espacio que recorre las grandes capitales y los pueblos más recónditos de nuestra geografía

Leer más
Television

"El que la lleva la entiende", un documental sobre la figura de "El Selu"

Este trabajo recorre su obra a través de sus conversaciones con algunos incondicionales admiradores de su particular arte, conversos al “chirigotismo” como Jorge Drexler, Martirio, Luis García Montero y Joaquín Sabina.

Leer más
Television

Canal Sur estrena "Buscatesoros" con Antonio Garrido como presentador y El Cordobés como invitado especial

El programa recorrerá toda Andalucía con un grupo de expertos poniendo precio a los tesoros que guardan los andaluces y visitando subastas con objetos valorados en miles de euros

Leer más
Television

Blanca Portillo protagoniza "Concepción Arenal, la visitadora de cárceles"

La película, participada por Canal Sur, narra la vida de esta abogada que luchó para mejorar las condiciones de vida en las cárceles y contra la pena de muerte en el siglo XIX, un personaje de impacto europeo

Leer más
Television

Documental "El Agropop", la historia del grupo "Los Chanclas" en Andalucía Televisión

La producción repasa la trayectoria del grupo sevillano "No me pises que llevo chanclas" desde sus orígenes en los años 80 hasta el momento actual

Leer más
Television

"Las trincheras de la vida", el nuevo programa de Canal Sur sobre salud mental

Con el lema "¡Hola valientes!" arranca cada episodio de “Las Trincheras de la vida”, un programa nuevo y sorprendente que nos ayuda a superar los grandes desafíos que nos plantea el camino de la vida

Leer más
Television

Canal Sur pulveriza su mejor dato diario desde 2012 con un 17,9 % de cuota en el Día de Andalucía

La Gran Final del Carnaval logra un 19,8% de audiencia, su mejor dato desde 2019

Leer más
Television

"28-F: Una cita con la historia", en la TV andaluza

La producción, que se mezcla con la ficción, recoge el testimonio de muchos de los protagonistas de tan marcada fecha para los andaluces

Leer más
Television

Canal Sur Radio y Televisión emite en directo los actos institucionales del 28F

Canal Sur Televisión emitirá el Día de Andalucía, a partir de las 09:10 horas, un “Especial Informativo”

Leer más
Television

La Gran Final del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, un año más en directo por Canal Sur CSRTV | Viernes, 19:55 h.

Paz Santana, Soco López, Manu Sánchez, Modesto Barragán, Manolo Casal, Toñi Moreno, Fati Pizarro y Reyes Calvillo serán las caras de la final.

Leer más
Television

Estreno de los nuevos informativos provinciales de Canal Sur Televisión

A partir de mañana, lunes 24 de febrero, los informativos provinciales de Canal Sur Televisión estrenan nueva imagen

Leer más
Television

Una nueva ronda en el Carnaval de Cádiz, las Semifinales, y Canal Sur Radio y Televisión presentes en el Falla

Serán retransmitidas de domingo a miércoles desde el comienzo de la jornada, a las 20:00 horas, por ATV y CanalSur Más

Leer más
Television

"El Legado" rinde homenaje al periodista Jesús Hermida

El programa, que presenta Toñi Moreno, tiene como protagonista al onubense que narró la llegada del hombre a la luna y que

Leer más