
Sabemos que no es la mejor época para lanzar un disco, pero éste nos quemaba en las manos. Está hecho desde hace un par de meses y las circunstancias que rodean a la SGAE nos hizo pensar en retrasar su edición. Pero sabemos que el caso SGAE tendrá un recorrido muy largo y lo lancemos cuando lo lancemos parecerá siempre un caso de oportunismo comercial. Nada más lejos de la intención de Rama Lama, que lleva ya quince años poniendo ante el aficionado actual todas las canciones de nuestro pasado más o menos reciente. Más de cuatrocientos títulos y doce mil canciones nos avalan.
Pero tendíamos una espinita que se llamaba Canarios. Desde aquellos últimos años sesenta, estas grabaciones nunca se había vuelto a editar, en ningún formato (Cierto que hubo una serie barata de los ochenta, en vinilo, que reunía algunos temas). Pero la mayor parte había desaparecido del mercado y parecía imposible recuperarla. Rama Lama pasó más de cinco años empeñada en encontrar a los propietarios de los derechos y convencerles para que pudiéramos reeditar toda esta música. Parecía imposible, porque las primeras grabaciones se perdían en el limbo de las compañías desaparecidas, absorbidas y evaporadas a lo largo de las décadas.
Por fin conseguimos los permisos, algo harto difícil, y posteriormente el sonido, que había desaparecido de los archivos de las compañías originales. Nos pusimos en manos de Vicente Fabuel, un valenciano experto en la música de los sesenta y setenta, y hasta nos encontró un tema inédito, el que cierra el disco, nunca publicado en España aunque sí, como cara b en un disco norteamericano.
Cuando nos disponíamos a lanzar el disco, se nos vino encima el caso SGAE y empezamos a dudar. Tanto, que también se nos echó encima el malhadado mes de agosto y el disco seguía sin aparecer. Y hemos decidido hacerlo en este mes tan caluroso, si al clima le da por cumplir, y te lo hacemos llegar para que deleites a tus seguidores con un pasaje irrepetible den nuestra historia musical. Si estás de vacaciones, no creo que después de cuarenta años, un mes de retraso signifique mucho para ellos. El disco más esperado, desde que se inventó el CD, está por fin entre nosotros.
Saludos
José Ramón Pardo

