Miembros de Reporteros sin Fronteras (RSF) han iniciado en la mañana de hoy en París una huelga de hambre en apoyo de la periodista irano-norteamericana Roxana Saberi, condenada por la justicia iraní a ocho años de cárcel por "espionaje" a favor de Estados Unidos. La propia periodista está también en huelga de hambre desde el pasado 21 de abril. Esta joven profesional ha dicho que está "decidida y dispuesta a llegar hasta el final", según su padre Reza Saberi, quien pudo visitarla el pasado domingo en la cárcel de Evine, encontrando a su hija "muy débil".
"Roxana se ha debilitado mucho en estos siete días de huelga de hambre. Estamos muy preocupados por su salud. En solidaridad, nosotros queremos relevarla simbólicamente en la huelga de hambre, para que no tenga que seguir haciéndola", han declarado en RSF.
Otros miembros de la organización están concentrados delante de las oficinas de la agencia Iran Air, en el número 63 de la Avenida de los Campos Eliseos, en París.
"Llamamos a todos los profesionales de los medios de comunicación, deseosos de defender las libertades públicas y los derechos humanos en Irán, a unirse a nosotros aunque sea solo durante algunas horas. Roxana Saberi debe saber que no está sola, que ahora puede descansar. No la abandonaremos", ha añadido Reporteros sin Fronteras.
La organización recuerda que actualmente hay siete periodistas y dos bloggers encarcelados en Irán, país que ocupa el puesto 166, de 173, en la clasificación 2008 de la libertad de prensa, elaborada por la organización.
Recordatorio:
a.. El 31 de enero de 2009 fue detenida Roxana Saberi. b.. El 1 de marzo de 2009 la radio norteamericana NPR da la noticia de la detención, tras una llamada de la periodista a su padre, el 10 de febrero. c.. El 2 de marzo, Hassan Ghashghavi, portavoz de la diplomacia iraní, declaró que Roxana Saberi estaba trabajando "ilegalmente" en Irán. d.. El 3 de marzo, Alireza Jamshidi, portavoz de la Autoridad judicial, precisó que "la periodista había sido detenida por orden del Tribunal de la revolución de Teherán, y encarcelada en la prisión de Evine". e.. El 9 de abril, el vicefiscal Hassan Zare Dehnavi la inculpó de "espionaje". Las autoridades iraníes usan y abusan de ese cargo para detener a los periodistas y amordazar aun más la libertad de expresión. f.. El 13 de abril se inició, a puerta cerrada, el juicio por "espionaje a favor de Estados Unidos". g.. El 18 de abril condenaron a Roxana Saberi a ocho años de cárcel. h.. El 20 de abril, Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz, anunció su intención de unirse a la defensa de la periodista. i.. El 21 de abril inició la huelga de hambre. j.. El 25 de abril su abogado apeló oficialmente.
