
S.S. El Papa Benedicto XVI, ha enviado un mensaje al Representante de la Santa Sede en EXPOZARAGOZA, del que destacamos algunas frases importante: "Hemos de tomar conciencia de que, lamentablemente, el agua bien esencial e indispensable que el Señor ha dado al hombre para mantener y desarrollar la vida es considerada hoy, a causa del acoso y la presión de múltiples factores sociales y económicos, como un bien que debe ser especialmente protegido mediante claras políticas nacionales e internacionales, y utilizado según criterios sensatos de solidaridad y responsabilidad. Así lo afirma el Santo Padre Benedicto XVI en el Mensaje enviado al Cardenal Renato Raffaele Martino, (Presidente del Pontificio Consejo "Justicia y Paz" y del Pontificio Consejo de la Pastoral para los Emigrantes e Inerrantes) y Representante de la Santa Sede en la Jornada de la Santa Sede en la Exposición Internacional de Zaragoza que, se celebra desde el pasado 14 de junio hasta el 14 de septiembre de 2008 sobre el tema "Agua y desarrollo- sostenible.
"El uso del agua que es valorado como un derecho universal e inalienable está relacionado con las necesidades crecientes y perentorias de las personas que viven en la indigencia" continúa el Santo Padre, subrayando que el derecho al agua "tiene su fundamento en la dignidad de la persona humana; desde esta perspectiva se han de examinar atentamente las posturas de aquellos que consideran y tratan el agua únicamente como un bien económico. Su uso debe ser racional y solidario, fruto de una equilibrada sinergia entre el sector público y privado.
El Santo Padre invita además a no olvidar los significados religiosos que la humanidad creyente, y sobre todo el cristianismo, ha desarrollado a partir del agua, "dándole un gran valor como un precioso bien inmaterial, que enriquece siempre la vida del hombre en esta tierra". El mensaje cita a continuación las Sagradas Escrituras, dónde el agua es considerada como símbolo de purificación y vida, y subraya que "la plena recuperación de esta dimensión espiritual es garantía y presupuesto para un adecuado planteamiento de los problemas éticos, políticos y económicos que afectan a la compleja gestión del agua por parte de tantos sujetos interesados, tanto en el ámbito nacional como internacional.
El mensaje del Papa concluye con el deseo de que "la Expo de Zaragoza suscite en todos los que la visiten apropiadas reflexiones y favorezca en las autoridades competentes las decisiones oportunas en favor de un bien tan esencial para la vida del ser humano sobre la tierra".
A continuación les reproducimos el mensaje entero.
MENSAJE DEL SANTO PADRE
Al Señor Cardenal
Renato Raffaele Martino,
Representante de la Santa Sede para el día dedicado, en la Exposición Internacional de Zaragoza (España), a la Santa Sede.
Me es grato enviar un mensaje de fe y esperanza a cuantos visitan en estos días la Expo Zaragoza 2008, dedicada a los complejos temas relacionados con el valor que tiene el agua para la vida del hombre y el mantenimiento del equilibrio entre los diversos elementos de nuestro mundo. La Santa Sede ha querido estar convenientemente presente en la Expo con un stand, preparado juntamente con la Archidiócesis de Zaragoza, a la cual agradezco su generoso compromiso para promover adecuadas iniciativas culturales que acerquen al visitante al inconmensurable patrimonio de espiritualidad, arte y sabiduría social que se inspira en el agua y que ha sido custodiado por la Iglesia católica.
Hemos de tomar conciencia de que, lamentablemente, el agua bien esencial e indispensable que el Señor ha dado al hombre para mantener y desarrollar la vida es considerada hoy, a causa del acoso y la presión de múltiples factores sociales y económicos, como un bien que debe ser especialmente protegido mediante claras políticas nacionales e internacionales, y utilizado según criterios sensatos de solidaridad y responsabilidad. El uso del agua que es valorado como un derecho universal e inalienable está relacionado con las necesidades crecientes y perentorias de las personas que viven en la indigencia, teniendo en cuenta que «el acceso limitado al agua potable repercute sobre el bienestar de un número enorme de personas y es con frecuencia causa de enfermedades, sufrimientos, conflictos, pobreza e incluso de muerte» (Consejo Pontificio "Justicia y Paz", Compendio de la doctrina social de la Iglesia, n. 484). Respecto al derecho al agua se debe subrayar también que se trata de un derecho que tiene su fundamento en la dignidad de la persona humana; desde esta perspectiva se han de examinar atentamente las posturas de aquellos que consideran y tratan el agua únicamente como un bien económico. Su uso debe ser racional y solidario, fruto de una equilibrada sinergia entre el sector público y privado.
El que hoy en día se considere el agua un bien predominantemente material, no debe hacer olvidar los significados religiosos que la humanidad creyente, y sobre todo el cristianismo, ha desarrollado a partir de ella, dándole un gran valor como un precioso bien inmaterial, que enriquece siempre la vida del hombre en esta tierra. ¿Cómo no recordar en esta circunstancia el sugestivo mensaje que nos llega de las Sagradas Escrituras, tratando el agua como símbolo de purificación (cf. Sal 50,4; Jn 13,8) y de vida (cf. Jn 3,5; Ga 3,27)? La plena recuperación de esta dimensión espiritual es garantía y presupuesto para un adecuado planteamiento de los problemas éticos, políticos y económicos que afectan a la compleja gestión del agua por parte de tantos sujetos interesados, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Con los mejores deseos de que la Expo de Zaragoza suscite en todos los que la visiten apropiadas reflexiones y favorezca en las autoridades competentes las decisiones oportunas en favor de un bien tan esencial para la vida del ser humano sobre la tierra, envío a todos, como prenda de abundantes dones celestiales, la Bendición Apostólica.
Vaticano, 10 de julio de 2008
BENEDICTUS PP. XVI
Amigos visitantes y lectores, es un mensaje a tener en cuenta, ya que todos tiramos mucho agua cada día. Pensemos en los que por desgracia, no tienen agua que beber y lamentable mueren muchas criaturas cada día por falta de agua que beber. Yo cambiaría con el respeto de sus autores, esa bella canción que dice, agua que no has de beber, déjala correr, por agua que no has de beber, ahórrala por favor.
Informó: Ángel León - Fotos: Aragondigital.es/archivo DonaldPress

