El primer diario digital independiente de Sevilla

Aguadulce

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

En la zona más occidental de la comarca, en un ondulado terreno junto a la Sierra de Estepa y la de Yeguas, se encuentra esta localidad, cuyas tierras ya estaban pobladas en el Neolítico, como lo demuestran los restos hallados datados en este periodo. Desde entonces numerosos pueblos han elegido esta zona para establecer sus asentamientos. Así, existen restos de un posible enclave turdetano, que podría corresponder a la ciudad de “Marucca” en un lugar llamado Las Marcas. Los romanos fundaron la ciudad de “Ipora” en el término, así como diversas villas dependientes de ésta, en las que se han descubierto importantes piezas arqueológicas, como columnas, un busto de la diosa Minerva y otro del dios del vino, Baco, además de mosaicos y monedas. En época visigoda el anterior núcleo de población quedó reducido a un conjunto de viviendas ubicadas en torno al arroyo.

Los musulmanes la llamaron ”Al-wad-ul”, que significa “Río Bueno”, aludiendo así a la calidad del agua de su ribera. Parece ser que su actual topónimo deriva de este nombre árabe. Hacia 1240 la aldea es conquistada por los cristianos junto al resto de la comarca. Desde el año 1267 pasa a pertenecer, junto con las localidades vecinas, a una Encomienda de la Orden de Santiago, gracias a la donación de Alfonso X el Sabio.

Posteriormente pasó de nuevo a la Corona. En 1559 la princesa Juana de Portugal vende, en nombre de su hermano, el rey Felipe II, la antigua encomienda a don Adán Centurión, noble genovés al que concede el marquesado de Estepa. La actual Aguadulce era por entonces una pequeña cortijada, que comenzó a crecer con el siglo XVII, hasta convertirse en aldea. A mediados del siglo XVIII aparece en ciertos documentos con la denominación de “lugar”, con unos 300 habitantes que vivían en torno a las huertas. Contaba con un alcalde pedáneo que ejercía la autoridad en la localidad.

Continúa el crecimiento demográfico durante el XIX, siglo en el que consigue la independencia del marquesado, en concreto en 1839, estableciendo su propio Ayuntamiento. En 1878, cuando su población ascendía a unos 2.000 vecinos, consigue el título de villa.

CÓMO LLEGAR -Situación: A 99 kilómetros de Sevilla por la A-92. -Extensión: 14 kilómetros2. -Habitantes: 1.956.

DÓNDE QUEDARSE -Hostal-Restaurante Río Blanco. Tel.: 954816169.

NO SE PIERDA - La iglesia parroquial de San Bartolomé.

1.Arquitectura civil El puente y las casas de huertas Las muestras más interesantes de la arquitectura civil local son las casas de huertas y el puente sobre el río Blanco o “Puente de Piedra”. Este último data del año 1596 y consta de cinco ojos. Se construyó debido no al río en sí, de escaso caudal, sino para salvar la profunda garganta que las riadas habían excavado en él. Las casas de huertas constituyen un buen ejemplo de construcciones de tipo popular del que aún quedan ejemplos, dada la gran cantidad de explotaciones de este tipo que han existido en el término y que han dado empleo a un importante sector de la población. Fueron unas veinte las que se nutrieron del arroyo de la Ribera: San Bartolomé, Huerta de la Tercia, del Granadal, de los Pedros, o de Las Almenas, construida en 1930 y así llamada por las almenas que coronan el edificio neo-mudéjar y la cerca de la finca. Pag- 667-668 Edificios religiosos

-Iglesia Parroquial de San Bartolomé En el siglo XVIII se construyó la iglesia parroquial de Aguadulce, aunque posteriormente se le practicaron algunas reformas añadiéndose tres capillas en el lado derecho. Consta el templo de tres naves separadas por pilares de sección cuadrada sustentando arcos de medio punto. La nave central se cubre con bóveda de cañón rebajado y las laterales con artesa. El tramo anterior al presbiterio posee media naranja sobre pechinas y las cabeceras de las naves laterales se cubren con bóvedas de arista.

Exteriormente presenta una sencilla portada en el hastial y una espadaña de tres cuerpos, todo ello de cantería.

El retablo mayor, de líneas neoclásicas, muestra la figura del titular, cuya cabeza procede de la antigua imagen, siendo el cuerpo obra moderna del escultor sevillano Sánchez Cid. En el mismo se halla una escultura de serie de la Inmaculada Concepción, patrona de la localidad. En el muro izquierdo del presbiterio encontramos un lienzo de la Virgen de Belén con el Niño, mientras que en el derecho se ubica el Lienzo de Ánimas. Junto a éste aparece una pequeña talla de un Niño Jesús, guardado en una urna.

En el muro izquierdo se abre la capilla del Sagrario, donde se conserva una de las joyas del templo: un óleo sobre tabla representando al Niño Jesús como Salvador del Mundo, fechable en el siglo XVII. En el muro contrario de la misma capilla se muestra otra pintura, un lienzo de la Piedad, perteneciente al antiguo retablo mayor.

La Semana Santa Viernes y Sábado Santo en Aguadulce La tradición cofrade de Aguadulce se pone de manifiesto cada año el Viernes Santo, con la procesión de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista. El Sábado Santo culmina la Semana de Pasión con la salida del Cristo Yacente, la Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más