El primer diario digital independiente de Sevilla

Badolatosa

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

Badolatosa se encuentra situada en las proximidades del río Genil, junto al límite entre las provincias de Sevilla y Córdoba.

El pueblo tiene su origen, al parecer, en la época romana como un pequeño poblado denominado “Vadus Latus” o “Vado Ancho”, por el hecho de hallarse a orillas del Genil. Dada su riqueza agrícola y su privilegiada situación, la localidad sirvió para cubrir las necesidades de otros asentamientos más importantes como “Ostippo” (Estepa), según se deduce de los restos arqueológicos encontrados en “El Toril”. En la aldea de Corcoya se ha descubierto, además, una necrópolis romana, lo que demuestra que la zona estuvo poblada en este periodo. La misma función abastecedora continuó cumpliendo durante la dominación musulmana, cuando, según algunos autores, era llamada “Badela tonsa”, que significa “espalda mojada”. Hacia el siglo XVI comenzó el crecimiento demográfico del pueblo, gracias a la agricultura. El núcleo del municipio, como tal, inició su desarrollo alrededor de la actual iglesia y del barrio conocido como “Castillo de los Muertos”. El proceso culminó en el XIX, cuando alcanzó una población de 2.017 habitantes. En este siglo el fenómeno del bandolerismo marca la historia local.

El cuartel general de “El Tempranillo” Ciertas fuentes históricas y populares sostienen que el cuartel general de José María Hinojosa “El Tempranillo” y su cuadrilla se encontraba en Badolatosa, ya que esta localidad era un punto estratégico por hallarse rodeado de sierras. Cuentan además que este famoso bandolero obtuvo el indulto del rey Fernando VII en la ermita de la Fuensanta de Corcoya, la aldea de Badolatosa. Por ello no es extraño que ambas poblaciones pertenezcan a una ruta turística conocida como la “Ruta del Tempranillo”.

CÓMO LLEGAR -Situación: A 131 kilómetros de Sevilla capital por la A-92. -Extensión: 49 kilómetros2. -Habitantes: 3.176.

NO SE PIERDA -La iglesia parroquial de Nuestra Señora del Socorro.

Edificios religiosos -Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Socorro En el siglo XVII se edificó la parroquia de Badolatosa, aunque posteriormente fue reformada. El resultado es un templo de tres naves, con tres tramos, crucero y varias capillas. La nave central es de mayor altura y sostiene la bóveda de cañón que la cierra. En las pechinas de la bóveda del crucero se aprecian los escudos de los marqueses de Estepa, realizados en yesería policromada. Exteriormente destaca la sencilla portada, adintelada, y la torre-campanario. En el presbiterio se ubica el retablo mayor, del XVIII, de estilo barroco, y procedente del desaparecido convento de la Victoria de Estepa. Está presidido por la imagen de la titular, obra moderna de Sánchez Buiza. En el ático figura un relieve de un “Ecce Homo” de la época del retablo. En el muro izquierdo del presbiterio se encuentra una escultura de un Crucificado del siglo XVI. En una capilla abierta en la nave izquierda se conserva una talla barroca de escuela antequerana que representa a un Nazareno. En la nave contraria se ubica una capilla a la que se accede a través de un retablo-marco que alberga una imagen de vestir de la Virgen de los Dolores, del siglo XIX, a cuyos pies se encuentra un Cristo Yacente, de la escuela granadina del XVIII. A los pies de la misma nave se halla una imagen de San José con el Niño, datada en el primer tercio del XVIII. En el templo se conserva una reproducción a pequeña escala de la Sábana Santa de Turín, impresa en seda, además de otras dos piezas del mismo material, con escritos referentes a la orden franciscana, también del XVIII.

La Semana Santa La Borriquita comienza las procesiones El Domingo de Ramos se inicia la Semana Santa local con la salida de La Borriquita. Continúa el Jueves Santo con la procesión de Jesús Nazareno como Cautivo. A la mañana siguiente, de nuevo Jesús Nazareno, junto con la Virgen de los Dolores, recorre las calles de la localidad. Por la tarde lo hace el Cristo de la Agonía. El Sábado Santo procesionan el Santo Entierro y la Virgen de los Dolores, mientras que el Domingo finalizan las cofradías con el Resucitado.

-Iglesia de la Virgen de la Fuensanta La Iglesia de Corcoya fue anteriormente un santuario, datado en el siglo XVII, dedicado a San Isidro, siendo elevado a parroquia de la Virgen de la Fuensanta en 1783. Se trata de un sencillo edificio de nave única, con una sola puerta exterior sobre la que se ubica una espadaña de dos vanos de medio punto, coronada por una imagen en piedra del Sagrado Corazón de Jesús. Su retablo mayor está presidido por la imagen de la patrona de la aldea y de la comarca, la Virgen de la Fuensanta.

-Ermita de la Virgen de la Fuensanta A un kilómetro escaso de Corcoya, sobre una pequeña colina, se halla la ermita de la Virgen de la Fuensanta. El edificio fue levantado en 1660 y presenta una portada a los pies, sobre la que se eleva la espadaña. Fue muy visitada por “El Tempranillo”, hombre de profunda religiosidad, y es escenario de la romería de la Virgen, durante la cual se traslada a la ermita a la patrona de Corcoya.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más