El primer diario digital independiente de Sevilla

Ponce y Amorós unen toros y literatura en el XXI “Mano a Mano” de la Fundación Cajasol

hace 12 años
Toros

Ponce: “Ha cambiado el concepto de ver los toros: antes la gente veía no sólo al torero, sino también el toro y en función de cómo fuera éste evaluaba al torero”. Andrés Amorós: “A Enrique a veces no se le ha valorado por hacer fácil lo difícil”.

Sevilla, 3 de abril de 2013.- El tercero de la tercera temporada de los “Mano a mano” de la Fundación Cajasol dio mucho de qué hablar. Bajo el título ‘El toro y la literatura’, el torero Enrique Ponce y el escritor y crítico taurino Andrés Amorós analizaron los problemas actuales de la Fiesta, buscaron conexiones entre el toro y el arte de Cervantes, y conversaron sobre la experiencia de escribir juntos la biografía del torero recientemente publicada, ‘Enrique Ponce, un torero para la historia’.

El XXI “Mano a mano” de la Fundación Cajasol comenzó buscando conexiones entre estas dos artes. Andrés Amorós se encargó de relatar una lista de obras literarias que han tenido como motivo el toreo y que se han convertido en grandes obras literarias: “Creo que tendríamos que distinguir géneros: como tratado de tauromaquia ‘Qué es torear’ de Gregorio Corrochano; para el que quiera ver la genialidad de un torero, su complejidad psicológica, Chaves Nogales y su libro ‘Juan Belmonte, matador de toros’; en poesía, que es un género maravilloso para expresar, hay muchos como el de Manuel Machado ‘Fiesta Nacional’, ‘El llanto por Ignacio Sánchez Mejías’ de Federico García Lorca y ‘El rayo que no cesa’ de Miguel Hernández”.

Enrique Ponce comentó que lee menos de lo que le gustaría por sus quehaceres diarios, pero que ha habido lecturas que le han impactado mucho como: ‘El libro dedicado a Paquirri, ‘Nacido para morir’, que escribieron José Antonio del Moral y José Carlos Arévalo, porque Paquirri murió cuando yo tenía trece años y quería ser torero; también algunos de Amorós como el que escribió sobre Manolo Vázquez’.

Los dos invitados coincidieron en señalar que lo que diferencia el arte del toreo del resto de artes como el cine o el teatro es que es efímero. “Es un ser vivo que crea delante de ti en un momento único e irrepetible, siempre es el mismo torero, pero no siempre siente lo mismo”, señalaba el literato. Por su parte, Enrique Ponce dijo: “No existe una cosa más intensa y efímera que una corrida de toros”. Y siguió explicando: “Está bien que tu tauromaquia o su trayectoria quede plasmada, pero yo creo que el recuerdo se tiene mucho más cuando se vive en la plaza que cuando se ve en la tele”. Y apostilló: “Yo no soy partidario de ver mis corridas de manera inmediata, luego puede, pero siempre me veo fallos porque busco la perfección”.

“Ha cambiado el concepto de ver los toros: antes la gente veía no sólo al torero, sino también el toro y en función de cómo fuera éste evaluaba al torero”, comentaba Ponce sobre la nueva forma de ver los toros y las exigencias del público que acude a las plazas. Y aclaró: “No es el caso de la afición de Sevilla, que es una afición sabia que ve bien el toro y al torero”.

Andrés Amorós no escatimó al destacar las cualidades de Enrique Ponce como torero. “Es ya un tópico eso de la ‘difícil facilidad’ de Enrique, que en alguna ocasión se ha vuelto en su contra, ya que no se le ha valorado lo suficiente por hacer fácil lo difícil, pero Enrique Ponce es ya una figura consagrada del toreo, a los datos me remito”, señalaba Amorós. “Yo he intentado siempre buscar las cosas buenas que tenga ese toro para poder crear una faena: si no humilla y embiste a media altura, pues intento aprovechar eso y no le obligo, pongo yo lo que le falte al toro”, explicaba el diestro de Chiva en relación a su manera de adaptarse a las condiciones del toro.

Otro de los momentos más interesantes del acto fue cuando los dos invitados hablaron de la experiencia de escribir la biografía del torero valenciano, ‘Enrique Ponce, un torero para la historia’. “Esta idea surgió hace dos años y queríamos hacer un libro que no fuera sólo de anécdotas, sino que fuera un libro sólido y creo que Enrique Ponce es una figura del toreo consagrada y se lo merecía”, declaraba el crítico taurino de ABC. El prólogo del libro está escrito por el Nobel de literatura Mario Vargas Llosa: “Lo del prólogo surgió de manera espontánea, le comenté a Mario que sería un honor para mí que el prólogo fuera suyo y lo hizo encantado”, relataba el torero.

El XXI “Mano a mano” de la Fundación Cajasol, presentado por José Enrique Moreno, terminó con una cálida ovación a los asistentes, que fueron aclamados por el público que llenó la Sala Joaquín Turina del Centro Cultural Cajasol.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Toros

Toros

Mañana comienza la tercera edición del Curso Tauromaquia y Cultura, organizado en Sevilla por la Fundación de Estudios Taurinos

Con patrocinio de la Real Maestranza, se desarrollará en la Real Academia de Buenas Letras del 1 al 3 de abril y tratará sobre 'La Crónica taurina'

Leer más
Toros

Carmelo García, nuevo empresario de la Plaza de Toros de Osuna

Regentará el Coso de San Arcadio de la localidad ursaonense durante las próximas dos temporadas

Leer más
Toros

"Los carteles tienen solidez, remate y el lujo que exige Sevilla"

Ramón Valencia dio a conocer las combinaciones de una temporada muy completa y brillante

Leer más
Toros

Presentados los carteles del Abono 2025 en la Plaza de Toros de Sevilla

El abono se compone de 17 corridas de toros, una de rejones y 6 novilladas con picadores

Leer más
Toros

Manolo Vázquez, invitado especial en la Tertulia Taurina de El Aero El joven matador de toros compartió un almuerzo-tertulia con los socios

El matador de toros Manolo Vázquez ha sido el invitado este mes en la Tertulia Taurina del Real Club de Andalucía 'El Aero'

Leer más
Toros

Presentado en Sevilla el libro 'Memorias del campo bravo. Cien años de fotografía inédita 1860-1960'

La editorial Verso Suelto presentó ayer en Sevilla el libro 'Memorias del campo bravo

Leer más
Toros

El Cid nombra nuevo apoderado para la temporada del 25 aniversario de su alternativa

El matador de toros Manuel Jesús 'El Cid' ha nombrado apoderado a José María Pérez Hickman 'Josete'

Leer más
Toros

El Cid, Daniel Luque y Oliva Soto cortan dos orejas en el festival

Interesante y triunfal el cierre de temporada en la Real Maestranza de Sevilla gracias a un festival en honor al maestro Curro Romero en el que se cortaron siete orejas

Leer más
Toros

Talavante corta tres orejas y abre la Puerta del Príncipe en la primera de San Miguel

El diestro Alejandro Talavante se ha convertido el el primer gran triunfador de la Feria de San Miguel al lograr abrir la Puerta del Príncip

Leer más
Toros

Borja Jiménez da una vuelta al ruedo tras una gran faena en la segunda de San Miguel

Borja Jiménez ha acariciado un importante triunfo esta tarde en la segunda de la Feria de San Miguel

Leer más
Toros

Manuel Escribano recibe el XX Premio Taurino 'Al Detalle para el Recuerdo' en el Hotel Vincci La Rábida

El torero sevillano Manuel Escribano ha recibido el XX Premio Taurino 'Al Detalle para el Recuerdo' en un acto celebrado ayer en el Hotel Vincci La Rábida de Sevilla

Leer más
Toros

40 años sin Paquirri: edición especial de ‘Clarín’, de RNE, desde Pozoblanco y el 25 se presenta libro de Paquirri en Barbate

El 26 de septiembre de 1984 murió, como consecuencia de una cogida, Francisco Rivera, Paquirri.

Leer más
Toros

40 años sin Paquirri: edición especial de ‘Clarín’, de RNE, desde Pozoblanco

Sábado 21 de septiembre, a las 22:05 horas, en Radio 5 Todo Noticias y RNE Audio

Leer más
Toros

Paquirri en primera persona en el Diario Digital de Información Taurina Burladero

El libro 'Paquirri. En primera persona' se presentará en Barbate el 25 de septiembre

Leer más
Toros

La Empresa Pagés, la Hermandad de los Gitanos y Nuevo Futuro Sevilla presentan el rematado festival que cerrará la temporada Sevilla el 12 de octubre

Morante de la Puebla, Diego Urdiales, Daniel Luque, Oliva Soto, Pablo Aguado y el novillero Javier Zulueta

Leer más
Toros

La Real Escuela celebra una gala extraordinaria nocturna para festejar la época estival

Los caballos de la institución bailarán el sábado 17 de agosto a las 22:00 horas

Leer más
Toros

El Coso de El Pino resplandecerá con una impresionante ‘Alfombra de Sal’ para la VI edición de la Magallánica

La alfombra es obra de Joaquín Lara y las tablas del ruedo serán pintadas a mano por artista alemana Uta Geub

Leer más
Toros

Pepe Martínez sale a hombros tras cortar dos orejas en la Final del Ciclo de Promoción

El jurado lo proclama triunfador del XXXVII Ciclo de Promoción de Sevilla. Segundo clasificado: Jorge Hurtado y tercero Manuel Troncoso

Leer más
Toros

Victor, Troncoso y Hurtado cortan oreja en la tercera de promoción

Los novilleros Victor Clauzel ‘Victor’, Manuel Troncoso y Jorge Hurtado fueron los triunfadores en la tercera novillada de promoción, última de las clasificatorias

Leer más
Toros

Oreja para Guillermo Luna y Ruiz de Velasco con una notable novillada de Dolores Rufino

Se lidiaron novillos de Dolores Rufino, bien presentados. Destacaron tercero, cuarto y sexto, que fueron ovacionados en el arrastre

Leer más