El primer diario digital independiente de Sevilla

Expertos debaten sobre la teoría y la práctica de las renovables en unas jornadas organizadas por ADAD

ADAD
hace 14 años
Andalucía

El centro de visitantes del Guadiamar en la localidad sevillana de Aznalcázar se convertía por unas horas en centro de reflexión y debate sobre el cambio climático, “la más importante amenaza planetaria”, en palabras del Premio Nobel de la Paz Félix Hernández, y las energías renovables, “el principal camino para mitigar sus efectos”, según José Fiscal, Director General de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

El representante de la Consejería de Medio Ambiente andaluza, junto con la alcaldesa de Aznalcázar, Dolores Escalona, y el Presidente del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD), Rafael Moreno, se encargaban a primera hora de la mañana de la apertura de la jornada técnica “Cambio Climático y Energía Renovables”, y adelantaban algunos de los temas que iban a tratarse durante las conferencias y mesas de trabajo posteriores.

Entre estos temas, la necesidad de preservar la naturaleza, tan visible y valiosa en un territorio como el Aljarafe-Doñana; la importancia de lograr un compromiso empresarial, institucional y ciudadano en la lucha contra el cambio climático o la primacía de las renovables en la carrera de fondo que supone el progresivo calentamiento global.

Sobre lo primero, Dolores Escalona introducía a los asistentes en la riqueza natural de su municipio, que atesora “el 25% de los humedales más importantes de Europa” y hacía alusión a la oportunidad de este tipo de encuentros, “que ahondan en el problema y desde el medio rural nos ayudan a aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el calentamiento global”. Por su parte, el Presidente de ADAD, Rafael Moreno, subrayaba el valor de la “incidencia local para conseguir acciones más trascendentes a nivel global” y destacaba la trayectoria de ADAD en la materia y “su carácter de portavoz de las preocupaciones de la gente de la comarca, entre ellas el cambio climático”.

Paradigma científico

Tras la apertura, inauguraba el panel de conferenciantes el investigador del CSIC Félix Hernández, que ponía énfasis en el carácter científico del cambio climático, basado en evidencias contrastables experimentalmente, como “el aumento de la frecuencia e intensidad de las anomalías climáticas o las pérdidas o amenazas de especies”. Asimismo, el Premio Nobel de la Paz 2007 por su participación en el Intergovernmental Panel on Climate Chance, también alertaba del escepticismo social que provocan “fracasos como la Cumbre de Copenhague” o de algunas controversias intrínsecas al cambio climático, “con regiones que se benefician, como Siberia, y otras claramente muy perjudicadas”.

Por su parte, el Catedrático de la Universidad de Sevilla y Miembro del Consejo Nacional del Clima, Valeriano Ruiz, reflexionaba sobre la insostenibilidad del sistema energético actual, “un auténtico disparate que nos está llevando al desastre”, y ponía ejemplos cotidianos de aprovechamiento de las energías naturales y también de algunas trabas administrativas que obstaculizan el uso de estas energías a nivel más doméstico o particular.

Ejemplos de buenas prácticas

Alfredo Florencio, gerente de ADAD, y Rafael Guijarro, del GDR Guadajoz, representaban al medio rural andaluz en el programa de la jornada. El primero apuntaba el compromiso de la Asociación Aljarafe-Doñana con los temas medioambientales, “no como fruto de una moda sino como un punto de partida natural” y disertaba sobre las energías renovables como instrumento social en la lucha contra el cambio climático.

El representante de la comarca de Guadajoz, por otro lado, hablaba de los “Distritos Rurales Sostenibles”, nuevos modelos de relación de la agricultura con su entorno natural y nuevas formas de manejo de los cultivos y los residuos, lo que puede suponer “una clara oportunidad para incrementar la competitividad y la rentabilidad de los agricultores”, según Guijarro.

En la mesa de experiencias sobre energía solar intervenían la Directora de Recursos Renovables de la Agencia Andaluza de la Energía de la Junta de Andalucía, Mª José Colinet, el Director de la Agencia Municipal de la Energía de Málaga, Jaime Briales, y el Consejero Delegado de Abengoa Solar España, Pedro Robles. La primera repasaba la implantación de renovables en nuestra comunidad autónoma, el impulso normativo y el apoyo público que han recibido a lo largo de los años, así como la importancia del tejido empresarial ligado al sector, “que está aportando tecnología a todo el mundo”.

Jaime Briales, por otra parte, exponía la trayectoria de la Agencia Municipal de la energía malagueña, y algunos de sus más importantes proyectos, relacionados con las renovables pero también con la movilidad, la gestión de residuos o las TICs. Briales animaba además a los asistentes a trabajar con el público infantil, “que absorbe como una esponja y que con mayor facilidad incorpora a sus comportamientos hábitos sostenibles”.

Por último, cerraba esta mesa de experiencias Pedro Robles, representante de Abengoa Solar, que hablaba, entre otros temas, sobre la expansión internacional de esta empresa, que se encuentra a la vanguardia del desarrollo y aplicación de tecnología de energías renovables para la lucha contra el cambio climático.

La jornada concluía con la mesa de trabajo sobre aprovechamiento de la biomasa, en la que participaban Victor González, de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, José Antonio de La Cal, de la Agencia de Gestión Energética de la Diputación de Jaén, e Ignacio Benjumea, de la Sociedad Andaluza de Valorización Energética de la Biomasa. Los tres ponentes explicaban el gran potencial de la biomasa en los entornos rurales y ponían ejemplos de buenas prácticas relacionadas con el aprovechamiento de los residuos agrícolas y ganaderos como generadores de energías limpias.

La jornada técnica “Cambio Climático y Energías Renovables” organizada por ADAD ha contado con la financiación de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a través de la Orden que financia acciones y actividades sostenibles en los espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más