El primer diario digital independiente de Sevilla

La madre María de la Purísima de la Cruz, primera sucesora que fuera, de Santa Ángela de la Cruz, camina hacia los altares a espera de ser declarada Venerable.

Ángel León - Foto:Archivo DonalPress
hace 16 años
Religión

La madre María de la Purísima de la Cruz, primera sucesora que fuera, de Santa Ángela de la Cruz, camina siguiendo la estela marcada por la fundadora de la querida y admirada congregación de religiosas, que fundara la sevillanisima Sor Ángela de la Cruz, “cargó con su cruz”, durante 22 difíciles y duros años, llevando con una gran humildad desde que fue nombrada madre general de las Hermanas de la Compañía de la Cruz, precisamente para sustituir a toda una santa... Ella que durante toda su vida como hermana de la Cruz, dado que ingresó a los 17 años de edad en el Instituto religioso y como siguió tan de cerca los pasos y las normas de la fundadora, Santa Ángela de la Cruz que ya va camino de los altares, desde que precisamente en la “Casa Madre” de las H.H. de la Compañía de la Cruz, los fieles devotos de Santa Ángela, desde hace ya varios años acudimos - ¿por qué no?... también a visitar a la primera “Sucesora de la Fundadora” y hacemos dos visitas obligadas por nuestra fe: Una a esa pequeña capillita que preside la Virgen de la Salud que, fue la misma Imagen que Sor Ángela llevaba consigo por las diferentes casas donde se fue “fraguando” lo que es este modélico y ejemplar Instituto Religioso, y a cuyos pies reposa el cuerpo incorrupto de Santa Ángela... La otra es a la cripta. Allí, precisamente, en la misma tumba en la que estuvo Sor Ángela durante 50 años, frente a la del padre Torres Padilla, está enterrada, Madre María de la Purísima y son dos devociones que se complementan, al ir tan unidas, dado que ambas siguiero a Cristo y eso en sí, se revalorizan... Los sevillanos y los devotos de Santa Ángela de toda Andalucía, Extremadura y ¿por qué no? de toda España consideramos lo más natural y justo, extender nuestro cariño, a quienes hicieron y hoy en día siguen haciendo tanto bien y de una forma tan callada y generosa a quienes les necesitan y es curioso siguiendo, como suelen ir las hermanas de dos en dos a practicar el amor al prójimo... y también, cuando llegan sus peticiones de favores a otra hermana de la Cruz que, fue discípula de Sor Ángela. Si todos saben que las hermanas, todas, son ejemplo de virtudes ¿Cómo no confiar y querer a una que ellas de forma unánime consideramos santa y de la que dicen que, sólo con observar su vida y sus obras, podrían reconstruir sus reglas...

Por eso y por la fuerza y bondad que irradia su obra, cada día que pasa aumentan más los devotos y son más numerosas las personas que acuden a pedirle a Dios favores, por su mediación y que pedimos estampas y reliquias y queremos dar a conocer las gracias y favores alcanzadas mediante su intercesión. La de Madre María de la Purísima es una devoción que cada día aumenta más.

María Isabel Salvat Romero, hija de una distinguida familia madrileña,”una chica del barrio de Salamanca”, como su biógrafo el padre José María Javierre la llama, llegó con 17 años a la Compañía de la Cruz. Fue superiora de las casas de Villanueva del Río y Minas y Estepa, maestra de novicias y consejera generalicia. Fue elegida en 1977 Madre General de las Hermanas de la Cruz, cargo que desempeñó hasta 1998, cuando falleció aquejada de un cáncer. Muy culta, conocía tres idiomas, francés inglés e italiano y destacaba por su austeridad. Se pueden contemplar en el cuarto que han habilitado las Hermanas de la Compañía de la Cruz sus objetos personales y se abre al público, cada año, el día de su muerte, el 31 de octubre.

Un año después de la canonización de Sor Ángela en 2004, tuvo lugar en la Diócesis de Sevilla la apertura y clausura del proceso diocesano de canonización de Madre María de la Purísima de la Cruz, que fue modelo de rapidez y eficacia gracias al trabajo y dedicación del fallecido Manuel Benigno García Vázquez, sacerdote delegado, y del vicepostulador de la Causa de Canonización, el P. Teodoro León Muñoz.

El 13 de febrero de 2006 el S.E.R. el cardenal Amigo Vallejo clausuró en la capilla de las Hermanas de la Cruz el proceso de un milagro atribuido a Madre María de la Purísima de la Cruz que se había iniciado en 2005. Una niña de tres años de La Palma del Condado, Ana María Rodríguez Casado, que sanó de forma inexplicable cuando su familia se encomendó a Madre María de la Purísima de la Cruz.

La niña, que nació sin vena cava inferior y con una cardiopatía congénita, sufrió en 2004 la rotura del cable del marcapasos y una parada cardiorrespiratoria. En la UVI del Hospital Virgen del Rocío padeció el síndrome de Stoke- Adams, un edema agudo de pulmón y la falta de oxígeno en el cerebro le originó secuelas neurológicas.

Volvió a su casa en silla de ruedas, no hablaba y estaba desconectada del medio. Su evolución fue tan espectacular... Los médicos que la atendieron confirmaron que fue excepcional y que la recuperación fue “difícilmente explicable y no previsible”. El 26 de octubre de 2006 el postulador de la Causa de Canonización, Alfonso Ramírez Peralbo, O.F.M. entregó en la Congregación de las Causas de los Santos la «Positio» donde se recoge todo el material del proceso diocesano, la referencias bibliográficas y una exposición de las virtudes teologales, cardinales y anejas que son las que practicó.

En la actualidad se está a la espera de que Roma declare que Madre María de la Purísima practicó todas las virtudes en grado heroico para que sea nombrada Venerable. Una vez que se cumpla este requisito se estudiará el milagro, que es requisito previo a la Beatificación.

Desde aquí imploramos a Dios nuestro Señor, para que el Espíritu Santo ilumine y Asista a lo largo y ancho del proceso y que sea declarada cuanto antes Venerable y hacemos un llamamiento a todos los que en algún momento podemos implorar a Dios y pedir alguna gracia o favor por su mediación y que de lograrla ¿Por qué no?, debemos de comunicarlo cuando menos al P. Teodoro León Muñoz. Ya que hay muchas veces somos escuchados por Dios y a parte de darle la gracias, debemos de comunicarlo a los Postuladores de las Causas. Ya que a parte de ser agradecidos, debemos de colaborar con la Causa.

Cuantos milagros se producirán cada día y si no informamos de ellos debidamente que, es lo menos que deberíamos de hacer, habrá santos sin reconocer oficialmente.

Oración para obtener la glorificación en la tierra de

la Sierva de Dios Madre María de la Purísima de la Cruz.

Te suplicamos Señor y Padre nuestro que, te dignes glorificar a tu Sierva Madre María de la Purísima de la Cruz, que durante su vida, siguió con fidelidad el camino de humildad y pobreza de Santa Ángela de la Cruz, sirviendo con generoso sacrificio a los más pobres y necesitados y dando en todo momento un admirable ejemplo de sencillez y auténtica devoción a Jesús Sacramentado y la bienaventurada Virgen María.

Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor Amén.

Se ruega rezar: El Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

(con licencia eclesiástica).

Pensamientos sacados de los escritos de la sierva de Dios:

"Tenemos muchos motivos para ser felices, pero ninguno tan fuerte como el saber cuánto nos ama Dios. Si esto lo pensáramos más y nos llegáramos a convencer de ello, ¡Qué distinta sería nuestra vida!".

En la foto la vemos recibiendo a otro futuro Santo, el Siervo de Dios Juan Pablo II, cuando vino a Sevilla a Beatificar a la Fundadora la ya Santa Ángela de la Cruz.

Foto: Archivo DonaldPress.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Religión

Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más
Religión

Semana Santa en el Corazón: Triana se Entrega al Ciclo Cofrade

Durante su intervención, Valera Bastida explicó cómo la idea del documental nació de la necesidad de plasmar el sentimiento cofrade

Leer más
Religión

Solemne Eucaristía en Honor al Dulce Nombre de Jesús en Alcalá del Río

La Solemne Eucaristía fue el acto central de la celebración y estuvo presidida por el Rvdo. Padre José María Campos Peña

Leer más
Religión

Juan Velasco Zambrano emocionado con su pregón en la XXIX Exaltación de la Esperanza de Alcalá del Río

En este acto rotativo de la XXIX edición entre la corporación que rinde culto a esta advocación mariana.

Leer más
Religión

Una Solemne Función Principal para conmemorar la Expectación de María en Alcalá del Río

Y como cada año, nos gusta celebrar a María como Virgen del Adviento, porque de ella nació la ESPERANZA.

Leer más
Religión

"La Real Hermandad de Alcalá del Río honra a la Virgen de la Esperanza"

Aunque la festividad litúrgica de la Expectación del Parto de Nuestra Señora no se celebra hasta el próximo miércoles 18

Leer más
Religión

Un Belén de tradición crucera: la Hermandad de la Vera-Cruz sorprende con su detallado nacimiento

En él se han incorporado los edificios más representativos de la localidad

Leer más
Religión

El Santísimo Cristo del Buen Fin, Centro de Recuerdo y Devoción en Alcalá del Río

Terminado la consagración, se realizará el acto de piedad y se rezará el rezo de unas oraciones ante la Capilla Cristifera

Leer más
Religión

El Cristo de las Mieles, obra de Susillo, centra la conmemoración de los difuntos en Sevilla

El Cristo de la “Miel”, fue su última obra y por ello el pueblo sevillano pidió que enterraran a su escultor debajo de citado Cristo

Leer más
Religión

La Hermandad de Mareantes del Sur revive una tradición de más de 200 años en el Palacio de San Telmo

Las ordenanzas de esta hermandad dictaron que la fiesta principal fuese celebrada “en cada un año por el mes de septiembre

Leer más