El primer diario digital independiente de Sevilla

El Barrio agota las entradas de su próximo concierto en Sevilla

hace 14 años
Música

Por tercera vez consecutiva en la gira 2010 el barrio agota las entradas para su concierto de Sevilla. El evento tendrá lugar el 26 de noviembre y al igual que en las otras dos ocasiones será en el pabellón san pablo. Este es el último concierto que el artista gaditano dará en Andalucía dentro de la gira “duermevela 2010”.

José Luis Figuereo Franco, El Barrio, creía haber llegado al Non Plus Ultra de su música. En los últimos meses se ha debatido entre las dos columnas de Hércules, fundador de Cádiz, o quizá “entre las dos aguas” de su admirado Paco de Lucía. Pero está visto que lo suyo es luchar contra el tiempo y el destino. No tiene nada que ver con la suerte, un hechizo o cualquier forma de superstición. Es un superhéroe que consiguió pasar de guitarrista a cantautor y a fenómeno de masas, un forastero de las corrientes musicales al uso que creó su propio sonido, un mesías de la periferia del flamenco, un intruso en el mundo de las multinacionales discográficas capaz de guardar fidelidad a la compañía andaluza independiente que le dio la oportunidad.

Ediciones Senador presenta Duermevela, el nuevo trabajo de El Barrio, un combate contra las horas muertas y el tic-tac del reloj, contra su doble alma de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, del que sale ileso. El resultado de esa batalla interior librada en los últimos meses es un disco irresistible, superior, maduro, el principio de algo nuevo. Duermevela es el disco número nueve de un artista que se entregó con nueve años a una guitarra sin acordes. Duermevela contiene trece canciones, una instrumental, y llega a nuestras manos trece años después de Yo Sueno Flamenco (1996).

Duermevela es el trabajo más complejo de El Barrio, el resultado de una larga etapa de insomnio artístico, de la gestión de su soledad y aislamiento creativo. Su evolución personal, la estabilidad sentimental y su hija, que participa en el disco recitando un poema, le han hecho madurar hasta influir en la forma de afrontar su carrera. El éxito absoluto de su último disco La Voz de mi Silencio no le ha dejado dormir profundamente. Desde que fue número uno en ventas y batió todos los récords de asistencia a conciertos en su última gira, su sueño es ligero y fatigoso. El reto es no defraudar, mantenerse, responder a las expectativas. Por primera vez, El Barrio tiene miedo a no gustar, pero eso ya es imposible. Duermevela es igual pero no es ni mucho menos lo mismo y es más de lo mismo pero no es ni mucho menos igual. Suena a El Barrio pero es un escalón superior. Y los “barrieros”, esa nueva clase social con himno propio y reivindicativo de la alegría de vivir, sabrán valorarlo.

Duermevela es un trabajo conceptual en el que cada tema es una representación de sus pensamientos expresados de forma hiperrealista o surrealista, en ocasiones. Más que nunca se hace cronista callejero, un observador de la realidad, un articulista de opinión que ajusta cuentas con el mundo. Fiel a su estilo, las letras vuelven a utilizar distintas figuras retóricas, expresiones urbanas, lenguaje cotidiano y estribillos pegadizos. Desde el punto de vista musical ya no hay dudas. El Barrio es un rockero de pura cepa. El rock gana por primera vez a los sonidos flamencos. No hay empate. Es su primer disco de rock aunque no olvida sus orígenes. Ni puede ni le da la gana. El Barrio derriba ideologías y prejuicios. No se casa con nadie. Otra vez pone el dedo de sus letras en las llagas de la vida, escruta el mapa de los más puros y sucios sentimientos humanos y se enreda en laberintos amorosos que no tienen solución.

En Mi amor es el príncipe azul de su hija a la que guía por los cuentos de Peter Pan, la Cenicienta, Gepeto, Blancanieves, la Sirenita, Popeye y el Rey León, entre otros. Como llora el amor, un rock progresivo andaluz que recuerda a los inicios de Triana y Alameda, es la canción de un padre frustrado a un “angelito” que venía camino de formar parte de su familia pero no llegó a su destino. El paso del tiempo aparece en una hermosa bulería de amor, Made in…., dedicada al poeta Antonio Machado. La constante del desamor permanece en tres temas: Patio de Naranjos, otra bulería en la que se declara barco de papel en medio del océano de la persona amada; Historias de Carretera, una canción sobre el olvido con los testimonios de la radio de madrugada como telón de fondo; y Ahora, un rock brutal en el que “la vista ya no alcanza el color de la esperanza”. Su versión de crítico social toma forma en varias canciones: Crónicas de un Gay, con estribillo hostil hacia la posición de la Iglesia Católica; la surrealista Crónicas de una loca dedicada a la soledad con final de esperanza ya que “cantando duelen menos los dolores”; Moda, donde con la excusa del cambio climático se refiere a la crisis económica, el estado de la justicia, el narcotráfico, la inmigración ilegal o las nuevas leyes de tráfico; y Réquiem por una Magdalena, tema estrenado por Marta Quintero con el que ya se adelantó al debate actual sobre la prostitución trabajando en la frase bíblica “El que de vosotros esté sin pecado, que tire la primera piedra”. Duermevela incluye además un homenaje a José y Delfín Amaya, Los Amaya, con su particular versión del histórico éxito Vete y la rumba Aquellos maravillosos años, nostalgia de todas sus rumbas anteriores con declaración de admiración a Peret y la perspectiva de quemarla en los directos.

Para llegar hasta Duermevela, El Barrio ha luchado mucho. El hombre y el artista no son la misma cosa, no tienen los mismos intereses. El hombre reacciona a la fama haciéndose más inaccesible, rodeándose de los suyos y sin salir de casa. El artista se aclimata, por oficio, a las más diversas situaciones, se muestra audaz, versátil, crítico y hábil en la creación, cumplidor y formal en su relación con la industria y el público. Aceptando el vedetismo pero detrás del sombrero hasta burlarse de sí mismo. En esa frontera es humano, alguien indeciso y nervioso que ha cumplido su sueño pero al que el triunfo obliga a una duermevela permanente.

El hombre del sombrero sabe que está en una etapa peligrosa que puede convertirle en un hipocondríaco profesional. El Selu ya lo es. La promoción, la carretera, los aviones, las entrevistas son un tormento para aquel niño del barrio de Santa María que se entregó ingenuo en los brazos de la música. Sin embargo, el artista lucha y se transforma. El Barrio es feliz cuando encuentra la inspiración en medio de la noche, cuando inventa música entre gemidos y mueve las manos como si tocara la guitarra, la batería o los teclados. El Barrio se gusta cuando flirtea con el lenguaje y encuentra las palabras justas para unir la calle y el alma, lo descarnado y lo poético. Y sobre todo, se siente grande cuando termina la tortura de la espera, sube al escenario y canta la primera canción. Entonces sí. Sabe que nació para esto, que luchó para esto, que lo ha conseguido, que es un privilegio.

Próximo conciertos de “El Barrio”

5 noviembre, Málaga

6 noviembre, Granada

13 noviembre, Salamanca

20 noviembre, Barcelona

26 noviembre, Sevilla

3 diciembre, Madrid

comments powered by Disqus

Más Noticias de Música

Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Música

Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba

Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los de Zaragoza y Jazzaldia, asistirán a los conciertos de artistas cubanos en el Festival Jazz Plaza de La Habana. El músico Julián [...]

Leer más
Música

El músico andaluz Julián Sánchez se alza con el Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú 2024

Una balada atemperada para trío que evoca el campo y la culinaria. Daahoud Salim, Manel Fortià y Gregori Hollis son el resto de galardonados, cuyo fallo se anunció tras la gala en el Teatro Central de Sevilla.

Leer más
Música

La música del III Concierto de la Hispanidad revive en el marco del II Octubre Hispanoamericano.

El Conservatorio Profesional de Música de Osuna fue creado en el año 2011 al impulso y colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento

Leer más
Música

La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.

La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

Leer más
Música

Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024

Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú, al que aspiran Daahoud Salim y Julián Sánchez, cuyo fallo se conocerá tras el [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!

El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los últimos años, en el hermano 'chico' del Alhambra Monkey Week, que se celebra en El Puerto de Santa María, del 14 al 16 de [...]

Leer más
Música

La Antigua Soria 9 dío un concierto por la II Convención Nacional de Amigos de la Historia Militar en Sevilla 

El sitio de Zaragoza, de Cristóbal Oudrid

Leer más
Música

La Sinfónica de Sevilla dará un concierto en el Distrito Macarena

Juan Jesús es Titulado Superior en la especialidad de Tuba.

Leer más
Música

Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE

Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual González, el jueves 18, en la Feria de Abril de Sevilla.

Leer más
Música

El compositor sevillano Alberto Carretero presenta el disco ‘Renacer’ en la sede de SGAE

Con formato de vídeo-ópera, el disco es una obra para un acto, soprano, ensemble y electrónica. En la presentación acompañan al autor el compositor y productor Joan Pàmies, el poeta Francisco Deco, el artista Miguel Alonso y el pintor Juan Lacomba.

Leer más
Música

Cintado sucede al Canonico de la Catedral de Sevilla Herminio González Barrionuevo, como nuevo maestro de capilla que desempeñó este oficio desde 1985

Entre otros reconocimientos, fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes

Leer más
Música

La andaluza Pilar Miralles aspira al 34º Premio Jóvenes Compositores de Fundación SGAE y CNDM

El certamen concede 11.700 euros en galardones. Juventudes Musicales otorga al ganador una residencia en la próxima temporada. Es la tercera ocasión en que seleccionan a la almeriense como finalista.

Leer más
Música

Andrea Santalusía una sevillana que debuta con su primer trabajo musical MY-ARMA EN-KANDELA

Andrea Santalusía debuta como compositora e intérprete con su primer trabajo, MY-ARMA EN- KANDELA. Licenciada en Historia del arte, amante de la música, toca la guitarra desde niña y estudia ahora en el conservatorio de Sevilla Cante flamenco [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE se vuelca con los músicos independientes del Alhambra Monkey Week

Un total de 24 bandas actuarán en el Cartuja Center Cite de Sevilla, sede de SGAE, al cobijo de la entidad. Entre otros, Cristian de Moret, Niños Mutantes, Dani Llamas, Irenegarry o Fullero. La Fundación SGAE participa en dos mesas redondas en [...]

Leer más
Música

Conferencias de César Camarero y Alberto Carretero sobre composición musical con la Fundación SGAE

De la mano de la entidad, la mesa con los expertos y reconocidos compositores es a las 18h, en el Espacio Turina, con entrada libre hasta completar aforo. La XIII edición del Festival de la Guitarra de Sevilla finaliza el próximo 22 de octubre.

Leer más
Música

La Fundación SGAE renueva su apoyo al Festival de la Guitarra de Sevilla

La XIII edición del festival incluye 18 conciertos en diferentes espacios de la ciudad hasta el 22 de octubre. Los compositores César Camarero, Premio Nacional de Música, y Alberto Carretero, impartirán el día 20 dos conferencias de la mano de [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE se implica con la música tradicional en el Parapanda Folk

La entidad muestra su compromiso con la 31ª edición de esta cita que organiza Íllora (Granada), del 25 al 31 de julio, volcada en la difusión y promoción de la cultura oral y la música tradicional.

Leer más
Música

Concierto especial de Guadalupe Plata en el Escenario Fundación SGAE del Festival Ojeando

Una cueva, entorno natural privilegiado, será el espacio donde actúe la banda ubetense este sábado 2 de julio, a las 20h. En ediciones anteriores, la entidad había dado apoyo a grupos y solistas noveles del certamen de Nuevos Talentos y, a [...]

Leer más
Música

Jornada de jazz y música creativa con 'Latino Blanco' (Presuntos Implicados), en Sevilla

El taller será los días 28 y 29 de mayo, y está dirigido a profesionales, músicos amateur y estudiantes a partir de 10 años a los que Francisco ‘Latino Blanco’, componente de Presuntos Implicados, propone un acercamiento a otros modos de hacer [...]

Leer más