El primer diario digital independiente de Sevilla

Villanueva de San Juan

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

Los primeros pobladores de este municipio fueron hombres y mujeres del Paleolítico, época de la que se han hallado vestigios tales como hachas y otros objetos líticos. Los estudiosos creen que podrían haber habitado unas cuevas cercanas al núcleo actual, como la gruta del Sislillo o la que existe próxima al paraje llamado “Albina Rivera”.

Se han encontrado igualmente restos correspondientes a la cultura romana, de lo que se deduce un asentamiento latino en la zona.

Sin embargo, el primer antecedente de la actual villa parece encontrarse en un lugar denominado “El Jaral”, que hoy pertenece al término de Pruna. Probablemente se trató de un núcleo de carácter militar de los siglos XIII o XIV, dada su cercanía a la “banda morisca”, ubicada entre los reinos cristianos y el musulmán. La villa es finalmente conquistada por las tropas castellanas de Fernando III el Santo a mediados del siglo XIII. Un hecho fundamental para esta localidad y para el resto de la comarca fue la concesión, por parte de Felipe II, del Ducado de Osuna a don Pedro de Girón, V conde de Ureña, en 1562. Así, bajo el señorío de esta casa nobiliaria, se erige la parroquia del pueblo, en un primer momento dependiente de la Colegiata de Osuna, y más tarde con plena independencia. Tras la Guerra de la Independencia surge un movimiento en Villanueva de San Juan, como en muchas otras aldeas y pedanías españolas, que pretende la autonomía administrativa del Ayuntamiento de Osuna. En 1834 los vecinos se dirigen por escrito al Subdelegado de Fomento de la Provincia, solicitando la separación. Así, una vez resueltos los trámites oportunos, en 1835 se forma el primer Ayuntamiento de Villanueva de San Juan.

CÓMO LLEGAR -Situación: A 94 kilómetros de Sevilla por la A-92, la SE-458 y la A-360. -Extensión: 35 kilómetros2. -Habitantes: 1.632.

NO SE PIERDA -La iglesia parroquial de San Juan Bautista.

Edificios religiosos

-Iglesia Parroquial de San Juan Bautista Este edificio, el más interesante arquitectónicamente del pueblo, se puede datar, teniendo en cuenta su planta, en el siglo XVIII, a pesar de las reformas sufridas en los siglos posteriores. Consta de tres naves separadas por pilares achaflanados de sección rectangular, que soportan arcos de medio punto. La capilla mayor se cubre con bóveda vaída. La portada principal se sitúa a los pies de la nave central y es de factura sencilla. Sobre el lado izquierdo se erige la torre, formada por un cuerpo y campanario, en el que se abren cuatro vanos de medio punto, rematado por una veleta. Todas las imágenes que se conservan en el templo son modernas, salvo la pieza más antigua y única que se pudo salvar de la Guerra Civil procedente de la desamortización de una iglesia de Osuna. Se trata de un relieve que representa a San Pablo Miki, del XVIII, santo japonés que fue martirizado en su país hace varios siglos. El altar mayor está ocupado por una talla del Cristo del Perdón, flanqueado por dos pequeñas imágenes de Santa Rita y Santa Teresita del Niño Jesús. En la cabecera de la nave izquierda se abre una hornacina que alberga la imagen de candelero de la patrona, la Virgen del Rosario (1952), obra del alcalareño Manuel Pineda Calderón, quien se inspiró en el prototipo de la mujer andaluza, de tez y cabello oscuros. Probablemente el patronazgo de esta advocación se deba a la influencia de los frailes dominicos, pues entre los religiosos que desempeñaron funciones ministeriales en el XVIII en la villa se encontraron algunos miembros de esta Orden. A la misma nave se abre una capilla, donde aparece la escultura del patrón, San Juan Bautista. En la nave derecha encontramos un retablo-hornacina neogótico dedicado a la Inmaculada Concepción. A los pies se ubica otra imagen de Pineda Calderón, una Virgen de los Dolores de los años cincuenta.

La Semana Santa El Domingo del Huerto El Jueves Santo se inician los tradicionales desfiles procesionales con la salida de la Virgen de los Dolores y el Cautivo, continuando el Viernes Santo con la Virgen de los Dolores y el Cristo de la Buena Muerte, también conocido como del Perdón o de la Sangre. El día grande es, sin embargo, el Domingo de Resurrección, cuando se celebra el popular “Domingo del Huerto”. Para ello, la víspera se adorna todo el pueblo con ramas de eucalipto, que se colocan en las ventanas y en las calles formando arcos. Además, se representa una huerta ante la iglesia, donde no faltan hortalizas, como cebollas, ajos o lechugas. La jornada festiva comienza con la procesión de la patrona, la Virgen del Rosario, portada en andas por las mujeres de Villanueva. Posteriormente, todos se reúnen en el “huerto” de la iglesia donde tienen lugar una subasta, a beneficio de la Hermandad, de animales donados por los vecinos, de las hortalizas colocadas en el “huerto” y del “hornazo”, una exquisita torta típica de la localidad. El fin de fiesta llega con la quema del “Judas”, una figura de paja que representa a este personaje.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más