La exposición cuenta con Manuel Ocampo, Miguel Brieva, Manuel Calvarro, Hervé Di Rosa y Curro González.
Mañana 3 de noviembre a partir de las 20:30h. Montana Shop & Gallery Sevilla abre sus puertas en una nueva ubicación. La galería se traslada de Pasaje Mallol a Pérez Galdos, 1acc. e inaugura el nuevo espacio con una exposición que reúne a Manuel Calvarro, Hervé Di Rosa, Curro González, Manuel Ocampo y Miguel Brieva bajo el título Demasiado viejos para el graffiti, demasiado jóvenes para morir y que podrá verse hasta enero de 2011.
Sin embargo, las novedades no se quedan aquí Montana enfrenta esta nueva temporada con nueva imagen y nueva web (www.montanasevilla.com). Una ampliación de la aventura que Seleka comenzará en 2006 (Doña Maria Coronel, 32) y a la que Laura Calvarro se sumara en 2007 (Pasaje Mallol, 10acc), como ellos dicen es "Montana Sevilla 3.0. Es nuestro tercer local y nuestra tercera web. Es la tercera vez que sentimos la necesidad de cambiar y mejorar la galería." y añaden "estamos encantados con el nuevo espacio, porque se respira arte. Es el antiguo estudio de Abrahm Lacalle, la creatividad está en el ambiente".
En palabras de Suso33, uno de los artistas urbanos con mayor proyección internacional: "El nuevo y tercer espacio es una muestra del entusiasmo, inquietud, superación, y trabajo empleado (...) La galería Montana de Sevilla, cubre ese evidente vacío de la tan presente y activa escena del llamado Arte Urbano, estando abierta a otros movimientos plásticos."
Y este nuevo espacio no merecía menos que una exposición de lujo. Cinco artistas de diversas disciplinas y técnicas, pero con un punto en común Demasiado viejos para el graffiti, demasiado jóvenes para morir: Miguel Brieva, Manuel Ocampo, Curro González, Hervé Di Rosa y Manuel Calvarro reunidos entre las mismas paredes.
Se trata de la primera vez que Montana Shop & Gallery Sevilla se aleja de la línea del street art para reunir a artistas, que como el propio Seleka explica "no se basa en lo estético, tampoco en los estilos, ni en las corrientes, de hecho, cada artista es diferente al anterior. En ésta muestra hemos tratado de reunir el trabajo de cinco mentes pensantes, cada una con sus modos de sentir, de ver la realidad y de expresarse por medio de un lenguaje propio. No hemos querido hacer una exposición sobre cómic, ni sobre pintura, escultura o vídeo. Hemos querido hacer todo eso y mucho más." a lo que More Amore añade "Todos los artistas que participan en esta muestra tienen algún vínculo con nuestro contexto, ya sea porque han vivido en ella, porque han trabajado en ella, porque son entidades dentro del arte contemporáneo de la ciudad o, simplemente, por su afinidad con artistas de aquí."
Montana ha contado con el apoyo de Emasesa Cultural, el ICA y el Ayuntamiento de Sevilla, para esta nueva exposición, en la que además colaboran Montana Colors y Cajasol, con la participación, como viene siendo habitual de Velvet Liga, Clone Magazine y Staf Magazine. La inauguación es mañana día 3 de noviembre contará con el catering de la Tortillería, ubicada a pocos metros del nuevo espacio.
Acerca de los artistas
Miguel Brieva (Sevilla, 1974)es un ser bípedo y en ocasiones racional que nació en Sevilla en 1974 y que, además de ingerir alimentos y aspirar oxígeno con relativa frecuencia, colabora asimismo en algunas publicaciones. Es autor y editor de la revista Dinero. A menudo, mientras saca punta al lápiz, silbatea melodías difícilmente reconocibles y que sin embargo a él parecen proporcionarle algún tipo de placer. A veces estornuda. Es colaborador habitual en publicaciones tales como Rolling Stone, El Pais, La Vanguardia o El Jueves.
Manuel Ocampo (Quezon City, Filipinas, 1965) aunque nacido en Filipinas, ha vivido a lo largo de los últimos años en los Estados Unidos, Italia, y España, por lo que se considera influenciado por diferentes culturas, por el catolicismo, el marxismo y el modo de vida americano, y ha experimentado en su propia piel esta mezcla cultural que posteriormente vierte en sus pinturas, en las que junta irrespetuosamente símbolos de todas ellas en una grotesca pantomima. Para Ocampo no existen los tabús ni las fronteras religiosas y culturales, de forma que, en sus obras, confronta los iconos más sagrados de todas ellas tratados con una consciente irreverencia.
Curro González (Sevilla, 1960) Vive y trabaja en Sevilla. Realiza un trabajo lleno de recursos e intención abordando múltiples temas, desde el Arte y su Historia, a la actualidad social y política. Proponiendo una visión del mundo que lo rodea narrada desde una posición de exilio interior, en la que se suceden ángulos y procedimientos diferentes: dibujo y pintura, pero también escultura y animación. Trabajos llenos de ironía y que destilan un agudo sentido del humor. Sus pinturas están concebidas de modo que su lectura se hace reversible, de manera que una naturaleza muerta puede entenderse como un paisaje de la memoria, y las escenas de exterior, por su composición y acumulación de figuras, vienen a ocupar el espacio de las vanitas barrocas.
Hervé Di Rosa (Sète, Francia 1959) Al principio de los años 80 en Francia, Hervé Di Rosa fué uno de los fundadores del movimiento de la figuration libre, que reivindico la influencia de la cultura popular (comic, punk, cinema, TV) en el arte contemporáneo. Artista polifacético, ha practicado muchas técnicas de creación, entre las cuales pintura, escultura, tapicería, grabados, pintura al fresco, lacas tradicionales, iconos a tempera, tejidos cosidos y hasta dibujos animados (Les Renés, 26 episodios de 26 mn difundidos por Canal Plus en el 2000). Ha vivido y trabajado en varios países como Bulgaria, Etiopia, Vietnam, México, Suráfrica, Benin, Ghana, Camerún, Cuba, Túnez, para entrelazar culturas, prácticas artesanales y modos de expresión locales. Inventor del concepto de arte modesto, ha creado en Sète, Francia, en el año 2000, el Museo Internacional de arte modesto, donde invita a dialogar las formas de arte marginales y populares, sus colecciones de juguetes y el arte contemporáneo.
Manuel Calvarro (Madrid, 1955) Aunque nacíó en Madrid, fué un niño de pueblo hasta los diez. Después llegarían años de internados en diversas ciudades castellanas, para finalmente llegar a Huelva el treinta de septiembre del mil novecientos setenta y cinco hasta el día de hoy. En su infancia le encantaba hacer mejunjes, desmontar cacharros, andar por el campo, observar a los animales, rebuscar en los regatos, montar en bicicleta, fabricarse los juguetes, hablar con los mayores Ahora, cada día que pasa le gustan más las cosas pequeñas, huir del mundanal ruido; disfrutar respirando; querer a su familia y sentirse querido Aunque procura ser vitalista, es consciente de su provisionalidad y por ello se empeña en vivir plenamente cada segundo del día a día. Debe ser eso lo que nos hace casi imposible clasificarlo en una disciplina artística y que actualmente cuente con una trayectoria de casi 45 años dedicado para y por el arte, reflejados en la pintura, la escultura, la poesía visual, la ilustración, el arte póvera y un largo etcétera.