
LA LEY DE LOS SIMILARES
Autor: Antonio Tocornal
Año de publicación: 2013
Valoración: Muy recomendable
Bernabé, un hombre casado y con hijos mayores, comienza una relación amorosa con una desconocida a través de internet. Una mujer a la que no ha visto nunca en persona, con la que ni siquiera ha hablado por teléfono, y con la que, tras un tiempo, decide dar un giro a su vida, romper con el yugo familiar y fugarse con ella. Se trata de un hombre de clase media-alta que vive atrapado en una burbuja de apatía. Un antihéroe al que todo le trae al fresco; que no tiene la fuerza ni el coraje de enfrentarse a su entorno: Sus amigos se burlan de él, su mujer le ignora, sus hijos no le respetan. Un hombre que lo ha tenido siempre todo y que por eso, precisamente, siente que no tiene nada. Hasta que un día comienza una relación virtual y la pasión estalla de repente. Un rayo de luz que lo saca de la desidia y que le ofrece otra manera de ver el mundo. Una historia encuadrada en los tiempos actuales que hablan del miedo al vacío, soledad, apatía, pero también del amor y de la esperanza. Los primeros capítulos de esta novela están narrados al más puro estilo García Márquez. Aparecen descripciones minuciosas con ese tonillo caricaturesco de lo mágico maravilloso. El narrador nos adentra al instante en El Nuevo Mundo: sus muelles carcomidos, sus selvas infatigables, sus mares y miserias; las ansias de los españoles por huir a Las Américas y escapar así de las guerras y la hambruna. Pero no se engañen, esto es sólo un espejismo introductorio: de los años cuarenta pasamos en cuestión de unas páginas a la actualidad: al hijo de este aventurero que nada tiene que ver con él. Como dice la sinopsis: Bernabé, el protagonista, es un tontlculo que no ha heredado la garra, la pasión ni el ingenio del padre. Es la historia de un hombre que vive en la apatía y la desgana, y que necesita urgentemente hacer algo para darle algo de sentido a su vida. Se trata de una narración fluida que engancha desde el primer momento. Una novela que está repleta de reflexiones interesantes sobre la idea del nido vacío, el miedo a la soledad, y la soledad en sí misma; hace una descripción muy precisa de las clases sociales media-altas, y el boom inmobiliario; entre otros temas como: la trivialidad del mundo superficial, el miedo, las relaciones virtuales, la crisis de la mediana edad, las indecisiones, la prostitución, el amor, la familia y los hijos. Pero sobre todo y más que la historia en sí misma, destacaría su exquisita narrativa: está escrita con mucho detalle y cuidado. Las comparaciones son impactantes, las metáforas seleccionadas con precisión, las descripciones muy visuales, los diálogos extremadamente realistas Y eso teniendo en cuenta que es la primera novela de Antonio Tocornal. Increíble. La historia se basa en una ley, bastante absurda, que dice que lo similar cura lo similar, y de ahí el título. Pero no quiero adelantarme a acontecimientos. Simplemente de aquí os la recomiendo con toda tranquilidad y seguridad. Os lo aseguro: no aburre en ningún momento; todo lo contrario: es apasionante, te hará pensar y meditar sobre ciertos aspectos de la vida. Además de que ofrece imágenes muy graciosas y te verás riendo delante del libro una y otra vez. Una novela impresionantemente bien escrita. Antonio Tocornal escribió el argumento en seis meses pero pasó después año y medio corrigiéndola. Antonio Tocornal nació en San Fernando (Cádiz) el día del libro de 1964. Cursó estudios de Bellas Artes en Sevilla y tras una larga estancia en París, se instaló definitivamente en la isla de Mallorca. Comenzó a escribir en 2010. No lo hizo antes porque, según el mismo cuenta, estuvo ocupado leyendo durante unos cuarenta años. En abril de 2014 su cuento "Parca miseria" fue ganador del XIV certamen de Tanatocuentos organizado por la revista Adiós, al que se presentaron 474 cuentos.
Para contactar al autor:
antoniotocornal@orangemail.es
http://antoniotocornal.com/
Firma:
Teresa Buzo Salas
https://www.facebook.com/buzosalas
https://twitter.com/teresabuzo

