
El próximo 7 de abril se presenta en la basílica de la macarena el segundo volumen de Rodríguez Ojeda, diseños y bordados para la hermandad de la macarena del profesor Andrés Luque.
El próximo 7 de abril a las 9 de la noche en la Basílica de la Macarena se presentará Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Diseños y bordados para la Hermandad de la Esperanza Macarena, 1900-1930, el segundo de los dos tomos dedicados a un artista sevillano tan popular como desconocido.
Fruto de las investigaciones del profesor de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Andrés Luque Teruel, surge esta primera monografía dedicada al artista, centrada en la segunda de sus dos etapas, la regionalista del primer tercio del siglo XX (1900-1930), en la que sus proyectos y bordados enriquecieron el patrimonio de numerosas Hermandades de Andalucía. Nadie debe esperar una lectura complaciente en el sentido narcisista del mundo cofrade, pues no la encontrará. En su lugar verá un enorme compromiso con la veracidad histórica sobre el diseñador y su obra: uno de los artistas sevillanos más importantes de la época de inicio de la modernidad, un diseñador excepcional y de gran alcance, que supo entender la estética de su tiempo, más allá de los condicionantes de género. Andrés Luque Teruel. Sevilla 1964 Une la profusión de sus conocimientos académicos a la implicación personal en la conservación del patrimonio histórico artístico macareno, así como del resto de la ciudad hispalense.
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Profesor en el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. XII Premio Nacional de Ensayo Caja San Fernado-Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, 1997. Premio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, 1999. Premio del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, en 1999.
Mención Especial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid, 2000. III Premio Nacional de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, 2000. Premio Extraordinario Itálica 2000.

