El primer diario digital independiente de Sevilla

Entrevista en Triana a Francisco Gallardo, deportista, médico y escritor

Gema Moreno
hace 16 años
Gente

Aunque algunos viesemos casi imposible realizar más de una actividad, además de la laboral, en las escasas 24 horas de un día, hay personas como Francisco Gallardo que no sólo pueden llevar adelante, como él, medicina, deporte y literatura, sino que la facilidad con la que parecen conjugarlo resulta abrumadora para el resto de los mortales.

Es la una del medio día cuando en un lugar tan emblemático como es el Puente de Triana me encuentro con Francisco Gallardo. Para aquellos que aún no lo conozcan, lo introduciré presentándolo, primero, físicamente. Francisco es un hombre alto, fuerte, moreno de piel, de mirada profunda y expresiva y con un tono de voz que bien podría tratarse de un locutor de radio.

Gallardo nació en 1958, en el barrio de San Lorenzo de Sevilla y su carrera profesional nos revela sus inquietudes y pasiones. Ha jugado al baloncesto durante más de dos décadas, pasando por la selección juvenil en los tiempos de Iturriaga, Romay y Epi. De su etapa como jugador nos ha recordado con gran cariño durante la entrevista su época de niño en los Maristas y los campeonatos escolares a los que asistió, aunque tampoco se le olvida mencionar nunca al Club Amigos del Baloncesto, precursor del Caja San Fernando.

“Lo que más me ha marcado dentro del baloncesto fue la final de la Liga ACB del Caja San Fernando con el Barcelona. En un par de ocasiones llegamos a ser finalistas de la Liga ACB”

Analizando el cariño con el que Francisco hablaba de su etapa como jugador de baloncesto y sabiendo que era algo que había dejado de lado para dedicarse a la medicina, preguntarle si tenía una espinita clavada era casi más que obligado. Sin embargo, Gallardo ha sido un hombre consecuente y me aseguró “He sido muy consciente de mis limitaciones. Físicamente no era un jugador de muchos recursos y no hubiera llegado muy lejos”.

Francisco Gallardo dejó el baloncesto para centrarse en sus estudios. Se licenció en medicina en la Universidad de Sevilla, estudiando durante veinticinco años la Medicina en Al- Andalus, pero se especializó en Medicina y Traumatología del deporte lo que le ha vuelto a vincular con el baloncesto trabajando como médico del Caja San Fernando durante doce años y, también, de la selección española.

Sin embargo, a pesar de los triunfos conseguidos en el mundo del baloncesto y de la medicina, no son ellos los que me llevan a reunirme con Francisco en un banco a la sombra de unos naranjos, bajo el puente de Triana. “El rock de la calle Feria”, su primera novela publicada y el gran éxito que está consiguiendo con la misma son los causantes de esta entrevista. Es la publicación de este libro lo que demuestra lo polifacético de nuestro personaje, que comenta con toda naturalidad que no es nada difícil conjugar medicina, deporte y literatura.

“La medicina y el deporte se llevan muy bien. Cuando yo acabé, la medicina deportiva estaba en pañales en España, pero ya se está viendo la importancia que tiene. En cuanto a la literatura, para mi no supone ningún esfuerzo pasar del chip de médico al chip de escritor, es más, yo los veo bastante complementarios”

Aunque asegura tener en mente el proyecto de escribir un libro cuyo eje gire en torno al baloncesto, por una especie de “superstición” ha preferido no hablar del tema. Por el contrario, “El rock de la calle feria” es una novela, género que más apasiona a nuestro escritor, sobre una época, la de los 70 en España, reflejada a través de un grupo de jóvenes que viajan hasta Ámsterdam para asistir a un concierto de Bob Marley. Es la historia de la Lola, uno de sus personajes, y del amor con Camus.

“El personaje de la Lola me enamoró desde el principio” Me aseguraba Francisco “Recomendaría mi novela por el vacío literario que hay sobre la época. Existen ensayos…pero no novelas. Ese es uno de los motivos que me llevó a escribirla”.

Siendo su primera publicación no me pude resistir a preguntarle si pensó en algún momento en no publicarla “Claro que lo pensé, yo no tenía la idea de publicar, fue después cuando vi que cabía la posibilidad de hacerlo hablando con la editorial y el editor que confiaban en mi. Además el escritor tiene que estar preparado para las críticas y para que te den visiones de tu libro que ni siquiera tu esperabas”.

Una decisión de la que, seguro, no se arrepentirá nunca, ya que le ha llevado a numerosos reconocimientos no sólo sociales, sino también los personales y familiares “Para mí, que soy un apasionado de la lectura, no hay mayor satisfacción que entrar en una librería y poder ver mi libro en las estanterías. Todo se justifica si consigues que algunos lectores, con tus historias, tengan sensaciones parecidas a las que tu has tenido con otros escritores”

Un año escribiendo “El rock de la calle feria”, más el tiempo de autocorrecciones, le han valido a este polifacético sevillano para ganarse a la crítica, dentro y fuera de Andalucía. Desde Sevilla Press le deseamos todo lo mejor, esperando en breve poder hablar de la publicación de su segunda novela y recordándole a Francisco una frase que me dijo durante la entrevista y que bien le sirvió para dedicarme su primer libro “Porque el talento es las ganas de hacer cosas”.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Gente

Memorias de Expo, un encuentro para recordar la Exposición Universal de Sevilla en el Ateneo

D. Javier Sanchidrián Molpeceres, director de explotación para la Sociedad Empresa Pública de Gestión de Archivos (EPGASA). Presidió el acto D. Fernando Fabiani

Leer más
Gente

El arte del costal tradición y pasión en los ensayos de Semana Santa de Sevilla

Desde fuera, los aspirantes observan con atención la postura del patero, costero, fijador o corriente, que es como se llama al costalero según el sitio

Leer más
Gente

La Historia de San Antón y su Legado como Patrón de los Animales en Sevilla

La santa Misa estuvo presidida por su párroco titular Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, acompañado por el sacristán Antonio Vargas en las labores

Leer más
Gente

La Fiesta de San Antón Reúne a Mascotas y Dueños en la Capilla de la Divina Pastora

Esta cita en la calle Amparo es una más de cuantas se suceden en el calendario anual pastoreño, si bien en esta ocasión es doblemente especial,

Leer más
Gente

Fotos y Testimonios Inéditos: Sevilla en la Mirada de Juan Manuel Rodríguez

Uno de los muchos alemánes que se afincaron en Sevilla en la postguerra y que relacionan los hechos , se acompaña de 30 fotos inéditas o poco conocidas

Leer más
Gente

0 Gran Cruz y reconocimientos marcan el acto de la Hermandad Monárquica en Andalucía , en Sevilla

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de las miniaturas de los Reyes Católicos a diversas personalidades y entidades andaluzas que han destacado por su labor socio-

Leer más
Gente

Compromiso y unidad: éxito en la II Entrega de Juguetes Solidarios en Sevilla

El acto fue más que una entrega de juguetes; fue un símbolo de unidad y compromiso social.

Leer más
Gente

Reales Tercios de España: homenaje y distinción en la Gala Policial de Asturias

Estado españoles y extranjeros entre ellos Legionarios de la X Bandera de La Legión General Millán Astray y de La Legión Francesa

Leer más
Gente

El Club Náutico Sevilla acoge el almuerzo de Navidad de la Real Liga Naval Española

Desde la RLNE agradecemos la presencia del Comandante Naval de Sevilla D. José Daniel González-Aller Lacalle

Leer más
Gente

Un viaje artístico: la Torre del Oro acoge 21 fotografías sobre la Armada y su legad

En dicha torre,se ha inaugurado la exposición de fotografías derivadas del 1º concurso "Objetivo la Armada"

Leer más
Gente

Aragón y el Mediterráneo: Una Historia de Dominio Marítimo en Sevilla

La Marina de Aragón, junto con la de Castilla, constituye el origen de la actual Armada. C

Leer más
Gente

Los mejores bartenders de Sevilla muestran su talento en un concurso único

Organizado por la Asociación de Barman de Andalucía y la colaboración de la Asociación de Productores de Vinos

Leer más
Gente

El primer cartel escultórico de la Cabalgata de Reyes Magos fusiona arte , tradición y sevillana.

Dña. Guadalupe de Guzmán, escultora de profesión que ha tenido la oportunidad de ilustrar la Fiesta Mayor para la ciudad.

Leer más
Gente

La histórica capa española, protagonista de la festividad de San Martín de Tours en Sevilla

La Asociación Amigos de la Capa de Sevilla, celebró su patrón con misa en la capilla del Sagrario en la Catedral

Leer más
Gente

El Palacio Villapanés acoge una emotiva gala de Tradiciones Sevillanas con premiados del ámbito cofrade, taurino y cultural.

Este evento, que ya se ha consolidado como una cita anual esperada, busca resaltar el compromiso de aquellos que trabajan

Leer más
Gente

Inaugurada la muestra conmemorativa del L aniversario del Señor Atado a la Columna en Sevilla

Además del presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, José María González Mesa, y otros

Leer más
Gente

Esta sencilla, pero hermosa canción de plegaria con la que se dan las buenas noches en la armada

El grupo de marinero de la armada, dirigido por el contralto, Mª de los Reyes Pérez Rico y acompañado de oficiales

Leer más
Gente

Esquinas leyó un relato de la batalla de Cuba de uno de los marinos del Almirante Cervera,

Después hubo un acto social en el hall de la Comandancia Naval.

Leer más
Gente

Tras las huellas de los Tercios españoles hasta Flandes

Los nuevos incorporados a ORT así como diplomas de ascensos, condecoraciones y menciones de honor

Leer más
Gente

Sevilla ya tiene a sus Reyes Magos del Ateneo hispalense para la Cabalgata de 2025

Fernando de la Portilla, que representará al Rey Melchor

Leer más