El primer diario digital independiente de Sevilla

La escuelas andaluzas presentan la programación de festejos 2009, la mayor promoción de la Fiesta

hace 16 años
Toros

La Consejera de Gobernación, Clara Aguilera, ha presidido la presentación del amplio calendario de festejos de la temporada 2009 de las Escuelas de Tauromaquia de Andalucía, así como la extensa y detallada Memoria de actividades de la temporada pasada. El acto, con una brillante puesta en escena donde se han dado cita varias figuras del toreo y multitud de personajes taurinos, ha tenido lugar en el Hotel Vinci de la capital sevillana. En total se han presentado 35 festejos taurinos para alumnos de las 21 escuelas andaluzas, lo que sin duda convierte a esta programación en la mayor promoción de la Fiesta de los toros en sus bases, ya que además de las oportunidades que se les brindan a los alumnos, los festejos son de entrada gratuita y varios de ellos televisados a través de Canal Sur, lo que significará una promoción popular de la Fiesta de los toros. Casi un centenar de alumnos tendrán la oportunidad de torear en público a lo largo de esta amplia y extensa programación de las escuelas andaluzas que se desarrollará en diversas plazas de la geografía de Andalucía, desde este mes de marzo hasta finales de septiembre. Toda una temporada de toros promocionando a los toreros más jóvenes en Andalucía.

Estos festejos de promoción de la nueva temporada de las escuelas taurinas de Andalucía, que organiza la Asociación Andaluza de Escuelas de Tauromaquia “Pedro Romero”, están patrocinados de forma principal por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía y Canal Sur Televisión, junto a entidades colaboradoras (principalmente ayuntamientos que acogen los festejos) que se han sumado al proyecto un año más.

La consejera Clara Aguilera ha destacado la labor de las Escuelas de Tauromaquia y la promoción de los jóvenes toreros andaluces a través de estos festejos, "un proyecto consolidado tanto en la formación de los futuros profesionales del toreo andaluz, como para fomentar la afición taurina en Andalucía". La máxima autoridad administrativa taurina en Andalucía ha dejado muy claro que "el Gobierno de Andalucía respaldará siempre las actividades de las escuelas andaluzas, entre otras muchas cosas porque es nuestra obligación, ya que la Fiesta de los toros forma parte de nuestra identidad cultural, social y económica. Es una programación muy ambiciosa y que está ofreciendo, año tras año, excelentes resultados. La labor que realizan a diario las Escuelas de Andalucía es muy importante, porque además de la preparación técnica y teórica de la profesión taurina, se cuida mucho que el alumno siga de forma paralela su formación educativa reglada de forma satisfactoria. Además, las escuelas andaluzas realizan una enorme labor social, porque al margen de poder formar a futuras figuras andaluzas, están inculcando a un buen número de jóvenes andaluces valores tan fundamentales y necesarios como el respeto, la disciplina, el esfuerzo, la constancia,...".

Al acto también asistieron Macarena Bazán (directora general de Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía), Pablo Carrasco (director de Canal Sur), Eduardo Ordóñez (presidente de la Asociación de las Escuelas Taurinas de Andalucía) y Paco Ruiz Miguel (vicepresidente de la Asociación de las Escuelas Taurinas de Andalucía).

En las competiciones participarán un total de 21 escuelas taurinas de toda Andalucía: Alcalá de Guadaíra, Sevilla-Amate, Algeciras, Campo de Gibraltar, Almería, Baeza, Camas, Chiclana, Córdoba, Écija, Espartinas, Granada, Jaén, Jerez, La Algaba, La Línea, Málaga, Ronda, San Fernando, Sevilla y Atarfe.

La nueva edición de la programación de 35 festejos de este año incluye: -7 becerradas. -25 novilladas sin caballos (algunas ya se han celebrado). -3 lecciones magistrales.

XIII Ciclo de Becerradas 30 alumnos, 7 festejos

Las becerradas, que llegan a su decimotercera edición, están compuestas por cinco festejos clasificatorios, de seis alumnos cada uno. Los seis mejores de estas cinco becerradas clasificatorias pasarán a la semifinal. De esta semifinal se escogerán a los tres mejores para la gran final. Los alumnos participantes tendrán edades comprendidas entre los 14 y 16 años. El peso de los novillos oscilará entre los 140 a 160 kg. Las plazas que acogerán este primer ciclo del calendario de festejos serán: Atarfe (Granada), Camas (Sevilla), Espartinas (Sevilla), Chiclana (Cádiz), Jerez (Cádiz), San Fernando (Cádiz) y Antequera (Málaga). El calendario de festejos del XIII Ciclo de Becerradas es el siguiente:

Sábado, 28 de marzo.- ATARFE (Granada): 1º festejo clasificatorio con seis alumnos. Sábado, 4 de abril.- CAMAS (Sevilla): 2º festejo clasificatorio con seis alumnos. Sábado, 18 de abril.- ESPARTINAS (Sevilla): 3º festejo clasificatorio con seis alumnos. Sábado, 25 de abril.- CHICLANA (Cádiz): 4º festejo clasificatorio con seis alumnos. Sábado, 3 de mayo.- JEREZ-CHAPÍN (Cádiz): 5º festejo clasificatorio con seis alumnos. Sábado, 9 de mayo.- SAN FERNANDO (Cádiz): Semifinal, con los seis alumnos más destacados. Sábado, 23 de mayo.- ANTEQUERA (Málaga): Gran Final con los tres mejores alumnos de la semifinal.

XV Ciclo de Becerradas 24 alumnos, 10 festejos Retransmitido por Canal Sur al completo

El XV Ciclo de novilladas sin picadores se compondrá de cuatro festejos clasificatorios, con seis alumnos en cada uno de ellos. Una vez concluida esta primera fase, de 24 alumnos, el jurado -compuesto por los profesores de las escuelas andaluzas participantes- elegirá a los 12 mejores, quedando descartados para la segunda fase por tanto la mitad de los alumnos inciales. Para darles mayor regularidad a los 12 clasificados, se establece una segunda fase compuesta por cuatro semifinales de seis alunos cada una, de forma que los 12 clasificados tendrán la oportunidad de sumar puntos en dos semifinales. De estos 12 alumnos de la segunda fase, el jurado volverá a realizar una nueva criba con los seis mejores, quedando otros seis eliminados de esta competición. Los seis alumnos clasificados volverán a lidiar en una Gran Semifinal Única, de forma que de ese festejo saldrán los tres clasificados para la Gran Final. Los alumnos participantes en este ciclo tendrán edades comprendidas entre los 16 y 21 años. El peso de los novillos oscilará entre los 180 kg y los 220 kg. Todas las novilladas de este ciclo se ofrecerán a través de las cámaras de Canal Sur Televisión, con la narración de Enrique Romero, y la colaboración del maestro Francisco Ruiz Miguel y Sonia Gil.

El calendario de festejos del XV Ciclo de Becerradas es el siguiente:

Domingo, 31 de mayo.- ÉCIJA (Sevilla): 1º festejo clasificatorio con seis alumnos. Domingo, 7 de junio.- UBRIQUE (Cádiz): 2º festejo clasificatorio con seis alumnos. Domingo, 14 de junio.- LA LÍNEA (Cádiz): 3º festejo clasificatorio con seis alumnos. Domingo, 21 de junio.- HUÉSCAR (Granada): 4º festejo clasificatorio con seis alumnos. Domingo, 28 de junio.- BAEZA (Jaén): 1ª semifinal clasificatoria con seis alumnos de los 12 clasificados. Domingo, 5 de julio.- PEGALAJAR (Córdoba): 2ª semifinal clasificatoria con seis alumnos de los 12 clasificados. Domingo, 12 de julio.- SAN ROQUE (Cádiz): 3ª semifinal clasificatoria con seis alumnos (segunda vuelta) de los 12 clasificados. Domingo, 19 de julio.- ARACENA (Huelva): 4ª semifinal clasificatoria con seis alumnos (segunda vuelta) de los 12 clasificados. Domingo, 26 de julio.- MONTORO (Córdoba): Gran Semifinal Única, con los 6 alumnos clasificados. Domingo, 2 de agosto.- BERJA (Almería): Gran FINAL, con los 3 alumnos clasificados.

Encuentros provinciales 60 alumnos, 11 festejos

Recientemente ha concluido el Encuentro Provincial de Escuelas gaditanas (Trofeo Cajasol), que ha consistido en 4 festejos clasificatorios con seis alumnos cada uno, clasificándose los seis mejores para la final, celebrada en la plaza de San Roque (Cádiz), resultando 'Triunfador' del ciclo Fran Gómez, de la Escuela de Jerez. También se está desarrollando actualmente el Encuentro Provincial de Escuelas sevillanas (Trofeo Cajasol), consistente en tres festejos con seis alumnos de escuelas sevillanas. Aún resta el tercer y último festejo que tendrá lugar el próximo sábado en Osuna (Sevilla).

Al margen de estas primeras competiciones provinciales, en los tres meses de verano se programarán otros tantos festejos en cada uno de ellos, conforme al siguiente calendario:

Julio (fecha por determinar).- JEREZ-CHAPÍN (Cádiz): Un festejo con seis alumnos de las Escuelas gaditanas. Agosto (fecha por determinar).- ALCALÁ DEL RÍO (Sevilla): Un festejo con seis alumnos de las Escuelas sevillanas. Septiembre (fecha por determinar).- JAÉN: Un festejo con seis alumnos de las Escuelas jiennense.

Clases magistrales 15 alumnos, 3 festejos

Las clases magistrales introducen como variación la presencia de un matador de toros que actúa en primer lugar con un novillo-utrero, a modo de lección introductoria, tras cuya intervención se lidian cinco erales para alumnos andaluces bajo la supervisión e indicaciones del propio matador de toros. Las tres clases magistrales se distribuyen del siguiente modo:

Julio (fecha por determinar).- HUELVA: Un festejo con un matador de toros como maestro de la lección magistral y cinco alumnos andaluces. Julio (fecha por determinar).- MÁLAGA: Un festejo con un matador de toros como maestro de la lección magistral y cinco alumnos andaluces. Octubre (fecha por determinar).- LINARES (Jaén): Un festejo con un matador de toros como maestro de la lección magistral y cinco alumnos andaluces.

X Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas 24 alumnos, 4 festejos

El Encuentro Andaluz de Escuelas de Tauromaquia, que este año alcanza su décima edición consecutiva, se presenta como el gran fin de temporada. Tiene lugar a finales de septiembre, en un mismo fin de semana, con cuatro festejos con seis alumnos en cada uno de ellos. Se da participación a los mejores de la temporada taurina de las escuelas andaluzas y no existe competición como tal, sino que se trata de disfrutar de los mejores alumnos. En este Encuentro Andaluz, además de los festejos, se celebran coloquios y conferencias. El calendario es el siguiente:

Viernes, 18 de septiembre.- ALGECIRAS: Primer festejo, con seis alumnos andaluces. Sábado, 19 de septiembre (matinal).- ALGECIRAS: Segundo festejo, con seis alumnos andaluces. Sábado, 19 de septiembre (tarde).- ALGECIRAS: Tercer festejo, con seis alumnos andaluces. Domingo, 20 de septiembre.- ALGECIRAS: Cuarto festejo, con seis alumnos andaluces.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Toros

Toros

Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández, ganadores del XXI Premio 'Al Detalle para el Recuerdo' de la Feria de Abril 2025

El jurado del XXI Premio Taurino del hotel Vincci La Rábida 'Al Detalle para el Recuerdo'

Leer más
Toros

Pepe Moral corta dos orejas en la de Miura que cierra la feria

Pepe Moral ha sido el último triunfador de la Feria de Abril

Leer más
Toros

David de Miranda consigue la primera Puerta del Principe de la Feria

David de Miranda se ha convertido en el gran triunfador de la feria hasta el momento

Leer más
Toros

Oreja para Castella y Urdiales en la de Juan Pedro Domecq

Sebastián Castella y Diego Urdiales han cortado una oreja cada uno en la decimotercera del abono sevillano

Leer más
Toros

Dos orejas para Roca Rey en la de Victoriano del Río

Roca Rey ha sido el gran triunfador de la tarde al cortar dos orejas al mejor toro

Leer más
Toros

Toros por Telemadrid: las tres corridas de lujo que dará esta semana y cómo verlas desde fuera de Madrid

El ente público madrileño ofrecerá en directo las corridas

Leer más
Toros

Miguel Ángel Perera pierde con la espada un triunfo importante en la once de abono

Miguel Ángel Perera ha sido el autor de la mejor faena de la tarde en Sevilla

Leer más
Toros

Morante, Manzanares y Talavante cortan una oreja

La décima de abono brindó una buena tarde de toros

Leer más
Toros

Diego Ventura y Hermoso de Mendoza cortan una oreja en la de rejones

La corrida de rejones se ha saldado con una oreja para Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza

Leer más
Toros

Escribano corta dos orejas en la de Victorino

Manuel Escribano ha sido el gran protagonista de la corrida de Victorino

Leer más
Toros

Borja Jiménez corta dos orejas y salva la séptima de abono

Borja Jiménez se ha convertido en uno de los triunfadores de la Feria al cortar dos orejas

Leer más
Toros

Morante corta dos orejas en la corrida de los sevillanos

Morante de la Puebla ha dado una excelente tarde de toros en la sexta de abono

Leer más
Toros

Fandi y David Galván hacen lo más destacado y se acercan al triunfo

David Galván fue quien más se acercó ayer el triunfo en la quinta de abono

Leer más
Toros

Román corta una oreja en la cuarta de abono

Román fue el triunfador del cuarto festejo de abono al cortar una oreja al tercero

Leer más
Toros

Marco Pérez corta dos orejas y Zulueta, una en el mano a mano de Sevilla

Excelente nivel alcanzaron Marco Pérez y Javier Zulueta en el mano a mano

Leer más
Toros

Lama de Góngora corta una oreja en la segunda de abono

La segunda corrida del abono se ha saldado esta tarde con una oreja para Lama de Góngora

Leer más
Toros

El público acude en masa a la jornada de Puertas Abiertas en la plaza de toros de Sevilla

Cerca de 6.000 personas acudieron a esta actividad organizada por la empresa Pagés en la que participaron los novilleros Marco Pérez y Javier Zulueta

Leer más
Toros

Daniel Luque corta una oreja en la primera de la temporada en Sevilla

Daniel Luque ha sido el primer triunfador de la temporada al cortar una oreja en la corrida del Domingo de Resurrección

Leer más
Toros

Mañana comienza la tercera edición del Curso Tauromaquia y Cultura, organizado en Sevilla por la Fundación de Estudios Taurinos

Con patrocinio de la Real Maestranza, se desarrollará en la Real Academia de Buenas Letras del 1 al 3 de abril y tratará sobre 'La Crónica taurina'

Leer más
Toros

Carmelo García, nuevo empresario de la Plaza de Toros de Osuna

Regentará el Coso de San Arcadio de la localidad ursaonense durante las próximas dos temporadas

Leer más