El primer diario digital independiente de Sevilla

El Gran Teatro de Córdoba asiste en Sevilla a la reunión de Ópera XXI, Asociación de teatros, Festivales y temporadas estables de Ópera de España

hace 16 años
Teatro

Representantes del Gran Teatro de Córdoba han asistido a la asamblea que la asociación ÓPERA XXI ha celebrado en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, en coincidencia con el estreno en el mismo de la nueva producción de Don Giovanni. El Gran Teatro de Córdoba es miembro de la citada asociación desde su creación, en 2005.

El orden del día de la reunión, se ha presentado, entre otros temas, la nueva página web de ÓPERA XXI, herramienta de trabajo y de promoción de la Asociación tanto a nivel nacional como internacional en su doble versión en español y en inglés. Próximamente estará operativa en la dirección www.operaxxi.com. En la misma se podrá obtener información de las novedades, actividad y características de los teatros, festivales y asociaciones que forman parte de la misma, así como de la programación y adquirir entradas on- line para los espectáculos organizados por los asociados que dispongan de este servicio.

También se ha concretado la realización de una nueva coproducción entre varios de los teatros y asociaciones de ÓPERA XXI, en el marco de la misma, de El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla, destinada al público infantil y juvenil, sector al que ÓPERA XXI dedica especial interés. Esta coproducción será la segunda de ÓPERA XXI destinada a los más jóvenes, tras la Dulcinea de Mauricio Sotelo.

En la misma asamblea se ha presentado RESEO, asociación de la que forman parte dos de los teatros de ÓPERA XXI cuya misión es desarrollar y promover la práctica de la ópera y la danza en la educación en Europa, y que actualmente agrupa a más de que cincuenta teatros y compañías de veinte países.

RESEO, junto con ÓPERA EUROPA, Asociación europea de teatros y festivales de ópera y FEDORA, Asociación europea de asociaciones y fundaciones de apoyo a los teatros y festivales de ópera, presidida por Federico- Mayor Zaragoza, ex presidente de la UNESCO, contribuye a la organización de actos como el Día Europeo de la Ópera o las Jornadas Europeas de la Ópera celebradas, por vez primera en París en febrero de 2007 en el 400 Aniversario del Orfeo de Monteverdi, considerada la primera ópera entendida como tal y obra maestra del género. Las próximas Jornadas Europeas de la Ópera tendrán lugar en Barcelona en abril de 2009 organizadas por el Gran Teatre del Liceu.

ÓPERA XXI se constituye en febrero del 2005 en el Teatro Principal de Mahón, el más antiguo de España con programación lírica. La razones que llevaron a la creación de esta Asociación fueron el incremento en España de las actividades relacionadas con la ópera, el surgimiento de un nuevo público aficionado y el interés de los gestores de los teatros, festivales y temporadas de ópera españoles en establecer vínculos sólidos y estables entre sus instituciones.

Entre los objetivos de ÓPERA XXI están, entre otros, el potenciar la actividad operística en nuestro país, adaptándose a las nuevas prácticas de funcionamiento de la sociedad y a las nuevas tecnologías, lograr un nuevo modelo cultural operístico que responda a las necesidades sociales y las audiencias del siglo XXI, lograr una mejora en la gestión y el aprovechamiento de recursos para poder atender a las expectativas que el creciente interés por la ópera viene suscitando en los últimos años, acentuar la cooperación entre los promotores aunando esfuerzos para conseguir apoyos, captación y formación de nuevos públicos, o el constituir un foro válido para actuar de común interlocutor ante organismos oficiales y privados en España y en el entorno internacional

Presidida, en su segunda Junta directiva por Rosa Cullell, Directora General del Gran Teatre del Liceu y con Vicepresidencia de Remedios Navarro, Directora del Teatro de la Maestranza, ÓPERA XXI agrupa a 32 teatros, festivales y asociaciones, de los que 25 han estado representados en Sevilla por un total de 40 directores, presidentes y delegados.

En la reunión de Sevilla se han incorporado a ÓPERA XXI dos nuevos socios, el Teatro Principal de Castellón y el Teatro Campoamor de Oviedo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Teatro

Teatro

SGAE y Universidad Loyola organizan la clase magistral Alfonso Zurro, autor de escena. Escribir teatro hoy

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) junto a la Universidad Loyola Andalucía ofrecen a autores, profesionales y estudiantes del ramo una clase magistral sobre dramaturgia y el estado actual de las artes escénicas con el escritor y [...]

Leer más
Teatro

El grupo teatral “La Fablilla” de Coria del Río (Sevilla), presento la obra (Motamid último Rey de Sevilla

Es una casa familiar, la única mudéjar que se conserva en nuestra ciudad de Sevilla.

Leer más
Teatro

El impulso de una necesaria dramaturgia LGTBIQ+ en Andalucía

Los/as autores/as y profesionales del colectivo queer reunidos en el Encuentro de Dramaturgia LGTBIQ+ del Festival FOC, Cultura con Orgullo, hablaron de la autoficción como recurso, la representación de la diversidad, el teatro para desarmar la [...]

Leer más
Teatro

Fundación SGAE y la Asociación de Amigos del Teatro, de la mano en la difusión de autores dramáticos andaluces

El acuerdo entre la FundaciónSGAE y ATAES se ha inaugurado con la mesa-coloquio ‘Las autoras a escena’, con las dramaturgas y guionistas Gracia Morales, Carmen Pombero y Ana Graciani, en la Sala La Fundición de Sevilla.También impulsan la [...]

Leer más
Teatro

'La increíble historia de la caca mutante' de Antonio Álamo despide el XXV Ciclo SGAE de teatro

Ganadora del XXI Premio SGAE de Teatro Infantil, se representa el sábado 12 de febrero en la Sala Berlanga de Madrid. La actividad se enmarca dentro del 'Mes del Teatro' de la entidad que ya ha celebrado una serie de monólogos y [...]

Leer más
Teatro

'Drama o qué', un podcast único para impulsar la dramaturgia andaluza contemporánea

El programa de reportajes y entrevistas iniciado en marzo de 2020 por los autores y agitadores Javier Berger y David Montero recibe el apoyo de Fundación SGAE en un ciclo especial que recoge testimonios y experiencias de creadores como Paco [...]

Leer más
Teatro

La iniciativa 'Hermano Mayor. Dramaturgia Emergente' reúne a una veintena de escritores teatrales andaluces

El encuentro online que organizo la Asociación ARESAN con el apoyo de la Fundación SGAE se creó con el objetivo de unir a autores con experiencia con quienes empiezan a escribir. Los protagonistas fueron la dramaturga y directora Gracia Morales [...]

Leer más
Teatro

El V Encuentro autoral apunta a un plan estratégico de investigación, difusión y publicación de la dramaturgia andaluza contemporánea

En una cita organizada por la Asociación ARESAN e impulsada por la Fundación SGAE, los autores/as asistentes defienden la puesta en marcha de una iniciativa que tendrá al frente al autor, director y docente Miguel Palacios y a la dramaturga, [...]

Leer más
Teatro

El FOC clausura su cuarta edición con el estreno internacional de ‘El Evangelio de Van Gogh’, en Távora Teatro

La compañía portuguesa D. Mona Producciones protagoniza esta recta final de Cultura con Orgullo con una obra que une la historia del artista postimpresionista con universos fantásticos repleto de imágenes femeninas. Con el apoyo oficial de la [...]

Leer más
Teatro

La muestra teatral a concurso del FOC4, Festival Cultura con Orgullo, alza el telón en Sevilla

A partir de hoy, con la implicación de las salas privadas de teatro de la ciudad y el apoyo oficial de la Fundación SGAE, TNT, Viento Sur, La Fundición y Távora Teatro Abierto acogen los estrenos programados en el marco de esta iniciativa en [...]

Leer más
Teatro

Y los creadores andaluces presentes en los Premios Max 2020 son...

En total se han inscrito 386 espectáculos, de los cuales 35 compiten en la última fase, que han alcanzado artistas, autores y compañías andaluzas de Córdoba, Cádiz, Granada, Málaga, Jaén y Sevilla. La gala tendrá lugar, inicialmente, el próximo [...]

Leer más
Teatro

‘El paraíso perdido’ del autor Pablo López se alza con el Premio Romero Esteo 2020 para dramaturgia joven andaluza

Este jueves 23 por la noche se dio a conocer el ganador de este reconocimiento, convocado por Elnuevocat y la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía – ARESAN, que recibe el apoyo de la Fundación SGAE. El accésit de esta XII edición fue [...]

Leer más
Teatro

Juana , un homenaje al legado histórico de la mujer

Producida por Losdedae, llega a Sevilla el 7 de febrero.

Leer más
Teatro

El Premio Romero Esteo para dramaturgia joven organizado por elNuevoCAT, abierto hasta el 28 de diciembre

Pueden participar en esta edición los autores y creadoras menores de 30 años a fecha de 1 de enero de 2020. En 2018, la obra de la onubense Ruth Rubio fue merecedora de este reconocimiento, entregado en la pasada edición de los Premios Lorca de [...]

Leer más
Teatro

La historia del teatro a través de los títeres de Peneque el Valiente invaden Alhaurín el Grande y Nerja en un ciclo de SGAE en La Térmica

La compañía malagueña, reconocida veterana en teatro educativo para niños en el panorama estatal, celebra en 2019 su 60º aniversario. El Teatro Antonio Gala de Alhaurín y el CEIP Las Maravillas de Maro acogen este encuentro miércoles 27 y [...]

Leer más
Teatro

Peneque el Valiente presenta en Nerja 'Títeres del Mundo' de la mano de Fundación SGAE y La Térmica

Enmarcado en el ciclo de La Térmica en la Provincia, el Centro cultural de la Villa de Nerja acoge este encuentro e4 de octubre a las 11h con entrada libre hasta completar aforo. La compañía malagueña es una de las más veteranas y reconocidas [...]

Leer más
Teatro

Vuelve el proyecto escénico 'Hemos vivido por debajo de nuestras posibilidades' que apoya la Fundación SGAE

El 24 de julio abrió la convocatoria para participar en el III encuentro activo entre dramaturgos, intérpretes y públicos cuyos resultados se verán el 26 de septiembre en la ESAD. Este año la iniciativa del dramaturgo David Montero cuenta [...]

Leer más
Teatro

‘El caso Garay’ de Gracia Morales protagoniza el ciclo El teatro se lee en Granada, el 7 de junio, en La Corrala de Santiago

De entrada gratuita y con los creadores dramáticos andaluces como protagonistas, la iniciativa de la Fundación SGAE culmina el viernes 14 con ‘La felicidad… es el deseo de repetir’, de Javier Berger. La cita es a las 21.30h y las invitaciones [...]

Leer más
Teatro

El Ciclo El Teatro se lee en Granada de la Fundación SGAE se inaugura con 'Anatomía de un vencejo'

La Corrala de Santiago acoge esta pieza del autor Antonio M. Morales, primera de una cita gratuita con creadores escénicos andaluces como protagonistas. La iniciativa la completan el 7 y el 14 de junio ‘El caso Garay’, de Gracia Morales, y [...]

Leer más
Teatro

Los creadores andaluces copan las nominaciones de danza en los Premios MAX 2019

La gala se celebra en el Teatro Calderón de Valladolid. TVE la emite en directo por La 2. La presencia andaluza se centra en los creadores del panorama de la danza con Eva Yerbabuena, Daniel Doña, Rocío Molina, Patricia Guerrero, Manuel Liñán y [...]

Leer más