Antonio Burgos dio el pregon de Semana Santa que Sevilla esperaba. Recordo a los poetas que no fueron nunca pregoneros y que no lo podran ser ya.Estuvo en su linea. Critico el aborto y la eutanasia. Homenejeo al presidente del Consejo.Se reitero en la Macarena, Esperanza de Triana, Gran Poder y Los Gitanos. Recordo a Rocio Jurado al hablar de la Virgen de Regla de los Panaderos. Fue muy ovacionado .
Comenzo relatando magistralmente y pregutandose si estan preparadas todas las cosas necesarias para que Sevilla viva y disfrute de su Semana Santa. Y no se quiso olvidar de su infancia de niño con bola de cera ni de los enfermos cuya mayor penitencia es no ver las cofradias.Dio las gracias a las televisiones, radios e internet que llevan a todo el mundo nuestra Semana Santa.
PARA LEER EL TEXTO INTEGRO DEL PREGON
http://www.antonioburgos.com/antologia/pregon2008.html
CRONICA DE EFE
Un pregón de esparto y cola, pero con guiños a la Semana Santa popular que emana de los barrios ha sido el que ha exaltado hoy el escritor y periodista Antonio Burgos sobre el atril del Teatro de la Maestranza de Sevilla, en el que ha rendido culto a la Semana Santa del pasado.
Ha sido un pregón de contrastes, los que ofrece la propia celebración cofrade, en el que se ha acordado de quienes la versaron con talento y maestría, pero lanzando también trazos de una fiesta en la que Sevilla se sigue echando a la calle para participar de forma activa y directa, en la recreación de una contemporánea Judea para la que se prepara durante todo el año.
Tras un examen pormenorizado de los preparativos, como si de un notario se tratara, Burgos recuerda a Sevilla que hoy, Domingo de Pasión, empieza la cuenta atrás: "Hoy empieza ya la nostalgia", incidiendo en ese sentimiento tan sevillano que disfruta casi más del preludio cuaresmal que de la celebración misma.
Así que antes de que llegue el Domingo de Ramos y haya "fumata blanca de incienso" al paso de las cofradías por las calles, el pregonero toma versos y coplas "emprestadas" de Silvio el rockero, de Florencio Quintero, de Rafael Laffón, de Manuel Díez- Crespo ...y de tantos como han cantado a Sevilla y Triana en los días grandes.
Brinda su dedicatoria a la "niña guapa de San Gil", a la "Esperanza pura", a la que nombró el sevillano "generala de hermosura de tó el Imperio Romano de los armaos con sus plumas".
Y Roma le sirve de enlace para anunciar el inicio real, en la calle, con las hermandades transmutadas en cofradías, de la Semana Mayor, autolicenciándose su propia traducción de los que debió decirse en la bética romana o en la Roma sevillana, tanto da, pues lo trascendente es que "¡la primera está en la Campana!".
Con versos que causaron gran entusiasmo y aplausos del público, Burgos rememoró su particular Semana Santa de la calle: La Giralda le ha dicho que es Domingo de Ramos, por eso La Cena, "si sevillana será", que por pan lleva "dos teleras de Alcalá".
Vuelve a este misterio de Los Terceros y se acuerda de Judas: "Judas se ha 'alevantao', es que va a comprar el hombre los rábanos y el 'pecao'".
En su jornada inaugural de la Semana Santa la Borriquita va por el Salvador entre olores de "garrapiñás", mientras que el Señor de las Penas de la Estrella viene de Triana a Sevilla "sentaíto" y "de costero a costero".
"¿Que qué es trianerar?", pregunta entonces retóricamente Burgos. Y responde: "Pues que un Cristo hasta sentao ande sobrao de compás".
Burgos incidió en la "gloria del palio" de Los Dolores del Cerro. "Sí, del Cerro", ha dicho, para subrayar la ausencia de hermanos de esta corporación del Martes Santo en el Teatro Maestranza por unos antiguos artículos del pregonero en los que se manifestó contrario a que esta hermandad hiciera la carrera oficial.
También ha aludido a cuestiones de actualidad condenando "esa forma de asesinato" a la que "ahora llaman eutanasia" y esa "otra forma de asesinato con trituradora a la que ahora llaman aborto".
No ha querido olvidarse del soldado que murió en Afganistán y era costalero de Santa Cruz, hermandad del Mates Santo, cuya Virgen de los Dolores lucirá un crespón negro por "un soldado de España que supo dar la vida por Dios y por esta Patria que llamamos Sevilla".
Antes de iniciar su disertación, alguien desde la parte alta del teatro llamó a Burgos "sinvergüenza" y éste le replico: "Este no es de Sevilla".
CRONICA PASION EN SEVILLA
Burgos en estado puro
Escrito por José Antonio Rodríguez
Tu carita Macarena / del viernes por la mañana. / He dicho y ustedes me dirán que se debe aquí. Así terminó el Pregón de Antonio Burgos. Esperado el final por su devoción evidente hacia la Virgen de la Macarena que ha ocupado un marcado protagonismo en el Pregón.
Ha sido, junto a la Pura y Limpia, el Gran Poder y el Arenal con sus cofradías los protagonistas de un Pegón soñado por muchos y cuyo misterio ya ha sido desvelado.
Antonio Burgos comenzó su Pregón llamando a la ciudad: Estáis puesto, decía mientras llamaba a los cofrades. Hubo momentos para la sonrisa porque Burgos jugó con la ironía más popular, que el público agradeció con aplausos:
¿Que qué es triaenar?,
que hasta un Cristo sentao
ande sobrao de compás.
En estado puro
Hubo momentos en los que Burgos abandonó la lírica del Pregón y acudió a realidades sociales como el nuevo laicismo, que margina la religión en los colegios; reivindicando que el que tiene carné para salvar al mundo es el Gran Poder.
Del Cerro he dicho, repitió cuando citó la cofradía del Martes Santo, en alusión a la polémica generada porque la Junta de Gobierno renunció, como acto de protesta, acudir al Pregón.
La Semana Santa desde fuera
No olvidó a sus compañeros de las radios y televisiones locales. También aquellas que se hacen por internet que lleva la Semana Santa a enfermos, Erasmus o soldados que no pueden estar en Sevilla.
Llegó a entonar el inicio de un canto de los campanilleros al tiempo que recordaba a aquellos que retransmitieron la Semana Santa: Filiberto Mira, el programa Saeta, Luis Baquero
El estilo costumbrista marcó cada pasaje del Pregón con escenas de la vida cofrade cotidiana más cotidiana entrecalada con pescao frito y bacalao que hasta le ponen una calle, como llegó a confensar.
Introdujo algunos de sus textos más conocidos como Las manos del Gran Poder o Nazareno de cruz de guía, dedicado a su padre. Fueron momentos que arrebataron el máximo climax de emoción.
Antonio Burgos anunció la Semana Santa, el Teatro aplaudió para un Pregón esperado y que sí; fue para tanto
