Las tres directoras europeas, cuyas películas compiten por el Giraldillo de Oro dentro de la Sección Oficial del Festival de Cine, estarán en Sevilla para presentar sus trabajos. Se trata de la islandesa Sólveig Anspach que estrena Back soon; la holandesa Mijke de Jong que presentará Katias sister y la rusa Marina Razbezhkina con la cinta The hollow.
Pero ellas no serán las únicas realizadoras que visiten del certamen sevillano, también estarán la reputada realizadora danesa Susanne Bier con su película After the wedding, la italiana Laura Angiulli quien, además, de ser miembro del Jurado oficial presentará el documental Verso est y la sevillana Pilar Távora que estrenará el documental Brujas y dará detalles de su último largometraje rodado Madre amadísima, actualmente en proceso de postproducción.
Tras realizar varios cortometrajes documentales, Sólveig Anspach consiguió un gran éxito, en 1999, con su primer largometraje Haut les coeurs!, la protagonista Karin Viard consiguió un César a la mejor actriz en el año 2000. Seguidamente, alternó entre documentales Made in the USA, (películas contra la pena de muerte) y la ficción Stormy Weather con Elodie Bouchez, en 2003. En Sevilla presenta la comedia dramática Back soon.
El interés que siente la holandesa Mijke de Jong por los temas sociales hace que ocupen un lugar importante en sus películas, que también se caracterizan por una dirección de actores muy sutil. Sus guiones suelen estar basados en hechos reales, y sus películas incluyen imágenes seudo documentales. Su película, Tussenstand (2007), que trata de la soledad, la ansiedad y el amor, recibio una mención Especial a la Realización en el Festival de Locarno. En Sevilla presenta el drama Katia's sister.
Desde 1989, Marina Razbezhkina es directora de documentales. En 2003 hizo su primera película Harvest Time. En Sevilla presenta The Hollow, basada en la novela de Sergei Essenin. The Hollow es un lugar que atrapa a la gente. Si se quedan, morirán.
La directora, guionista y productora de cine danesa Susanne Bier se dio a conocer a nivel internacional con películas realizadas bajo los parámetros del movimiento fílmico Dogma 95, bajo cuyos postulados realizó películas como A corazón abierto (2002). Más tarde realizaría el filme Brødre (Brothers, 2004), que se pudo ver en 2005 en el Festival de Sevilla, donde continuaría empleando una estética cercana a la de dogma pero sin seguir al pie de la letra todos las reglas del movimiento. Bajo estas mismas condiciones filmó en el 2006 After the wedding (Después de la boda), producción con la que fue nominada al Oscar a mejor película en lengua extranjera y que se encuadra en la Sección Dogma & más de la presente edición del Festival.
Dedicada desde los años setenta a la dirección teatral, Laura Angiulli se inicia en el guión cinematográfico en los noventa con Tatuaggi y Le Balcon, inspirados en la obra de Jean Genet. De su proyecto "In memoria" dedicado a Bosnia nacería el documental de creación Verso est seleccionado la Mostra Internacional del Cinema de Venecia este año y presente en la sección Otras miradas: Sarajevo en el objetivo, del Festival de Sevilla. Angiulli es, además, miembro del jurado oficial del festival.
La sevillana Pilar Távora ha realizado y producido, desde 1982, 9 documentales de larga y corta duración, 5 cortometrajes, 2 largometrajes, 3 series de 13 capítulos cada una para televisión, 10 programas especiales para televisión, 3 magazines televisivos y 4 espectáculos teatrales. Todos ellos con una especial atención a lo andaluz y a la mujer. Távora estrena, dentro de la sección Panorama Andaluz, el documental de ficción Brujas que aporta luz y conocimiento a un mundo, el de la brujería, que muchos han querido que permanezca en la oscuridad. Además, la realizadora comentará los detalles de su último largometraje rodado Madre amadísima, actualmente en proceso de postproducción.
