El Ayuntamiento Pleno ha aprobado el dar cumplimiento a la Ley de la Memoria Histórica. Ello ha sido posible con los votos favorables del PSOE, Izquierda Unida y PSA, frente a la abstención del PP. La propuesta fue formulada por el PSOE a través de su portavoz y concejal de presidencia, José Moreno. Si realmente se cumple lo aprobado, dado que hay serias dudas en círculos políticos y se sospecha que esta aprobación es un mero trámite para dar salida a una propuesta que el PSOE a nivel nacional envía a todos los ayuntamiento, la Ley obliga a eliminar del término municipal los escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación de la sublevación militar de 1936. Se eliminarían además la exaltación de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura en cualquiera de sus expresiones, así como le nombre de todas las calles del municipio que hagan referencia a hechos y personas en trono a la represión franquista. Según el acuerdo se constituirá una comisión de seguimiento y valoración de la simbología y nomenclátor relativo a la Guerra Civil y la dictadura del régimen de Franco, compuesta por un representante de cada grupo municipal con la finalidad de valorar y coordinar dicha retirada. Para que el acuerdo no caiga en aguas de borrajas la alcaldía deberá promover la creación de esta comisión con carácter de inmediato. Aunque en Chipiona ya se quitaron de su callejero numerosas alusiones del franquismo, casi todos en los mandatos del socialista Luis Mario Aparcero, todavía quedan algunos que podrán arrojar mucha polémica.

Por otro lado, familiares de represaliados de la guerra civil y del franquismo han expresado a este medio su malestar por la tardanza de la publicación del libro sobre los sucesos de Chipiona que tiene realizado el departamento de Memoria Histórica. Fuentes municipales aclaran que el libro ya está en imprenta pero los familiares insisten que dado el tiempo que ha transcurrido los pocos supervivientes que aún quedan podrían ya no estar si se dilata aún más la publicación .