Antonio Calle, Concejal de Cultura ha confirmado hoy que Marchena (Sevilla) es una de las dos ciudades elegidas para acoger una gran muestra retrospectiva del pintor marchenero Eufemiano Sánchez, con los fondos y archivos que conserva la familia, en primavera de 2009, siendo uno de los principales eventos culturales del próximo año. Eloisa Sánchez- Amillátegui, como representante de los herederos del pintor se reunió recientemente en Marchena con el Alcalde, Juan Rodriguez Aguilera y el Concejal de Cultura, Antonio Calle. La Fundación Solventia patrocina estas actividades con la colaboración del Consistorio marchenero. La familia del pintor asegura que varios espacios e instituciones de Andalucía han mostrado interés por albergar esta retrospectiva, por lo que es un éxito que la muestra venga a Marchena, su ciudad natal. Así ya están confirmadas dos exposiciones, una en Madrid, también en 2009, y otra en Marchena.
Se trata de la primera vez que Marchena es sede de un evento pictórico de primera magnitud nacional y además relacionado con un pintor marchenero.
La muestra sobre Eufemiano Sánchez será en la Sala Carrera durante un mes y este evento se acompañará con una serie de actividades divulgativas de la obra del pintor, tales como conferencias, habiendo confirmado ya su presencia en estas jornadas el conservador del Museo del Prado, Matías Díaz Padrón y Eloy Gonzalez, profesor de Historia, ganador del premio de Investigación sobre el pintor.
Eloisa Sánchez, hija del pintor y Antonio Calle visitaron recientemente la Sala Carrera, donde se ubicará la muestra. Antonio Calle, como representante del Consistorio marchenero ha colaborado desde hace un año con la labor de recuperar la figura del pintor local, manteniendo diversos contactos con al familia.
Antonio Calle ha confirmado que también se estudia la ubicación de una muestra permanente del pintor marchenero en su localidad natal con fondos de la familia y de la Fundación Solventia, aunque precisó que esta idea aún no está cerrada.
Calle estuvo en Madird el 4 de Marzo en la presentación de los actos para recuperar la figura del has ahora desconocido pintor marchenero, en un acto que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes en Madrid con la presencia del conservador del Museo del Prado Matías Díaz, quien definió a este artista marchenero como "un pintor de raza, independiente, auténtico y en compromiso con su yo".
El conservador de la primera pinacoteca nacional, Matías Díaz ha visto en Eufemiano Sánchez (Marchena, 1921- Madrid, 1995) alguna "analogía" con Zuloaga, sin romper con las raíces de la tradición andaluza desde Velazquez a Alonso Cano. El conservador del Prado ha diferenciado entre el periodo de Sevilla (1931- 1945) con retratos realistas y "los ecos de Velázquez" asomando en los fondos oscuros, y el contacto durante dos años con Marruecos que le llevan a la pintura orientalista.
En Sevilla, el pintor "cultiva el costumbrismo andaluz, y en Madrid (1962- 1995), el pintor encuentra, según el conservador, su aspecto más original en los maniquíes. El profesor y licenciado en Arte e Historia Eloy González, ganador de la beca de investigación dijo que se trata de "un trabajo de ordenación y contextualización de la producción de Eufemiano: desde sus primeros trabajos hasta el periodo de mayor producción".
Se inician así una serie de actos que pretende recuperar y poner de relieve la importancia del pintor marchenero cuya vida transcurrió entre Africa, Argentina y España, siendo autor de unas 800 obras entre grabado, dibujo y pinturas al óleo y convirtiéndose en uno de los pilares del academicismo figurativo del siglo XX en España siendo medalla de oro de la Bienal de Florencia de 1973.
Además esta iniciativa persigue catalogar y localizar las obras del autor y al mismo tiempo incentivar la erudición en torno a la obra de Eufemiano Sánchez con la convocatoria de un premio de investigación sobre la figura del pintor.