¿Cuánto tiempo lleva dedicándose al periodismo?
Empecé con 16 años y llevo ya 36 años de mi vida dedicado al periodismo.
¿Cómo aparece en usted ésta vocación, tiene algún familiar que le aconsejara o vio en esta carrera una profesión con futuro?
En un principio no pensé si iba a tener o no futuro, por que aunque no lo hubiera tenido yo la habría escogido, en mi caso si ha tenido futuro. Creo que escoger esta carrera es vocacional y no una elección meditada, te ves envuelto y es una profesión que si te gusta es difícil salir de ella.
¿Ha cambiado el periodismo que usted estudió al que se imparte ahora?
Sí, por que a cambiado la vida, las cosas que le interesan a la gente, han cambiado los medios de ejercer la profesión, aunque la esencia sigue siendo la misma, la de informar, contar las cosas que le interesen a la mayoría y no las cosas que interesan solo a una minoria ..
La visión que tenía usted de la profesión, ¿cambió cuando comenzó a trabajar?
No, por que yo empecé a trabajar antes de estudiar, a los 16 años, en la ya desaparecida Voz del Guadalquivir, antes de pasar por la universidad (donde estudié luego derecho y empresariales), no me sorprendió por que la conocía desde dentro.
Si tuviera la posibilidad de retroceder en el tiempo, ¿Estudiaría periodismo?
Sí, es un tema vocacional y teniendo la posibilidad de ejerce otra de mis actividades, he preferido ejercer la profesión de periodista.
¿Qué cualidades cree que debe tener un periodista?
Ante todo, la Honestidad con mayusculas .Es difícil ser buen periodista si antes no se es buena persona. Hay que ser honesto consigo mismo, con la sociedad y con el medio de comunicación en el que le ha tocado trabajar.Siendo honesto lleva adelantado una gran parte de lo que necesita un periodista, para ser buen periodista .
¿Pueden los periodistas ejercer libremente su profesión?
Creo que sí, yo siempre lo he sido, a pesar de que empecé a trabajar en el año 72, con el régimen de la dictadura. Pero hay que hacer una matización a esta idea general, se puede ser independiente pero con las exigencias de los intereses económicos y políticos, por ello es recomendable saber para que medio se esta trabajando. Recomiendo a los que empiezan antes de entrar en el desarrollo de materias más complicadas, comenzar con otras como las deportivas que cuentan con total libertad.
En una palabra, ¿Qué es el periodismo para usted?
En una palabra es vocación, también es honestidad, es una forma de vida, de entrega a los demás y nunca hay que olvidarse que hay que separarse de la guerra para poder contarla, desde dentro es difícil contar con independencia lo que ocurre.
Para concluir, ¿Qué consejos les daría a los futuros periodistas?
Que sean honestos, objetivos, buenas personas y nunca sean partidistas, con todo ello, se configura un buen periodista.
