El primer diario digital independiente de Sevilla

El Cuervo

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

La historia de El Cuervo, como municipio independiente, comienza el 19 de diciembre de 1992, fecha en la que consigue la autonomía administrativa de Lebrija, aunque el proceso legal ya se había iniciado en abril de 1988. No obstante, en su término se han encontrado restos arqueológicos pertenecientes al Neolítico, así como a las culturas cartaginesa, romana y árabe. La villa está situada en una encrucijada de lo que fue la Vía Augusta, sobre la que se encuentra actualmente la carretera nacional Madrid-Cádiz. El hecho de ser lugar de tránsito explicaría la presencia de estos hallazgos. Ya en la Edad Media se conocía este núcleo como El Cuervo, pues Alfonso X El Sabio lo menciona en el reparto de tierras que llevó a cabo tras la reconquista de Fernando III El Santo. Pero la actual localidad se fue configurando a principios del siglo XX en torno a la Venta de Santa Inés, siendo denominada la zona por el Ayuntamiento de Lebrija como aldea de Rodalabota. Comenzó a poblarse con gentes procedentes de pueblos gaditanos como Medina Sidonia, Bornos, Espera... En la actualidad, El Cuervo basa su estructura económica en la agricultura y los transportes, contando con la flota de camiones más importante de Andalucía. “El Cuervo”, un bandido de leyenda Existen diferentes versiones que explican la toponimia de El Cuervo. Una de ellas considera que procede de un cuervo que pertenecía a los propietarios de la Casa de Postas, y era muy popular en los alrededores. Según otros, el nombre proviene de un bandolero, conocido en la comarca por asaltar en numerosas ocasiones las diligencias que cubrían el trayecto entre Cádiz y Sevilla, y que era apodado “El Cuervo” por vestir siempre de negro. El Día del Pan Al igual que en la vecina localidad de Las Cabezas de San Juan, en El Cuervo presumen de preparar el mejor pan de la comarca. En realidad, la industria panadera es una de las más importantes del municipio, y para promocionar este producto más allá del pueblo, todos los años organizan el Día del Pan. Así, cada 18 de abril, los panaderos cuerveños fabrican artísticas figuras de pan, y las exponen en una gran carpa que se instala en el Parque Rocío de la Cámara, cerca de la ermita. A lo largo de toda la jornada se invita a los vecinos y visitantes a tostadas, torrijas y otros productos derivados del pan. Se trata de una fiesta de creación reciente que cada año atrae a un mayor número de forasteros.

CÓMO LLEGAR Situación: A 70 kilómetros de Sevilla por la N-IV. Extensión: 31 kilómetros2. Habitantes: 7.637.

DÓNDE QUEDARSE -Hostal Santa Ana. Teléfono: 955979119. - Hostal-Restaurante Andalucía. Teléfono: 955979174.

NO SE PIERDA -La casa de Postas

1.Edificios civiles

  • Casa de Postas El edificio más antiguo de El Cuervo se sitúa en el margen derecho de la N-IV, casi en el límite de las provincias de Sevilla y Cádiz. Está fechado en el siglo XVIII, existiendo referencias hacia 1735 de un puesto de parada para las diligencias que recorrían el camino entre Cádiz, Sevilla y Madrid. Se trata de un típico ejemplo de arquitectura rural, a medio camino entre casa de postas y posada, que se utilizaba para recambio de caballerías y albergue para viajeros. De hecho, en 1796 el rey Carlos IV y su familia, al pasar por Lebrija, se hospedaron en ella. La construcción primitiva, que ha sido reformada en diversas ocasiones, consta de una crujía perimetral con cubierta a dos aguas, con teja árabe, pozo y patio central, en torno al cual se disponen las dependencias para alojar a los viajeros y un gran almacén de grano. A principios del siglo XX, siendo propiedad de la Hacienda “Las Monjas”, fue transformada en molino. En la actualidad, se encuentra en proceso de restauración, tras haber sido declarada Patrimonio Histórico.

Edificios religiosos

  • Iglesia Parroquial de San José Este templo, construido entre 1926 y 1929, cumple la función de parroquia desde 1956, y ha sido reformado recientemente. En su interior se encuentran las imágenes del titular y patrón de la localidad, San José, y de la patrona, la Virgen del Rosario, siendo ambas tallas modernas. Otras imágenes, también de factura reciente, son el Cristo del Amor y el Amparo y un Resucitado. La Virgen del Rosario centra la Semana Santa Tal es la devoción que los habitantes de El Cuervo sienten hacia su patrona que la sacan en procesión con motivo de las principales festividades del pueblo: la feria, la romería y la Semana Santa. Durante la Semana de Pasión sólo dos imágenes procesionan por las calles cuerveñas: el Cristo del Amor y Amparo y la venerada Virgen del Rosario. Ambos lo hacen el Viernes Santo, a las ocho de la tarde, saliendo desde la parroquia de San José.

-Ermita de Nuestra Señora del Rosario Enclavada en un hermoso paraje natural, la Laguna de los Tollos, famosa por ser lugar de paso durante las migraciones de diversas especies de aves, se levanta esta ermita de reciente construcción. Alberga en su interior una imagen cuya advocación toma nombre del lugar en que se encuentra: Santa María de La Laguna. Con ello, se pretende reivindicar la propiedad cuerveña de este paraje, que pertenece realmente a Jerez. Una romería muy popular en toda la comarca El último fin de semana de mayo El Cuervo celebra su fiesta más importante: la romería de la patrona, Nuestra Señora del Rosario. Durante esa jornada, la población se multiplica por cuatro, ya que se trata de un acontecimiento muy popular en la comarca. El día de la romería, a las seis de la tarde, los cuerveños llevan en procesión la imagen de la Virgen hasta la ermita, volviendo a su templo el domingo a las ocho de la mañana. Antes de existir este santuario, la festividad era muy diferente, ya que la laguna era más extensa y sólo podía cruzarse en barca. Hoy en día, los romeros realizan a pie todo el camino.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más