El primer diario digital independiente de Sevilla

HA SALIDO LA ESPERANZA,A PESAR DE LA LLUVIA

José María Fuertes
hace 14 años
Cofradias

Sigue la lluvia enseñando, a miles de niños que iban a salir por primera vez de nazarenos y, también, a miles de adultos renovándose en la ilusión que estrenaron un día, que no siempre conseguimos alcanzar los sueños, que la vida va encargándose de recortarnos muchos de ellos.

No sé a estas horas del Jueves Santo, pasadas ya las cuatro de la tarde, cuántas cofradías se nos quedarán sin salir de sus templos, consoladas por pensamientos y palabras propias de estas tristes ocasiones, ese clásico amparo de “esperar al año que viene” y ese dogma de fe cofrade del “si Dios quiere”.

Ignoro, como hombre de a pie limitado a consultar partes meteorológicos y estar atento a las predicciones difundidas por la radio o la tele, qué caminos del cielo van a tomar las nubes y si van a dejar de coincidir con los nuestros por la tierra, por estos senderos de regocijo y júbilo que en estos momentos, en estos días, quiere ser Sevilla. Pero tengo claro -quizás lo único claro de esta tarde de grises inclementes- que nada va a detener a una legión de hombres camino del Hospital Infantil. Van a demostrar que las cofradías pueden ser truncadas por una borrasca en sus procesiones, pero jamás en su labor social, nunca en asistir tantas necesidades de la gente que les rodea, siempre echando una mano al que la pide.

Ignoro realmente cómo fue en cada momento de su historia el comportamiento moral de unas cofradías a las que, al cabo de su centenario discurrir, no puedo someter a la lente de aumento de mis humildes juicios. Si hasta el presente que está a la mano se encuentra lleno de mitos, handicaps e ideas preconcebidas, ¡cualquiera sabe ya el pasado, donde las cofradías han quedado escritas con el dedo de sus adversarios señalándolas como inventos para el culto, como si eso fuera un error de cálculo de sus orígenes! Las cofradías, como la Iglesia Católica de la que forman parte, son pecadoras; pero también como la Iglesia Católica, las cofradías son fuente de alegría. Y yo, modesta pero dolorosamente, lo sé bien desde el recuerdo de mi honda pena en aquel Jueves Santo de 2002…

Tenía a mi hija Marta ingresada en la planta de infecciosos del Hospital Infantil padeciendo una grave neumonía que, para intentar resolverse, la encaminaba ya por segunda vez al quirófano para ser intervenida en el pulmón derecho. ¡Qué espanto de situación agobiante! ¡Qué días más duros! ¡Cuánta incertidumbre en los límites de lo insoportable! ¡Y no tenía ni dos años la niña! ¡Qué angustia más indescriptible! Todavía deben de resonar en la capilla del Maternal mis palabras frente al Sagrario (para que luego digan que quieren quitar las capillas de los hospitales). Palabras enloquecidas, desesperadas, rotas, crudas, cuando la lengua se arriesga al filo de la navaja y se te puede partir en dos eligiendo entre la confianza o las maldiciones… Fue el día en el que le hablé no de hombre a Dios, sino de padre a Padre… Fue el día en el que llegaron ellos: ¡Los Armaos de la Centuria Macarena!

Lo hacían por primera vez en su historia, que ya es casualidad o providencia. De dos autobuses de los grandes se fueron bajando. Nadie daba crédito a sus ojos observando la escena. ¿Qué conexión podía haber entre nuestro habitat de marginados por la desdicha, en las afueras de las celebraciones de la vida, en la periferia donde se halla una ciudad sanitaria, lejos del mundanal ruido feliz de Sevilla en Semana Santa, con aquellos hombres recién llegados de las murallas más sólidas de la Esperanza? Si no lo hubiéramos visto, no lo hubiéramos creído. Pero estaban allí. ¡Vaya que si estaban allí!

Desfilaron, en torno a los breves jardines exteriores, al son de sus cornetas y tambores. Yo camuflé, como pude y bajo mi chaqueta, una cámara de video para dejar inmortal y como legado a mi hija, el momento en el que se encontrara con los Armaos en su habitación. Me guiaba la idea de que en un futuro suyo, ya mayor de edad, supiera para siempre quién es la que está junto al Arco que lleva su nombre. Porque no sé cuantas cosas podrán faltarle a mi hija a lo largo de su vida. No sé cuántas cosas podrán faltarle como me pueden faltar a mí o a cualquier ser humano, tallado tantas veces a base de carencias. Pero que no le falte nunca -¡nunca!- su amor a la Virgen, ya que a la Virgen nunca le va a faltar el amor por ella.

Esta tarde, ya, quizás por estos mismos minutos en los que escribo, La Centuria vuelve al Hospital Infantil. Lloviendo o sin llover, pueden comunicarlo tranquilamente y con seguridad las noticias de última hora: Ha salido La Esperanza.

SON COMO TRES REYES MAGOS

LOS TRES ARMAOS A SU VERA

RODEÁNDOLA EN SU CAMA

TRAYENDO LA PRIMAVERA.

EL AIRE LIMPIO DE MARZO

QUE REFRESQUE SUS OJERAS

LAS ESTAMPAS DE LA VIRGEN

Y EL SEÑOR DE LA SENTENCIA…

…Y EN FIGURITA DE BARRO

UN ARMAO QUE LE SIRVIERA

DE JUGUETE MACARENO

MIENTRAS LA VIRGEN SALIERA.

NO PUDE VERTE POR FERIA

NI ENTRANDO POR LA CAMPANA

NI EN PARRAS CUANDO REGRESAS

NI ASOMANDO A RESOLANA.

PERO TÚ VINISTE A VERNOS

TE LLEGASTE A NUESTRA ACERA

DE DOLOR Y ENFERMEDAD

Y HASTA DEJASTE EN LA PUERTA

-¡VAYA UN DETALLE DE AMOR!-

ANTES DE ENTRAR PARA VERLA

TU PAÑUELO DE LLORAR

Y HASTA TU CARA DE PENA.

Y POR SI FUERA YA POCO

DEJASTE QUE SÓLO VIERA

EL LADO POR EL QUE RÍES

Y EL DE LLORAR ESCONDIERAS.

NO FUISTE MÁS QUE ESPERANZA

NADA MÁS QUE PRIMAVERA

NADA MÁS QUE ALEGRE MARCHA

DE LAS MUCHAS QUE TE SUENAN.

AL LLEGAR SEMANA SANTA

Y OTRA MADRUGADA NUEVA

DESPUÉS DE UN AÑO DE AQUELLO

LA NIÑA YA NO ESTÁ ENFERMA…

¡YA ESTÁN AQUÍ LOS ARMAOS!

SON LOS MÉDICOS QUE FUERAN

A VERTE EN EL HOSPITAL

TRAYENDO LA PRIMAVERA.

Y CUANDO LLEGÓ ANTE TI

DESLUMBRANTE Y ENTRE VELAS

LA MISMA DE TUS ESTAMPAS

CUANDO TE ENCONTRASTE ENFERMA

TE DIJE EN SU MADRUGADA

CUANDO SE ACERCÓ A TU ACERA

DE SALUD Y DE NIÑEZ

CRECIENDO EN LA PRIMAVERA:

-¡ELLA FUE, MARTA, ELLA FUE!

¡ESTA ES LA MACARENA!

     José María Fuertes
comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas
Lugares

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

Solemne Eucaristía en honor a la Virgen de los Dolores en su aniversario canónico en Alcalá del Río

La música litúrgica corrió a cargo del Coro Filarmónico “Nuestra Señora de los Dolores”, dirigido por Antonio Ramírez Aguilar,

Leer más
Cofradias

Tres pasos, tres virtudes y un pueblo en oración así se vivió el Viernes Santo en Alcalá del Río

Concluidos los Santos Oficios del Viernes Santo, presididos por el Rvdo. José María Campos Peñas, salen dos filas de nazarenos, acólitos, monaguillos

Leer más
Cofradias

El romanticismo y la historia se funden bajo el palio de la Virgen de las Angustias Coronada en Alcalá del Río

Alcalá del Río canta su fe con bandas de música que engrandecen el cortejo de la Vera-Cruz

Leer más
Cofradias

La Hermandad del Dulce Nombre, símbolo de fe y tradición marinera en el Miércoles Santo Ilipense

El Cristo es del imaginero Barroco Utreranos, Francisco Antonio Ruiz Gijón, el Cirineo de Andrés Cansino

Leer más
Cofradias

Donde habita la experiencia, también florece la fe, pregón cofrade en Domus Vi Santa Justa

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Cofradias

Procesión de recogimiento y fe del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Dando público testimonio de fe acompañando a la imagen cristifera del Buen Fin, muerto en la Cruz.

Leer más
Cofradias

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris

Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

Leer más
Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más
Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más