La fiesta de Ntra. Sra. de los Dolores del 15 de Septiembre, fue establecida en la Iglesia en 1715. En ella se quiso conmemorar los sietes dolores que tradicionalmente, se ha considerado como lo más profundo en la vida y en el corazón de la Virgen María. Y esos mismo se conmemoraba el Viernes de Dolores. En la Iglesia del Santo Ángel de Sevilla, hay una imagen que se ha puesto bajo la advocación de los siete dolores, por la amargura de su rostro y las siete lágrimas que recorre sus mejillas. La virgen se encuentra en un retablo-hornacina, ya que predomina la urna que cobija a la virgen. Ntra. Sra. de los sietes dolores, de luto abogada de los que lloran. Es la primera obra para Sevilla del 2005, del escultor imaginero, Francisco Romero Zafra, nacido en la localidad Cordobesa de la Victoria, el 25 de Marzo de 1956, que la realizo siguiendo el modelo de la escuela barroca española, para las Dolorosas de medio cuerpo. Se asienta sobre una rica peana dorada y con policromía en imitación de Carey. El dorado es obra del Cordobés Rafael Barón Jiménez. En el 2006, estreno una diadema y un corazón cincelado en plata de ley por el orfebre de la ciudad de la Mezquita Emilio León Salina dentro de un diseño de rocalla de gran belleza. Es de destacar en esta imagen el realismo de su mirada que ha conseguido que en los pocos años que lleva en la Iglesia del Santo ángel, tenga una gran cantidad de devotos. Fotografía Antonio Rendón Domínguez
Sevilla. La Virgen de los Dolores del Convento del Santo Ángel de Sevilla.
La fiesta de Ntra. Sra. de los Dolores del 15 de Septiembre, fue establecida en la Iglesia en 1715. En ella se quiso conmemorar los sietes dolores que tradicionalmente, se ha considerado como lo más profundo en la vida y en el corazón de la Virgen María. Y esos mismo se conmemoraba el Viernes de Dolores.

Organizaciones
Carmen, la fe que no pasa de moda y que reina en los altares de toda Andalucía
Llega el mes de julio y lo hace con la devoción del Carmen, a punto de cumplir casi 800 años desde aquel 16 de julio de 1251

. La Virgen de los Dolores volvió a lucir su corona en una jornada de gran fervor en Alcalá del Río
La imagen del Patrón de Alcalá del Río, San Gregorio de Osset, fue trasladada de forma extraordinaria al camarín de la Virgen,

"‘Lo eterno vale más que lo inmediato’la Iglesia de Sevilla impulsa la vida contemplativa"
Una orden con raíces profundas La Orden de San Clemente y San Fernando tiene su sede canónica en la Iglesia del Sagrario, anexa a la Catedral de Sevilla
Patrimonio, fe y cultura la Hermandad de la Divina Pastora estrena una exposición histórica
Esta exposición viene a cerrar el calendario cultural con un broche de oro, y nos alegra especialmente que una hermandad tan señera como la de la Divina Pastora
El manto del torero Reverte y la saya de Rodríguez Ojeda, joyas históricas en la Virgen de las Angustias de Alcalá del Río
Sones de Cantillana, Utrera, Dos Hermanas y Bollullos acompañan la fe ilipense del Jueves Santo de Alcalá del Río

Alcalá del Río celebra su Semana Santa de Interés Turístico Nacional con una procesión histórica
La Hermandad de Jesús el Nazareno y María Santísima de la Esperanza, procesiona por las calles ilipenses para dar cultos externos y hacer catequesis

La Pro-Hermandad del Buen Fin avanza hacia su reconocimiento oficial en Alcalá del Río
El cortejo partió a las 22:00 horas desde la parroquia de Santa María de la Asunción, de la localidad donde radica y tiene sus rezos.
La parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río, acoge la Misa solemne al Cristo del Buen Fin
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Reina de Alcalá del Río baja al Presbiterio para recibir el amor de su pueblo
La Santísima Virgen está expuesta en besamanos en la noche de este Viernes de Dolores, día de su festividad.

El Nazareno de los ilipenses, aún más radiante , nueva túnica bordada para el Señor de la Cruz
Es uno de los principales ejes devocionales de los ilipenses, siendo esta túnica una muestra ferviente del cariño y devoción que le profesa

El pregón de la Semana Santa de Ceuta resuena en el corazón de Sevilla
Este pregón no solo fue una celebración de la Semana Santa, sino también un símbolo de la conexión entre dos ciudades que comparten un profundo respeto
La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acoge los cultos a la Virgen de la Soledad en Alcalá del Río
Un altar lleno de simbología y amor por el equipo de mayordomía, Priostía y delegación de culto y el de todo los que habéis participado en el montaje