El primer diario digital independiente de Sevilla

Cristina Fargas una directora muy mágica

Mariano Díaz Gónzález
hace 16 años
Teatro
La directora de “Aladdín El Musical” nos relata el camino andado para presentar su obra en el Real Teatro de Las Cortes.Cuando quedan pocas horas para que se abra el telón del coliseo isleño, Cristina Fargas directora de “Aladdín El Musical” recibe a este medio y nos relata el camino andado para presentar su obra en el Real Teatro de Las Cortes, sus proyectos y algunos pormenores de su trabajo como directora en esta y otras aventuras escénicas.

En primer lugar gracias por atendernos y permitirnos conocerle algo más a Vd. y a su trabajo como directora de “Aladdín El Musical”.

Para empezar estoy convencido que en este mundo de famosillos y famosetes surgidos de los reality show, lamentablemente muchos conocerán su trabajo pero no a Vd.

M.D.- ) ¿Podría contarnos brevemente quien es Cristina Fargas como persona?

C.F.- ) Una persona afortunada de poder hacer mis sueños realidad

M.D.- ) ¿Y profesionalmente?

C.F.- ) Feliz porque mi trabajo me da la oportunidad de compartirlos.

M.D.- ) En la documentación previa que se nos ha entregado a los medios, observo que además de la Dirección Artística, es Vd. la autora del libreto, la puesta en escena y la creatividad artística de “Aladdín El Musical”. ¿Mas suya no puede ser la obra?

C.F.- ) Para trabajar en un proyecto artisticamente tan exigente es necesario que desde un principio todo vaya a una misma direccion y el texto sin duda alguna es el pilar del espectáculo,aunque luego parte de él se convierta en canciones.Sin olvidar

que está basado en un clásico de la literatura universal.

M.D.- ) ¿Y por qué convertir a Aladdín en un hacker?

C.F.- ) ¿Y por que no? El mundo de hoy en dia aunque va muy rápido nos ofrece también un mensaje o almenos deberíamos poder tenerlo.Los más pequeños no pueden elegir,su lenguaje va cambiando cada vez a más velocidad con un sin fin de i formación.creo que nos toca a los menos pequeños poder ofrecerles éstos maravillosos cuentos,con mensaje y entusiasmo acercándonos un poco más a ellos.

Este Aladdin nos da esa oportunidad,dejemos que su mundo,en el que todos vivimos,nos sorprenda.

M.D.- ) ¿En cuanto a la dirección que le ha dado mayores problemas, la música, la coreografía, la escenificación de los actores o los aspectos tecnológicos?

Yo no hablaria de problemas sinó de la dificultad de unificar todo esto,pero trabajar con grandes profesionales es un sello de garantía.Tecnologicamete ha sido la primera que me he dejado sorprender por todo éste mundo que nos facilita la mágia del directo.

C.F.- )

M.D.- ) ¿Cómo se consigue que una veintena de actores evoluciones sobre el escenario cantando, bailando y trasmitiendo sensaciones al público.?

Trabajando mucho y muy duro y con muchisima paciencia ,jejejeje…….La verdad que aprovecho para recordar que en ésta profesion hay que estar muy muy preparado y el mensaje que en éstos últimos años según que programa quiere vender es falso,esto es una profesión que requiere estudios,disciplina y esfuerzo todo lo demás lo alimenta el no tener el conocimiento.Aunque a veces pienso que el proio público quiere alimentarlo sin importarle la calidad.

C.F.- )

M.D.- ) En cuanto a la Gira, ¿Cómo han acogido la obra por los diferentes escenarios desde que el pasado mes de Agosto la iniciaran en Fuengirola (Málaga).?

C.F.- ) Sin duda alguna el público del Sur.Conectar con ellos es un auténtico placer,tiene el arte en la respiración y se agradece la entrga y entusiasmo.

M.D.- ) Dado que la obra va dirigida principalmente a un público que acude en familia ¿ Que criticas teme mas, la de los adultos o la infantil?

C.F.- )No creo que las críticas se algo malo.El público pequeño es el más exigente por su transparencia,o le gusta o no le gusta.Al más adulto a veces les cuesta el tener que compartir ese rato que les saca de sofá.Este Aladdin necesita de los adultos porque al adaptarlo al mundo de ahora nos exige tener que estar atententos,dando el mensaje,pero con el lenguaje actual,que es nuestro dia a dia.

El proyecto es nuevo y al principio toda crítica te ayuda a poder acercar tu objetivo, cada vez más, a lo que el público te pide.

M.D.- ) Para terminar, ¿como convencería a los indecisos para que acudieran a ver “Aladdín El Musical”, tanto en San Fernando como en cualquiera de los escenarios que tienen previsto actuar?

C.F.- )Que tuvieramos todos la oprtunidad de soñar un mundo mejor no solos para nosotros sino para todos y poder compartirlo con los nuestros.

Es un maravilloso espectáculo de gran formato donde vamos a divertirnos con un clasico de ahora.

M.D.- ) Sin mas preguntas por mi parte le ofrezco la posibilidad de dirigirse a los visitantes de www.desanfernando.com para lo que Vd. crea conveniente:

C.F.- )Gracias por recibir una vez mas vuestro caluroso abrazo.

Cristina Fargas se despide y continua con los preparativos de la obra mientras recojo los bártulos y observo su buen hacer y el de su grupo de actores y equipo técnico, por lo que estoy convencido que aquellos afortunados que asistan al Real Teatro de Las Cortes no saldrán defraudados.

Mariano Díaz Gónzález

SevillaPress.com
comments powered by Disqus

Más Noticias de Teatro

Teatro

SGAE y Universidad Loyola organizan la clase magistral Alfonso Zurro, autor de escena. Escribir teatro hoy

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) junto a la Universidad Loyola Andalucía ofrecen a autores, profesionales y estudiantes del ramo una clase magistral sobre dramaturgia y el estado actual de las artes escénicas con el escritor y [...]

Leer más
Teatro

El grupo teatral “La Fablilla” de Coria del Río (Sevilla), presento la obra (Motamid último Rey de Sevilla

Es una casa familiar, la única mudéjar que se conserva en nuestra ciudad de Sevilla.

Leer más
Teatro

El impulso de una necesaria dramaturgia LGTBIQ+ en Andalucía

Los/as autores/as y profesionales del colectivo queer reunidos en el Encuentro de Dramaturgia LGTBIQ+ del Festival FOC, Cultura con Orgullo, hablaron de la autoficción como recurso, la representación de la diversidad, el teatro para desarmar la [...]

Leer más
Teatro

Fundación SGAE y la Asociación de Amigos del Teatro, de la mano en la difusión de autores dramáticos andaluces

El acuerdo entre la FundaciónSGAE y ATAES se ha inaugurado con la mesa-coloquio ‘Las autoras a escena’, con las dramaturgas y guionistas Gracia Morales, Carmen Pombero y Ana Graciani, en la Sala La Fundición de Sevilla.También impulsan la [...]

Leer más
Teatro

'La increíble historia de la caca mutante' de Antonio Álamo despide el XXV Ciclo SGAE de teatro

Ganadora del XXI Premio SGAE de Teatro Infantil, se representa el sábado 12 de febrero en la Sala Berlanga de Madrid. La actividad se enmarca dentro del 'Mes del Teatro' de la entidad que ya ha celebrado una serie de monólogos y [...]

Leer más
Teatro

'Drama o qué', un podcast único para impulsar la dramaturgia andaluza contemporánea

El programa de reportajes y entrevistas iniciado en marzo de 2020 por los autores y agitadores Javier Berger y David Montero recibe el apoyo de Fundación SGAE en un ciclo especial que recoge testimonios y experiencias de creadores como Paco [...]

Leer más
Teatro

La iniciativa 'Hermano Mayor. Dramaturgia Emergente' reúne a una veintena de escritores teatrales andaluces

El encuentro online que organizo la Asociación ARESAN con el apoyo de la Fundación SGAE se creó con el objetivo de unir a autores con experiencia con quienes empiezan a escribir. Los protagonistas fueron la dramaturga y directora Gracia Morales [...]

Leer más
Teatro

El V Encuentro autoral apunta a un plan estratégico de investigación, difusión y publicación de la dramaturgia andaluza contemporánea

En una cita organizada por la Asociación ARESAN e impulsada por la Fundación SGAE, los autores/as asistentes defienden la puesta en marcha de una iniciativa que tendrá al frente al autor, director y docente Miguel Palacios y a la dramaturga, [...]

Leer más
Teatro

El FOC clausura su cuarta edición con el estreno internacional de ‘El Evangelio de Van Gogh’, en Távora Teatro

La compañía portuguesa D. Mona Producciones protagoniza esta recta final de Cultura con Orgullo con una obra que une la historia del artista postimpresionista con universos fantásticos repleto de imágenes femeninas. Con el apoyo oficial de la [...]

Leer más
Teatro

La muestra teatral a concurso del FOC4, Festival Cultura con Orgullo, alza el telón en Sevilla

A partir de hoy, con la implicación de las salas privadas de teatro de la ciudad y el apoyo oficial de la Fundación SGAE, TNT, Viento Sur, La Fundición y Távora Teatro Abierto acogen los estrenos programados en el marco de esta iniciativa en [...]

Leer más
Teatro

Y los creadores andaluces presentes en los Premios Max 2020 son...

En total se han inscrito 386 espectáculos, de los cuales 35 compiten en la última fase, que han alcanzado artistas, autores y compañías andaluzas de Córdoba, Cádiz, Granada, Málaga, Jaén y Sevilla. La gala tendrá lugar, inicialmente, el próximo [...]

Leer más
Teatro

‘El paraíso perdido’ del autor Pablo López se alza con el Premio Romero Esteo 2020 para dramaturgia joven andaluza

Este jueves 23 por la noche se dio a conocer el ganador de este reconocimiento, convocado por Elnuevocat y la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía – ARESAN, que recibe el apoyo de la Fundación SGAE. El accésit de esta XII edición fue [...]

Leer más
Teatro

Juana , un homenaje al legado histórico de la mujer

Producida por Losdedae, llega a Sevilla el 7 de febrero.

Leer más
Teatro

El Premio Romero Esteo para dramaturgia joven organizado por elNuevoCAT, abierto hasta el 28 de diciembre

Pueden participar en esta edición los autores y creadoras menores de 30 años a fecha de 1 de enero de 2020. En 2018, la obra de la onubense Ruth Rubio fue merecedora de este reconocimiento, entregado en la pasada edición de los Premios Lorca de [...]

Leer más
Teatro

La historia del teatro a través de los títeres de Peneque el Valiente invaden Alhaurín el Grande y Nerja en un ciclo de SGAE en La Térmica

La compañía malagueña, reconocida veterana en teatro educativo para niños en el panorama estatal, celebra en 2019 su 60º aniversario. El Teatro Antonio Gala de Alhaurín y el CEIP Las Maravillas de Maro acogen este encuentro miércoles 27 y [...]

Leer más
Teatro

Peneque el Valiente presenta en Nerja 'Títeres del Mundo' de la mano de Fundación SGAE y La Térmica

Enmarcado en el ciclo de La Térmica en la Provincia, el Centro cultural de la Villa de Nerja acoge este encuentro e4 de octubre a las 11h con entrada libre hasta completar aforo. La compañía malagueña es una de las más veteranas y reconocidas [...]

Leer más
Teatro

Vuelve el proyecto escénico 'Hemos vivido por debajo de nuestras posibilidades' que apoya la Fundación SGAE

El 24 de julio abrió la convocatoria para participar en el III encuentro activo entre dramaturgos, intérpretes y públicos cuyos resultados se verán el 26 de septiembre en la ESAD. Este año la iniciativa del dramaturgo David Montero cuenta [...]

Leer más
Teatro

‘El caso Garay’ de Gracia Morales protagoniza el ciclo El teatro se lee en Granada, el 7 de junio, en La Corrala de Santiago

De entrada gratuita y con los creadores dramáticos andaluces como protagonistas, la iniciativa de la Fundación SGAE culmina el viernes 14 con ‘La felicidad… es el deseo de repetir’, de Javier Berger. La cita es a las 21.30h y las invitaciones [...]

Leer más
Teatro

El Ciclo El Teatro se lee en Granada de la Fundación SGAE se inaugura con 'Anatomía de un vencejo'

La Corrala de Santiago acoge esta pieza del autor Antonio M. Morales, primera de una cita gratuita con creadores escénicos andaluces como protagonistas. La iniciativa la completan el 7 y el 14 de junio ‘El caso Garay’, de Gracia Morales, y [...]

Leer más
Teatro

Los creadores andaluces copan las nominaciones de danza en los Premios MAX 2019

La gala se celebra en el Teatro Calderón de Valladolid. TVE la emite en directo por La 2. La presencia andaluza se centra en los creadores del panorama de la danza con Eva Yerbabuena, Daniel Doña, Rocío Molina, Patricia Guerrero, Manuel Liñán y [...]

Leer más