
Manuel Pazos Herrera, abogado de profesión, comenzó a escribir hace cinco años, pero es ahora cuando ha decidido hacer públicos sus escritos, fruto de su gran pasión por Zahara de los Atunes, del mar y del surf. La historia arranca con la pesadilla que vive un padre al buscar a su hija desaparecida; el drama se enmarca en la mágica localidad, lo que hace que el lector descubra un pedacito de ella en cada página, y además la sienta suya. El escritor resalta los aspectos desconocidos de este rincón gaditano, eliminando la etiqueta de típica zona turística, ?todo ello bajo el hilo conductor de la solidaridad, la amistad y el amor como los valores que en momentos extremos, resurgen y sostienen las relaciones humanas?.
La novela mantendrá en vilo al lector durante toda su lectura. Confeccionada con un estilo sencillo y directo, el volumen está indicado para todos los públicos: ?es un libro ameno, dónde el lector aprenderá cosas de Zahara, su mar y su historia. Sentirá la amistad, el coraje y el amor mientras se va resolviendo un extraño misterio?.
Biografía del autor Nació en el año 1972 en Sevilla (España), en el seno de una familia trabajadora, estudió derecho en la universidad de Sevilla, tras lo cual, fundó su propio bufete de abogadosdonde todavía desarrolla su actividad. A finales de los 80 conocería Zahara de los Atunes, lugar que se convertiría en refugio y parte importantísima de su vida. Su fascinación por esta tierra, unidos a su pasión por el mar y surf, fueron el germen de odio ver llorar, donde el autor plasma perfectamente esta pasión y nos muestra una Zahara de los Atunes desconocida, que iremos descubriendo a lo largo de sus páginas.

