El primer diario digital independiente de Sevilla

Presentación nuevos respiraderos en plata de ley, para el paso de palio de la Stma. Virgen de las Angustias, donados por la Excma Sra. Duquesa de Alba

Ángel León -Diseño: DonaldPress
hace 16 años
Cofradias

Esta tarde a las 18:30 horas tuve el honor de presentar en el Santuario de Ntro. Padre Jesús de la Salud y Sta. María de las Angustias Coronada, Sede Canónica de la Hdad. Sacramental Los Gitanos, de Sevilla, los Nuevos Respiraderos de plata de ley, donados por la Excma. Sra. Duquesa de Alba, Camarera Mayor y Consiliaria 1ª de la Junta de Gobierno que preside Don Juan Miguel Ortega Ezpeleta que corresponde a la siguiente memoria artística de ORFEBRERÍA ANDALUZA Manuel de los Ríos e Hijos, de Sevilla.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO DE RESPIRADEROS EN PLATA DE LEY PARA EL PASO DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS CORONADA. HERMANDAD SACRAMENTAL LOS GITANOS, de SEVILLA.

El estilo es barroco, inspirados en los respiraderos anteriores, según las directrices de la Hermandad, pero dejándonos total libertad para nuestra creatividad y ejecución.

Consta de una moldura superior, de hojas de acanto, que marca la horizontalidad con la mesa, solo interrumpida por las capillas centrales, soportadas por tres Ángeles Atlantes: -Frontal, que describe la coronación de la Divina Pastora. -Lateral derecha queda ocupada por la Virgen del Rocío. -Lateral izquierda por la Virgen de los Reyes.

Los ejes del respiradero, quedan resaltados por capillas rematadas en arco de medio punto, las cuales acogen a: -Frontales a San Fernando y San Román. -Lateral derecho: Santo Domingo, San Juan Bautista, Santa Justa, Santa Rufina, San Cayetano y San Agustín. -Lateral izquierdo: San Martín de Porres, Santa Lucia, Virgen de la Antigua, Virgen de la Hiniesta, Santa Marta y Santa Catalina.

Estas capillas están precedidas por columnas salomónicas, con capiteles corintios y fuste estriado con guirnaldas, son todas diferentes pero emparejadas simétricamente.

Los paños calados enmarcados por una moldura, con una leve caída, que a su vez se levanta por dos volutas, que recogen una jarra con distintas flores, estas son: Rosas, Azucenas, Azahar, Nardos, Claveles, Gardenias, Orquídeas, Magnolias, Margaritas y Lirios .

Y en su parte central se encuentran enmarcadas por una orla, varias escenas de la vida de la Virgen y de Jesucristo, estas son: Anunciación de la Virgen, adoración de los Reyes, la presentación de Jesús en el Templo, la huida de Jerusalén, Jesús entre los Doctores, las tres caídas, San Juan y la Virgen en la Crucifixión, el descendimiento, el traslado al sepulcro y la Piedad.

En el frontal y la trasera, se ubican las maniguetas, que son soportadas por Ángeles portantes y rematadas por un borlón, representando el Cápelo Cardenalicio.

Técnicamente, estos respiraderos han sido realizados en plata de ley, repujada y cincelada a mano en nuestros talleres de Sevilla, empleándose para ello un año en su ejecución y 125 Kg. de plata, montados sobre madera de cedro y pino.

También ha intervenido en esta maravillosa obra de arte el Escultor Imaginero, Fernando Aguado Hernández, con arreglo a la siguiente memoria artística: Escultor Imaginero, Fernando Aguado Hernández

MEMORIA DE LA OBRA ESCULTÓRICA DE LOS NUEVOS RESPIRADEROS DE LA STMA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS

Esta obra, responde iconográficamente al planteamiento de los respiraderos anteriores diseñados por el padre capuchino Juan de Ardales.

Conserva como dato anecdótico que la escena de la capilla central, que es la coronación de la santísima virgen, se representa con dios padre y dios hijo de raza gitana. La imagen de cristo recuerda al señor de la salud y la santísima virgen, como divina pastora (única avocación nacida en Sevilla) es una reproducción de la stma virgen de las angustias.

A ambos lados de la capilla, san Román y san Fernando, éste último hecho a semejanza del que posee la catedral de Sevilla y procesiona en el corpus chirsti, obra de pedro Roldán el siglo XVII.

San Román aparece vestido con hábito de saco y capa pluvial, y la lengua en la mano, símbolo de su martirio. Basado en un cuadro de Zurbarán ofrece una visión naturalista tanto en el rostro como en las propias ropas.

Las imágenes están realizadas en madera de cedro, doradas en oro fino y policromadas al temple de huevo en los ropajes y al óleo en las carnaciones.

Al acto asistieron los medios de comunicación social que tenemos que decir, que prestan una gran labor en pró de la SEMANA SANTA.El Hno. Mayor Juan Miguel ortega Ezpeleta, agradeció a los medios su presencia y dijo que, "Tan pronto se encuentre restablecida nuestra querida hermana y gran benefactora de esta Hdad. Sacramental Los Gitanos, Consiliaria 1ª y Camarera Mayor de la Stma. Virgen de las Angustias, nuestra querida hermana, Cayetana de Alba, Sra. Duquesa de Alba que le tenemos que agradecer esta nueva y gran donación, como son estos maravillosos respiraderos... haremos una nueva presentación y también aprovecharemos la gran ocasión que el próximo viernes, viene a este santuario, S.E.R. El Sr. Cardenal, Don Carlos Amigo a las 20:00 horas y pronunciará el "Sermón de las siete palabras" y que cantará el gran cantaor Jesús Heredia... le pediremos al Sr. Cardenal que los bendiga. Les ofrecemos una galería de fotos de este acto realizadas por Donaldpress

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

Solemne Eucaristía en honor a la Virgen de los Dolores en su aniversario canónico en Alcalá del Río

La música litúrgica corrió a cargo del Coro Filarmónico “Nuestra Señora de los Dolores”, dirigido por Antonio Ramírez Aguilar,

Leer más
Cofradias

Tres pasos, tres virtudes y un pueblo en oración así se vivió el Viernes Santo en Alcalá del Río

Concluidos los Santos Oficios del Viernes Santo, presididos por el Rvdo. José María Campos Peñas, salen dos filas de nazarenos, acólitos, monaguillos

Leer más
Cofradias

El romanticismo y la historia se funden bajo el palio de la Virgen de las Angustias Coronada en Alcalá del Río

Alcalá del Río canta su fe con bandas de música que engrandecen el cortejo de la Vera-Cruz

Leer más
Cofradias

La Hermandad del Dulce Nombre, símbolo de fe y tradición marinera en el Miércoles Santo Ilipense

El Cristo es del imaginero Barroco Utreranos, Francisco Antonio Ruiz Gijón, el Cirineo de Andrés Cansino

Leer más
Cofradias

Donde habita la experiencia, también florece la fe, pregón cofrade en Domus Vi Santa Justa

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Cofradias

Procesión de recogimiento y fe del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Dando público testimonio de fe acompañando a la imagen cristifera del Buen Fin, muerto en la Cruz.

Leer más
Cofradias

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris

Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

Leer más
Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más
Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más