El primer diario digital independiente de Sevilla

CUANDO LLUEVE EN SEMANA SANTA

José María Fuertes
hace 14 años
Cofradias

La Semana Santa no deja de ser una escuela de vida. Está en la existencia de los sevillanos desde su mismo nacimiento, cuando no pocas historias cofrades arrancan su bello argumento desde ese día, cuando un padre, un abuelo, un familiar, se presenta de inmediato llevando el camino más corto desde el paritorio a la Hermandad y lo apunta. Ahora, para eso, hay que llevar la partida de bautismo, pero un tiempo hubo en el que no hacía falta; y son muchos los que en la Iglesia han sido antes cofrades que bautizados.

La Semana Santa está, desde niños, en los primeros latidos y en las venas de nuestra vida. Va en la originaria y más pura sangre que nos recorre. Como soy de una tierra de tantas exageraciones como pasiones, puedo decir -y ustedes me disculpan- que la Semana Santa compone el adn de los sevillanos. De ella dejaríamos su rastro hasta en las huellas dactilares. Y como en la misma vida, hemos aprendido de la Semana Santa sus dos caras: la buena y la mala, la a y la b, como en los antiguos discos de vinilo. Hoy suena la cara b. O si lo prefieren, porque hubo grandes canciones junto a las más exitosas, hoy ha tocado la cruz, la peor cruz de la moneda radiante de la Semana Santa. Hoy ha tocado la lluvia.

Ella es la que hace vivir los sueños de la Semana Santa en la conciencia de que no siempre se cumplen. Es el acecho detrás de la ilusión de vestirte de nazareno, la amenaza de que no salga tu cofradía, el temor de no poder ser costalero… Es el mazazo a una fecha que te aguardaba para recordarla siempre y acabas por desear que no hubiera existido nunca.

Fue en el Domingo de Ramos de 1971, cuando iba a salir por primera vez en La Amargura, el día que me estrené en ese trago que hoy, Martes Santo de 2011, otros habrán descubierto que existe, que nos espera, que nos aguarda como una especie de torero bautismo de sangre. A lo mejor por otros lares de la vida, por otras orillas de la niñez, la adolescencia o la juventud aún no los había cogido el toro grave y negro de los contratiempos. Pero ya los ha empitonado esta oscura tarde de lluvia para que aprendan que, desde este año en adelante, pueden venir desgraciadamente otras; y que somos, no sólo para la Semana Santa, sino para la vida entera, seres oriundos de las alegrías y de las penas.

Por mi edad pertenezco ya a la cuenta de muchas aguas y de muchas sequías. Y recomiendo hoy, solidarizado desde mis catorce años con miles de nazarenos y costaleros, a quienes abandonan los templos al rato de haber entrado en ellos, sin el gesto triunfal de los regresos en la madrugada, sin haber prendido la llama de sus cirios, que aprueben también esta lección lejos del sol que tanto desearon para su gran día. Aunque vuelvan abatidos y de vacío a sus casas, como los que no acaban de verse completos de donde salieron, como si se les hubiera quedado atrás algo que no ponen en pie con certeza, tratando de recordar qué llevaban y ahora no llevan, yo les deseo, sobre este solar vacío de ilusiones que está todo encharcado, edificar con el alma en pie de Sevilla un nuevo sueño en otra nueva primavera.

Mi recuerdo sentido también para tanta gente que intenta medio encontrar el pulmón de la Semana Santa para asistir de respiración urgente sus maltrechas economías: los vendedores ambulantes de no sé cuántas cosas como globos, garrapiñas, piñonates, churros… las mismas tiendas y comercios que intentan asirse al tránsito de miles de personas que puedan entrar a curiosear y comprar algo aunque fuera por casualidad. Hoy, con el agua, se les ha derrumbado el cartón piedra donde sostenían unas esperanzadoras posibilidades de solucionarse a sí mismos en la crisis de todos.

En esta vieja escuela de siglos que es la Semana Santa de Sevilla se ha escrito muchas veces, como en la vida, a base de borrascas, tormentas y esplendores. Conviene no olvidarlo. Y aprenderlo cuando llueve…

    José María Fuertes
comments powered by Disqus

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

Solemne Eucaristía en honor a la Virgen de los Dolores en su aniversario canónico en Alcalá del Río

La música litúrgica corrió a cargo del Coro Filarmónico “Nuestra Señora de los Dolores”, dirigido por Antonio Ramírez Aguilar,

Leer más
Cofradias

Tres pasos, tres virtudes y un pueblo en oración así se vivió el Viernes Santo en Alcalá del Río

Concluidos los Santos Oficios del Viernes Santo, presididos por el Rvdo. José María Campos Peñas, salen dos filas de nazarenos, acólitos, monaguillos

Leer más
Cofradias

El romanticismo y la historia se funden bajo el palio de la Virgen de las Angustias Coronada en Alcalá del Río

Alcalá del Río canta su fe con bandas de música que engrandecen el cortejo de la Vera-Cruz

Leer más
Cofradias

La Hermandad del Dulce Nombre, símbolo de fe y tradición marinera en el Miércoles Santo Ilipense

El Cristo es del imaginero Barroco Utreranos, Francisco Antonio Ruiz Gijón, el Cirineo de Andrés Cansino

Leer más
Cofradias

Donde habita la experiencia, también florece la fe, pregón cofrade en Domus Vi Santa Justa

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Cofradias

Procesión de recogimiento y fe del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Dando público testimonio de fe acompañando a la imagen cristifera del Buen Fin, muerto en la Cruz.

Leer más
Cofradias

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris

Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

Leer más
Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más
Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más