
Representantes del Gran Teatro de Córdoba han asistido a la asamblea que la asociación ÓPERA XXI ha celebrado en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, en coincidencia con el estreno en el mismo de la nueva producción de Don Giovanni. El Gran Teatro de Córdoba es miembro de la citada asociación desde su creación, en 2005.
El orden del día de la reunión, se ha presentado, entre otros temas, la nueva página web de ÓPERA XXI, herramienta de trabajo y de promoción de la Asociación tanto a nivel nacional como internacional en su doble versión en español y en inglés. Próximamente estará operativa en la dirección www.operaxxi.com. En la misma se podrá obtener información de las novedades, actividad y características de los teatros, festivales y asociaciones que forman parte de la misma, así como de la programación y adquirir entradas on- line para los espectáculos organizados por los asociados que dispongan de este servicio.
También se ha concretado la realización de una nueva coproducción entre varios de los teatros y asociaciones de ÓPERA XXI, en el marco de la misma, de El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla, destinada al público infantil y juvenil, sector al que ÓPERA XXI dedica especial interés. Esta coproducción será la segunda de ÓPERA XXI destinada a los más jóvenes, tras la Dulcinea de Mauricio Sotelo.
En la misma asamblea se ha presentado RESEO, asociación de la que forman parte dos de los teatros de ÓPERA XXI cuya misión es desarrollar y promover la práctica de la ópera y la danza en la educación en Europa, y que actualmente agrupa a más de que cincuenta teatros y compañías de veinte países.
RESEO, junto con ÓPERA EUROPA, Asociación europea de teatros y festivales de ópera y FEDORA, Asociación europea de asociaciones y fundaciones de apoyo a los teatros y festivales de ópera, presidida por Federico- Mayor Zaragoza, ex presidente de la UNESCO, contribuye a la organización de actos como el Día Europeo de la Ópera o las Jornadas Europeas de la Ópera celebradas, por vez primera en París en febrero de 2007 en el 400 Aniversario del Orfeo de Monteverdi, considerada la primera ópera entendida como tal y obra maestra del género. Las próximas Jornadas Europeas de la Ópera tendrán lugar en Barcelona en abril de 2009 organizadas por el Gran Teatre del Liceu.
ÓPERA XXI se constituye en febrero del 2005 en el Teatro Principal de Mahón, el más antiguo de España con programación lírica. La razones que llevaron a la creación de esta Asociación fueron el incremento en España de las actividades relacionadas con la ópera, el surgimiento de un nuevo público aficionado y el interés de los gestores de los teatros, festivales y temporadas de ópera españoles en establecer vínculos sólidos y estables entre sus instituciones.
Entre los objetivos de ÓPERA XXI están, entre otros, el potenciar la actividad operística en nuestro país, adaptándose a las nuevas prácticas de funcionamiento de la sociedad y a las nuevas tecnologías, lograr un nuevo modelo cultural operístico que responda a las necesidades sociales y las audiencias del siglo XXI, lograr una mejora en la gestión y el aprovechamiento de recursos para poder atender a las expectativas que el creciente interés por la ópera viene suscitando en los últimos años, acentuar la cooperación entre los promotores aunando esfuerzos para conseguir apoyos, captación y formación de nuevos públicos, o el constituir un foro válido para actuar de común interlocutor ante organismos oficiales y privados en España y en el entorno internacional
Presidida, en su segunda Junta directiva por Rosa Cullell, Directora General del Gran Teatre del Liceu y con Vicepresidencia de Remedios Navarro, Directora del Teatro de la Maestranza, ÓPERA XXI agrupa a 32 teatros, festivales y asociaciones, de los que 25 han estado representados en Sevilla por un total de 40 directores, presidentes y delegados.
En la reunión de Sevilla se han incorporado a ÓPERA XXI dos nuevos socios, el Teatro Principal de Castellón y el Teatro Campoamor de Oviedo.

