El primer diario digital independiente de Sevilla

Los efectos del Terremoto de Lisboa de 1755 en Chipiona y la procesión del Cristo de las Misericordias

hace 15 años
Religión

Un año más, la Hermandad del Santísimo Cristo de las Misericordias volverá a procesionar la Imagen hasta la Cruz del Mar, para conmemorar aquel terrible y desolador terremoto acaecido en la ciudad de Lisboa en el año de 1755, y que tanto daño causó en nuestro pueblo.

El sábado día uno de noviembre de 1.755, tuvo lugar uno de los terremotos más fuertes sufridos por la provincia de Cádiz. Según un informe de Alfonso de Cabrera, Administrador de la época del Duque de Medina Sidonia, publicado por la Fundación Archivo Casa de Medina Sidonia, nos relata como acontecieron los hechos y dice: ". el sábado 1º de noviembre de 1.755, cerca de las 10 de la mañana hallándose el día muy apacible y sereno, se experimentó en el Estado de dicho Eximo. Sr. y toda su comarca un furioso temblor de tierra que duró de 10 a 15 minutos, al que siguió poco después una precipitada inundación del mar, ocasionando por el reventó que por ella dio el aire encarcelado en las entrañas de la tierra, causando esto dos movimientos de tierra y agua...".

El epicentro de dicho Terremoto se encontraba sobre el cabo San Vicente, pero dado los graves destrozos materiales ocasionados así como el elevado número de víctimas mortales causadas en Lisboa, es por lo que se le conoce como el "Terremoto de Lisboa". El número total de víctimas se estimaron en torno a las 60.000 y con una intensidad de 8º en la escala de Mercalli.

Aquí en Chipiona, donde según Fco. Sace, el Terremoto de 1.755, fue una de las mayores catástrofes ocurrida en nuestra localidad. Las aguas se retiraron de las costas en dirección mar adentro, volviendo con una fuerza embravecida contra los muros que protegían al Santuario de Regla y al Humilladero, llegando a dejarlo totalmente destrozados, estos muros años más tarde, sobre el 1.789, tuvieron que ser reconstruidos por otros más fuertes y de mayor grosor en previsión de otros posibles avatares del mar.

En la parte poblada del pueblo y más concretamente en la parte del "muellecito" y del "barrio", el agua entró por el pueblo inundando parte de este. La población de entonces, unas mil personas, para salvar la situación sacaron en procesión al Santísimo Cristo de la Misericordia, una imagen de la cual no existe autoría, aunque algunos expertos la atribuyen a la escuela de Roldán. De esta imagen se tiene noticias desde el año 1.550, así como de su cofradía que data de ese mismo año. El Cristo fue llevado en rogativa a la playa, bajando las aguas por lo que se entendió que fue un milagro. En aquel lugar se puso una columna con una cruz de hierro, es por lo que se conoce hoy en día como Cruz del Mar. La actual Cruz es obra J. Antonio Sánchez Bedoya.

Frente a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la O, existe una pequeña Ermita donde se encuentra el Cristo de la Misericordia, el cual cada año y siguiendo la tradición popular sale cada primero de noviembre en procesión para conmemorar aquellos acontecimientos vividos por el pueblo de Chipiona a causa del Terremoto de Lisboa de 1.755.

Esta Ermita, según nos cuenta Manuel Vidal, fue en su día una bodega de la casa de la familia Miranda Nieto, la cual al principio fue cedida a la Hermandad y hoy en día los herederos de la finca, los Sres. Máximo y José María Miranda han tramitado las escrituras a nombre de la misma.

La capilla antigua tenía un artesanado de madera con tejas a dos aguas y sus ventanas eran de ojo de buey (redondas). El retablo mayor, según nos cuenta el Sr. Vidal, antiguamente era de tipo Rocalla en el cual estaba en una hornacina a la izquierda la Virgen de la Soledad (de la cual hablaremos en otra entrega), a la derecha existía un San Cristóbal, este fue vendido por la hermandad a finales de los años 50 y su precio fue de 500 ptas. En la parte alta de este retablo, en el centro, existía una hornacina con un San Francisco de unos 60 cm. de altura, obra del siglo XVI. La Imagen del Santísimo Cristo de las Misericordias ocupaba el camarín central preferente, lugar que sigue ocupando hoy en día así como un niño Jesús, atribuido a la Roldana y que es titular de la Hermandad

La Hermandad como hemos dicho data del año 1550, actualmente consta de una Junta de Gobierno y un total de 510 hermanos los cuales pagan una cuota . Fue a partir de 1981 cuando a los pasos se le quitan las ruedas para ser sacado a hombros por hermanos costaleros. Estos también son los costaleros de la Virgen de Regla.

Para terminar decir, que el pueblo de Chipiona ha de volcarse cada uno de noviembre en acompañar al Santísimo Cristo de las Misericordias, ya que se conmemora un echo histórico, que tuvo graves consecuencias para nuestros antepasados, los cuales vieron en el Cristo su salvador.

Manuel Jurado Domínguez
Investigador de Historia

comments powered by Disqus

Más Noticias de Religión

Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más
Religión

Semana Santa en el Corazón: Triana se Entrega al Ciclo Cofrade

Durante su intervención, Valera Bastida explicó cómo la idea del documental nació de la necesidad de plasmar el sentimiento cofrade

Leer más
Religión

Solemne Eucaristía en Honor al Dulce Nombre de Jesús en Alcalá del Río

La Solemne Eucaristía fue el acto central de la celebración y estuvo presidida por el Rvdo. Padre José María Campos Peña

Leer más
Religión

Juan Velasco Zambrano emocionado con su pregón en la XXIX Exaltación de la Esperanza de Alcalá del Río

En este acto rotativo de la XXIX edición entre la corporación que rinde culto a esta advocación mariana.

Leer más
Religión

Una Solemne Función Principal para conmemorar la Expectación de María en Alcalá del Río

Y como cada año, nos gusta celebrar a María como Virgen del Adviento, porque de ella nació la ESPERANZA.

Leer más
Religión

"La Real Hermandad de Alcalá del Río honra a la Virgen de la Esperanza"

Aunque la festividad litúrgica de la Expectación del Parto de Nuestra Señora no se celebra hasta el próximo miércoles 18

Leer más
Religión

Un Belén de tradición crucera: la Hermandad de la Vera-Cruz sorprende con su detallado nacimiento

En él se han incorporado los edificios más representativos de la localidad

Leer más
Religión

El Santísimo Cristo del Buen Fin, Centro de Recuerdo y Devoción en Alcalá del Río

Terminado la consagración, se realizará el acto de piedad y se rezará el rezo de unas oraciones ante la Capilla Cristifera

Leer más
Religión

El Cristo de las Mieles, obra de Susillo, centra la conmemoración de los difuntos en Sevilla

El Cristo de la “Miel”, fue su última obra y por ello el pueblo sevillano pidió que enterraran a su escultor debajo de citado Cristo

Leer más
Religión

La Hermandad de Mareantes del Sur revive una tradición de más de 200 años en el Palacio de San Telmo

Las ordenanzas de esta hermandad dictaron que la fiesta principal fuese celebrada “en cada un año por el mes de septiembre

Leer más