El primer diario digital independiente de Sevilla

Esa sangre veloz de los artistas. "Los 22 años de Materia Prima"

Por José María Fuertes Aguilar(*)
hace 13 años
Música

Facebook lo anuncia a los centenares de agregados del grupo musical: que Materia Prima cumple 22 años. Pero mejor que Facebook la cuenta la llevan ellos tres, Mónica, Pedro y Juan. Y es como un largo rosario de misterios para el gozo, el dolor y la gloria. Así es la música. La de Materia Prima y la de Julio Iglesias si se tercia. No se escapa nadie. Cada cual tributa sobradamente lo que consigue. Y el que defrauda en esfuerzo y tesón, dura en esto dos días. Como un guiño, hasta la cifra del aniversario son dos números camino de sumar otros. No es redonda como veinte o veinticinco; que quede así claro de ese difícil mundo de los artistas cómo sufren los amargos esquinazos del éxito cuando menos se lo esperan; y que por muchas apariencias que lo pretendan, redondo, lo que se dice redondo, no les sale nada… ni los cd que graban. A los cd les pasa como a La Maestranza, que tenida por una hermosa circunferencia de la emoción no deja de ser un ovoide tan bello que resulta perfecto hasta por donde se perdió la línea deseada. La vida de los artistas está harta de partir hacia direcciones de todo tipo, marcada por destinos que acaban siendo los más inesperados, los menos programados. Es tan dura porque es apasionante y es apasionante porque es dura.

Yo he puesto los pies en muchos de esos días de los veintidós años de Materia Prima; los pies y el alma, pues de otra forma no te puedes entender con tres personas absolutamente incomparables en sensibilidad. Montones de mañanas en vísperas de mis discos me fui a pedir ayuda a mis “hermanos”, como si yo fuera uno más entre ellos, el cuarto al que le abrieron generosamente las puertas en aquel chalet familiar de la avenida de los Pinos en Simón Verde. El salón sólo nos albergaba a nosotros, pero estaba repleto de acordes y de sueños, no cabía una ilusión más… sencillamente porque las teníamos todas. Y el gusto por lo exquisito en el piano de Pedro o en la guitarra de Juan llegaba al mismísimo extremo de sentirte en el exilio de unos tiempos chabacanos. Pero si Mónica cantaba ya era otra órbita: la que quedaba liberada del Fary, del hijo del Fary y del surrealista torito. Si Mónica cantaba, entendía menos que nunca el éxito de Estopa en el mismo país donde antes habían estado Los Bravos o Mecano. Y ahora, a tono, y nunca mejor dicho, con los antecedentes de tanta categoría artística, tres chicos jóvenes contaban y cantaban con el denominador común -común en ellos y extraño de hallar- del talento. Como otros conocieron en su día la caverna de Los Beatles, yo asistí muchas veces a la “caverna” de Materia Prima.

Los sacrificios del trío durante tantos años me han hecho preguntarme a mí y a tantos ¿qué estaba pasando en el mundo de la música, quién andaba estropeando al público, manejando las cúpulas de un poder decisorio repugnante, martilleándolo con estribillos estúpidos, permitiendo que abriera la boca Karmele Marchante o nos representara en Eurovisión el mamarracho aquel intolerable del que a Dios gracias no recuerdo ya su nombre de imbécil? La lenta lucha de Materia Prima por hacerse con su honroso sitio no dejó de interrogarme ¿hasta dónde se atrevería a llegar una radio sin escrúpulos que negociaba la intromisión de lo que nunca debería haber llegado a los oídos de nadie? La larga batalla de Materia Prima me cuestionó si merecía la pena entregar tantas perlas a los cerdos de una industria que, al final, se ha buscado ella solita su propia ruina al terminar siendo el escombro de las apisonadoras de sus lamentables producciones.

Juan, Pedro y Mónica llegaron a ganar ni más ni menos que el primer premio del Festival de Viña del Mar, que tiene mérito ante un público tan despiadado como el chileno, que te hunde con su dedo pulgar hacia abajo lo mismo que en los circos el pueblo romano podía mandarte a los leones. Pero la victoria con una canción maravillosa, “Cuando quieras volver”, no pudo recabar la atención de una audiencia millonaria succionada por el “glamour” de aquella a la que citan como princesa del pueblo, siempre en reunión con no sé cuántos súbditos y mendicantes más tan patéticos como ella.

22 años de un artista, de tres en este caso, dan para todo. Y desde luego para más cosas que habré de ir contando sobre Materia Prima. Del sabor agridulce de toda trayectoria artística quedan siempre las canciones, las hermosas canciones que acuden sin falta a nuestras vidas como si las citáramos en cada momento para reunirse con nosotros en el lugar exacto de los besos y de las despedidas. Materia Prima es ya el telón de fondo musical de los enclaves sentimentales de miles de personas, de miles de amores y de desamores. Y es también una selecta colección de duetos que no tienen desperdicio ninguno: junto a Pasión Vega, a Café Quijano, a Rafael Basurto de Los Panchos… hasta el torero Enrique Ponce.

Gracias, Materia Prima. Ya sé que es poco darlas, pero si Mónica ha declarado públicamente en la carátula de uno de vuestros discos que su canción favorita es “Más” de José María Fuertes, yo os puedo asegurar que no sabría elegir una sola entre vuestro genial repertorio, ese cuyas historias de amor lleva prendidas como inseparables a vuestra escritura la propia letra que va en la sangre de quienes os admiramos.

       (*)José María Fuertes es cantautor y abogado
comments powered by Disqus

Más Noticias de Música

Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Música

Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba

Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los de Zaragoza y Jazzaldia, asistirán a los conciertos de artistas cubanos en el Festival Jazz Plaza de La Habana. El músico Julián [...]

Leer más
Música

El músico andaluz Julián Sánchez se alza con el Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú 2024

Una balada atemperada para trío que evoca el campo y la culinaria. Daahoud Salim, Manel Fortià y Gregori Hollis son el resto de galardonados, cuyo fallo se anunció tras la gala en el Teatro Central de Sevilla.

Leer más
Música

La música del III Concierto de la Hispanidad revive en el marco del II Octubre Hispanoamericano.

El Conservatorio Profesional de Música de Osuna fue creado en el año 2011 al impulso y colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento

Leer más
Música

La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.

La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

Leer más
Música

Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024

Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú, al que aspiran Daahoud Salim y Julián Sánchez, cuyo fallo se conocerá tras el [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!

El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los últimos años, en el hermano 'chico' del Alhambra Monkey Week, que se celebra en El Puerto de Santa María, del 14 al 16 de [...]

Leer más
Música

La Antigua Soria 9 dío un concierto por la II Convención Nacional de Amigos de la Historia Militar en Sevilla 

El sitio de Zaragoza, de Cristóbal Oudrid

Leer más
Música

La Sinfónica de Sevilla dará un concierto en el Distrito Macarena

Juan Jesús es Titulado Superior en la especialidad de Tuba.

Leer más
Música

Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE

Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual González, el jueves 18, en la Feria de Abril de Sevilla.

Leer más
Música

El compositor sevillano Alberto Carretero presenta el disco ‘Renacer’ en la sede de SGAE

Con formato de vídeo-ópera, el disco es una obra para un acto, soprano, ensemble y electrónica. En la presentación acompañan al autor el compositor y productor Joan Pàmies, el poeta Francisco Deco, el artista Miguel Alonso y el pintor Juan Lacomba.

Leer más
Música

Cintado sucede al Canonico de la Catedral de Sevilla Herminio González Barrionuevo, como nuevo maestro de capilla que desempeñó este oficio desde 1985

Entre otros reconocimientos, fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes

Leer más
Música

La andaluza Pilar Miralles aspira al 34º Premio Jóvenes Compositores de Fundación SGAE y CNDM

El certamen concede 11.700 euros en galardones. Juventudes Musicales otorga al ganador una residencia en la próxima temporada. Es la tercera ocasión en que seleccionan a la almeriense como finalista.

Leer más
Música

Andrea Santalusía una sevillana que debuta con su primer trabajo musical MY-ARMA EN-KANDELA

Andrea Santalusía debuta como compositora e intérprete con su primer trabajo, MY-ARMA EN- KANDELA. Licenciada en Historia del arte, amante de la música, toca la guitarra desde niña y estudia ahora en el conservatorio de Sevilla Cante flamenco [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE se vuelca con los músicos independientes del Alhambra Monkey Week

Un total de 24 bandas actuarán en el Cartuja Center Cite de Sevilla, sede de SGAE, al cobijo de la entidad. Entre otros, Cristian de Moret, Niños Mutantes, Dani Llamas, Irenegarry o Fullero. La Fundación SGAE participa en dos mesas redondas en [...]

Leer más
Música

Conferencias de César Camarero y Alberto Carretero sobre composición musical con la Fundación SGAE

De la mano de la entidad, la mesa con los expertos y reconocidos compositores es a las 18h, en el Espacio Turina, con entrada libre hasta completar aforo. La XIII edición del Festival de la Guitarra de Sevilla finaliza el próximo 22 de octubre.

Leer más
Música

La Fundación SGAE renueva su apoyo al Festival de la Guitarra de Sevilla

La XIII edición del festival incluye 18 conciertos en diferentes espacios de la ciudad hasta el 22 de octubre. Los compositores César Camarero, Premio Nacional de Música, y Alberto Carretero, impartirán el día 20 dos conferencias de la mano de [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE se implica con la música tradicional en el Parapanda Folk

La entidad muestra su compromiso con la 31ª edición de esta cita que organiza Íllora (Granada), del 25 al 31 de julio, volcada en la difusión y promoción de la cultura oral y la música tradicional.

Leer más
Música

Concierto especial de Guadalupe Plata en el Escenario Fundación SGAE del Festival Ojeando

Una cueva, entorno natural privilegiado, será el espacio donde actúe la banda ubetense este sábado 2 de julio, a las 20h. En ediciones anteriores, la entidad había dado apoyo a grupos y solistas noveles del certamen de Nuevos Talentos y, a [...]

Leer más
Música

Jornada de jazz y música creativa con 'Latino Blanco' (Presuntos Implicados), en Sevilla

El taller será los días 28 y 29 de mayo, y está dirigido a profesionales, músicos amateur y estudiantes a partir de 10 años a los que Francisco ‘Latino Blanco’, componente de Presuntos Implicados, propone un acercamiento a otros modos de hacer [...]

Leer más