El primer diario digital independiente de Sevilla

Esplendor de Jueves Santo en la Hermandad de la Vera-cruz de Alcalá del Río

Antonio Rendón
hace 11 años
Cofradias

La Antigua Hermandad de la Vera-cruz de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, contra todo pronóstico, cuando aun la lluvia coleaba en Sevilla, la corporación penitencial aposto por la salida (y bien acertada) a la calle de la cofradía y acertó de pleno. Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Vera-cruz y María Stma. de las Angustias Coronada, sede canoníca, Real Ermita de San Gregorio de Osset. Plazoleta de San Gregorio s/n. Hermano Mayor Francisco José Fernández Romero. Año de la fundación: Por encontrarse perdida las reglas fundacionales, aunque en la actualidad, los estudios que se realizan al respecto, centra esta fecha en torno al año 1483. La Hermandad de la Vera-cruz, pudo así estrenar el nuevo paso de estilo barroco sevillano, la tarde del Jueves Santo del 2013, aunque en el 2012 procesiono por la noche, por motivo de la meteorología. Acompañado por los componente del grupo romano (armaos), que vistieron una indumentaria a la usanza romana, que tuvieron que custodiar al crucificado, la tarde-noche del Jueves Santo y la madrugada del Viernes Santo. Sobre Monte de claveles rojo procesiona la emotiva imagen del crucificado Cristo de la Vera-cruz, con una anónima María Magdalena arrodillada a sus pies, que en 1993, estreno diadema de plata de Villa Real. El Stmo Cristo de la Vera-cruz es del escultor e imaginero flamenco Roque de Balduque y pudo ser realizado en torno a 1575-1561, aunque algunos autores afirman que pudo ser antes. El crucificado presenta la particularidad de llevar un velo pendiendo de la Cruz. La talla, del crucificado, es de espectacular realismo tiene un tamaño de 1´15 metro, pues en sus orígenes procesionaba en brazos de un clericó. La emoción y la belleza siguen dándose cita en la Hermandad con su Virgen de las Angustias Coronada del sevillano José Monte de Oca y León, tallada a fines del Siglo XVII o más acertadamente a principio del Siglo XVIII y restaurada por el escultor sevillano Juan Manuel Miñarro López. Que se paseo por las calles Ilípense a los sones de la Banda de música de la villa de Guillena, bajo palio verde, (el primitivo era negro) estrenado en 1903. La Hermandad de la Vera-cruz sale en la tarde del Jueves Santo a las 6 de la tarde desde la Real Ermita de San Gregorio de Osset, que dotaron los Reyes Católicos en 1486. Previa a la salida de los titulares, se desarrolla el paseo, comitiva de hermanos vestido de nazareno, formando dos filas con las músicas que habrán de acompañar a los pasos. Recorren calles céntricas, y revive una vieja tradición que arranca del hecho de acompañar al Stmo, que era llevado a los enfermos en la tarde del Jueves Santo o quizás de los bandos. Hoy día ha quedado como una manera de convocar a los nazarenos y organizarlo en la calle pues son muy numerosos, debido a las reducidas dimensiones de la Real Ermita, pues en esta se expone cinco pasos durante los días Santos. Una vez finalizado el paseo comienza la estación de penitencia propiamente dicha. En la procesión figuran los personajes alegóricos de las tres virtudes teologales, Fe, Esperanza y Caridad, y los personajes evangélicos de la samaritana, la Verónica y las tres Marías, esta última delante del palio.

Fotografía Antonio Rendón Domínguez.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más
Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más
Cofradias

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

. Os dejo un pequeño pero entrañable trabajo de Altar efímero,montado para la realización del Quinario de dicha Hermandad.

Leer más
Cofradias

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

En su faceta de investigador histórico, ha dedicado su labor principalmente a la historia de Alcalá del Río con publicaciones en monografía, revista y actas

Leer más
Cofradias

El Ateneo de Triana reúne a expertos para debatir sobre el esfuerzo físico en la Semana Santa

Cuaresma, consolidando así al Ateneo de Triana como un referente en la divulgación de nuestra Semana Santa.

Leer más
Cofradias

Cuaresma en Triana, una tertulia cofrade sobre el esfuerzo y la devoción de los costaleros

El acto se desarrolló en un ambiente de hermandad y devoción, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano la exigencia y dedicación

Leer más
Cofradias

El Cristo del Buen Fin recorrerá el exterior de la Parroquia de la Asunción en un emotivo Vía-Crucis en Alcalá del Río

Templo Parroquial, de la localidad, siendo portada la imagen, por devotos y hermanos, mientras se rezan las XIV estaciones

Leer más
Cofradias

"La Vera Cruz brilla en Sevilla: Inauguración de una exposición única en el Círculo Mercantil"

“Toma tu Cruz y Sígueme: La Hermandad de la Vera Cruz a través de su cortejo procesional” es la muestra comisariada por Benjamín Domínguez

Leer más
Cofradias

Tradición y Devoción: Alcalá del Río Conmemora el Dulce Nombre de Jesús

La Festividad del Dulce Nombre de Jesús en 2025 ha sido, sin duda, una celebración memorable que reafirma el compromiso y la devoción de la Hermandad

Leer más
Cofradias

Esperanza y devoción: Celebración en honor a María en Alcalá del Río

En esos momentos, se convierte en oración expresada en verso y prosa a la Santísima Virgen de la Esperanza

Leer más
Cofradias

Unidos en Fe y Esperanza: Celebración en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asuncion de Alcalá del Río

María, una mujer humilde, una emigrante, como tantas hay por esos mundos de Dios, por esos países en guerra, por esas calles de miseria

Leer más