El primer diario digital independiente de Sevilla

EL JARDIN DE MORATALLA. Obra de arte singular.

Jesus de Vicente / Eleuterio Calleja
hace 13 años
Andalucía

El pasado día 23 de junio de 2011 un grupo de alumnos del ayuntamiento de Hinojosa del Duque /Córdoba, que realizan un curso para especialistas en jardinería, junto con la concejala de Parques y Jardines, el técnico y el coordinador del curso, realizaron una visita guiada por al magnífico Jardín de Moratalla en Hornachuelos, Córdoba, haciendo un recorrido por el mismo para que conociesen su diseño, composición y elementos vegetales más importantes. Así mismo el profesorado del Colegio Inmaculada de Palma del Río, se unió al grupo para conocer este Jardín Histórico tan importante que tenemos en Andalucía, y así poder transmitir a sus alumnos lo que representa un Jardín Histórico dentro del arte y para que en un futuro puedan realizar una visita con ellos, y en definitiva, que las generaciones futuras, sepan respetar este legado tan importante que tenemos dentro de nuestra tierra.

Los Jardines de Moratalla, fueron creados a mitad el s. XIX por la familia Cabrera, (Marqueses de Villaseca), con un diseño romántico al gusto de la época, hasta que en 1914 el segundo Marqués de Viana, realiza una segunda ampliación allá por el año 1916 , contando con el proyecto de J.N. Forestier, arquitecto francés que estaba trabajando ya por aquel entonces en otros jardines en España, como el Parque de Maria Luisa, y Jardín del Buen Aire en Sevilla, Montjuic en Barcelona, Casa del Rey Moro de Ronda en Málaga, Madrid etc.

Este bello y fantástico Jardín con más de un siglo y medio de existencia, es importante no solo por el arquitecto paisajista que lo amplia, si no también por los personajes que lo habitaron y visitaron en su momento, familia real, ( Rey Alfonso XIII y toda su familia), Primo de Rivera, nobles de la época etc. así como por algunos elementos de arquitectura menor que lo definen con una singularidad especifica, así pues, fuentes, estanques y canalillos son elementos que hacen que este espléndido Jardín tenga un especial encanto. Es precisamente este aire romántico, neo-árabe o neo-islámico el que lo ha distinguido de los demás jardines de su época.

Hasta el año 1987 existió una escultura muy singular en la “Pradera de la Violetas” de la que actualmente solo nos ha quedado el pedestal donde se levantaba, "el Amanecer" de Pollens (escultor francés), escultura ésta a tamaño natural en bronce de una modelo desnuda que miraba hacia el horizonte, dirigiendo así la mirada de los visitantes a este espacio.

Hasta hace varios años, había en el inicio de la "Gran Avenida" diseñada por J.N. Forestier, en la primera terraza donde se inicia el paseo por la misma, cuatro esculturas en mármol blanco sobre pedestal de mismo material de representaciones de las estaciones del año, a tamaño natural y que definían la entrada a esta Avenida. Se pueden ver en fotografías antiguas y recientes y vuelos aéreos.

Tanto la escultura del Amanecer como las cuatro anteriores, han sido expoliadas por sus propios dueños, primero fue el heredero del tercer Marqués de Viana, y segundo por el propietario actual.

¿Cómo se permite que en un Jardin histórico como este, la administración no vele porque se cumplan las normativas y leyes tanto nacionales como internaciones a que España esta adherida como es la Carta de Florencia? ¿Hasta cuando se va a permitir que alguien que posee un BIC pueda, retirar, introducir, anular, reconvertir, intervenir etc. sin la autorización correspondiente?

Esto solo pasa en Europa, en España, no hay nada mas que darse una vuelta por, Italia, Francia, Alemania, Holanda e Inglaterra, para ver el respeto y la promoción turística que los Jardines Históricos tienen en estos países y la fuente de trabajo e ingresos económicos que generan a lo largo de un año.

España que ha sido y es el país que tiene el Patio-Jardin más antiguo de Europa, que llevo a las América la manera de hacer jardines, que posee una tradición jardinería antiquísima, todavía en uso, que sirvió de ejemplo de lo que es la adaptación de especies ornamentales de otros continentes, que tenemos un estilo muy singular como es el Jardin Hispanoislámico o hispanomusulmán, copiado hasta la saciedad en otros países, con una cultura jardinera tan importante, tenemos que ver como nuestros jardines mas singulares se degradan, se modifican, se ultrajan como si de obras de arte no se trataran. ¿Hasta cuando? Me pregunto.

Eleuterio Calleja

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Leer más
Andalucía

Seis periodistas sevillanos participan en el el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV: “Diez crónicas de urgencias sobre el nuevo Papa”

Tan solo cuatro días después de su elección como nuevo Papa, León XIV ya cuenta con su primer libro

Leer más
Andalucía

Nova Roma ayer

Nova Roma ayer

Leer más
Andalucía

La Real Maestranza de Sevilla acoge la Exhibición de Enganches 2025 con 94 carruajes de todo el mundo

Se trata de un evento que reúne a los mejores carruajes del mundo llegados de Italia, Portugal o Estados Unidos. En esta edición de 2025

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más