El primer diario digital independiente de Sevilla

MANUEL DÍAZ EL CORDOBÉS INAUGURA LA SEGUNDA EDICIÓN DE PLANETA TORO Y MUNDO FLAMENCA

hace 17 años
Gente

Hoy viernes Adolfo Suárez descubrió un azulejo en la Plaza de Toros para recordar el toro que indultó en octubre del año pasado, acompañado por Samuel Flores y por los matadores José Ortega Cano y Juan José Padilla.

Espartinas vive desde el pasado jueves la segunda edición de Planeta Toro y Mundo Flamenca, una feria que el año pasado concentró 80.000 visitas y que se celebra hasta el próximo domingo en el Recinto Ferial de Tablantes.

La muestra, organizada por el Ayuntamiento de Espartinas, la Asociación de Ganaderías de Lidia y la Facultad de Veterinaria de Córdoba, tuvo ayer su inauguración en un acto que apadrinó el diestro Manuel Díaz El Cordobés y que mostró un espectáculo que versó sobre las cualidades del caballo de raza lusitana, al que está dedicado la segunda edición de Planeta Toro.

Al acto asistieron entre otros el presidente de la Asociación de Ganaderías de Lidia, Eduardo Martín Peñato; el vicepresidente de esta asociación, Juan Arenas; el Decano de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, Librado Carrasco; el director cultural de Caja Rural, Jaime de Vicente; el torero Juan Antonio Ruiz “Espartaco”; los empresarios taurinos Pedro Chicote y José María Garzón; el número uno en la lista del Partido Popular al Parlamento Andaluz, Juan Ignacio Zoido; el alcalde de Bollillos de la Mitación, Antonino Gallego; el director de Planeta Toro, Javier Jiménez, el alcalde de la localidad, Domingo Salado; así como otras personalidades del mundo de la política y la cultura .

Tras la inauguración se desarrolló la primera de las conferencias organizadas por la Facultad de Veterinaria de Córdoba y que versó sobre la fisiología del movimiento del toro y del caballo, a cargo de la profesora Estrella Agüera, con una mesa redonda sobre la funcionalidad del toro y del caballo para la lidia con los profesores de la Facultad de Veterinaria de Córdoba Rafael Vivo y Francisco Peña, los ganaderos Joao Ralao y Joao Grave, y el veterinario, Juan Miguel Mejías.

Planeta Toro 2008 se presenta como un escenario en el que se pretende mostrar la vida del toro en su medio ambiente, un hábitat característico llamado dehesa. En este sentido, los visitantes a la muestra podrán conocer de primera mano la vida y crianza del toro bravo y el lugar donde pasa la mayor parte de su vida.

La muestra, dedicada al caballo lusitano, cuenta con la presencia de varias ganaderías portuguesas y españolas de esta raza, que traen a la feria sus mejores ejemplares para mostrárselos al público. Para este fin Planeta Toro cuenta con una zona de boxes para los animales y una pista de exhibición.

La jornada del viernes tuvo como acto central el descubrimiento de un azulejo en la Plaza de Toros de Espartinas a las 19.30 horas, donde se recuerdan los dos toros indultados en el coso espartinero, concretamente Juguete de la Ganadería de Zalduendo, herrado con el número 17, e indultado por Enrique Ponce el 8 de octubre de 2006; y Escribanejo, de la ganadería de Samuel Flores, herrado con el número 75, e indultado por el aficionado práctico Adolfo Suárez Illana el 14 de octubre de 2007. Han confirmado su presencia en este acto Adolfo Suárez Illana, el ganadero Samuel Flores, y los diestros José Ortega Cano y Juan José Padilla.

También tuvo lugar una tienta de vacas con alumnos de la Escuela Taurina de Espartinas y una sesión práctica de rejoneo con los rejoneadores Pedro Calero y Ana Mato. Lidiarán ganado de Juan Antonio Ruiz “Espartaco”.

Las instalaciones donde se celebra Planeta Toro constan de una Plaza de Toros con capacidad para 3.500 personas y anexo a la misma un recinto cerrado situado sobre una parcela de 15.000 metros cuadrados. En esta parcela se encuentra una caseta municipal de obra con un espacio libre de 1.500 metros, con un amplio escenario. El recinto cuenta también con tres carpas cubiertas permanentes, dos de ellas de 800 metros cuadrados y una de 600 metros cuadrados, a las que se unen varias carpas más. En total son casi 7.500 los metros cuadrados de superficie cubierta, que dan acogida a 120 stands. El recinto se divide en zona de ganaderos (tanto de caballos como de toro bravo), zona de boxes, zona comercial, zona de restauración y un espacio abierto en el que se recreará una dehesa. El precio de la entrada es de 3 euros (siendo gratis para los empadronados en Espartinas) y el horario de la muestra es de 11.00 a 22.00 horas.

En cuanto a Mundo Flamenca, se hizo entrega de la II Edición de los Premios Aljarafe de Moda, organizados por la Asociación Moda y Promoción Aljarafe y que reconoce la trayectoria profesional, empresarial y pública de entidades y personalidades relacionadas con el mundo de la moda. El acto tuvo lugar en la pasarela de Mundo Flamenca y a él acudieron los premiados. Entre ellos destacó la presencia de la diseñadora sevillana Aurora Gaviño, que fue galardonada con el Premio Aljarafe de Moda, reconociendo así su labor profesional y empresarial en la moda andaluza.

También fueron distinguidos en otras categorías la Agencia Andaluza de Promoción Exterior "Extenda" (Apoyo Institucional al Fomento de la Moda), el joven diseñador Alberto Matei (Joven Diseñador de la Comarca del Aljarafe), Pepe Da Rosa (Comunicador de Moda), el Programa "Se llama Copla" de Canal Sur TV (Premio Programa de Moda), la empresa aljarafeña Curro´s Peluqueros (Trayectoria Profesional en Estilismo e Imagen Personal), la diseñadora del Aljarafe Susana Chaparro (Apoyo y Colaboración Artística en la Moda y Promoción del Aljarafe) y Pepa Juste (comunicadora de prensa escrita de moda).

Por otro lado, la pasarela de Mundo Flamenca abrió sus puertas a los primeros desfiles de moda con las propuestas de Spartalia, empresa que radica en Espartinas y que nació fruto de la Escuela de Moda de Espartinas, la Escuela de Diseño y Moda Tecnipract y Charo Vara. Spartalia mostró su colección llamada De mil colores, formada por vestidos de flamenca alegre, sofisticada y, al mismo tiempo, elegante y cuidadosa en sus acabados. En ella, satenes de vivos estampados y popelines se mezclan en revuelos de volantes, adornados con bordados en cinta y cadeneta, bolillos…Todo con un toque muy artesanal. La aportación más especial la hacen las aplicaciones del cuero y la piel junto al encaje de chantilly y el tul en algunas de sus prendas, lo cual aporta originalidad a toda la colección. El resultado es un conjunto de vestidos muy favorecedores para cualquier mujer que desee pasearlos en la Feria de Abril o en El Rocío.

Por su parte Tecnipract presentó una espectacular colección realizada por 20 jóvenes diseñadores, algunos de ellos finalistas de los Premios Nacionales de la Moda y con extensos curriculums en pasarelas y ferias. Formas arriesgadas, inspiraciones africanas y étnicas, vivos estampados, sedas y tejidos novedosos para flamenca y por supuesto, muchos, muchos lunares, incondicionales para Tecnipract y la creatividad a raudales que se le exige a una escuela de jóvenes diseñadores. Tecnipract lleva unos años consolidándose como la gran escuela de diseñadores de Sevilla, con alumnos que ganan multitud de certámenes allí donde se presentan y con una exquisita confección y patronaje que en nada está reñido con la originalidad e incluso el punto surrealista en algunos. diseños. La colección que presenta en Espartinas, pensada para una mujer moderna y femenina, dará, como siempre que hace algo Tecnipract, mucho que hablar.

Mientras, Charo Vara propuso en Un Paseo por los tiempos, trajes con aires de ayer y de hoy, una colección en la que están representadas todas las fiestas populares de Andalucía con telas realizadas de forma artesanal, usando volantes plisados, de organiza, popelín, crespones y encajes.

Aurora Gaviño, al recoger su premio, presentó en un escaparate de modelo algunos trajes de su colección Alma, que según la diseñadora muestra “ese sincretismo entre lo profano y lo religioso. Ese sentir cofrade, sevillano, que reflejo en una de las líneas de la colección donde se ven: mantillas, encajes antiguos beige, brocados con estampaciones doradas, richeliers con destellos dorados, terciopelos... colores como no podrían ser otros: verde esmeralda, morado, rojo, beige, burdeos.... para estos trajes que parecen sacados de un baúl de otro siglo”.

En Mundo Flamenca se dan cita más de 100 stand comerciales dedicados a la mejor moda andaluza y 60 las pasarelas en las cuales mostrar sus colecciones. Más de 3.000 trajes se pasearán por la pasarela profesional (situada en la Caseta Municipal) y más de treinta los jóvenes diseñadores que presentarán sus propuestas para las próximas fiestas.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Gente

Memorias de Expo, un encuentro para recordar la Exposición Universal de Sevilla en el Ateneo

D. Javier Sanchidrián Molpeceres, director de explotación para la Sociedad Empresa Pública de Gestión de Archivos (EPGASA). Presidió el acto D. Fernando Fabiani

Leer más
Gente

El arte del costal tradición y pasión en los ensayos de Semana Santa de Sevilla

Desde fuera, los aspirantes observan con atención la postura del patero, costero, fijador o corriente, que es como se llama al costalero según el sitio

Leer más
Gente

La Historia de San Antón y su Legado como Patrón de los Animales en Sevilla

La santa Misa estuvo presidida por su párroco titular Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, acompañado por el sacristán Antonio Vargas en las labores

Leer más
Gente

La Fiesta de San Antón Reúne a Mascotas y Dueños en la Capilla de la Divina Pastora

Esta cita en la calle Amparo es una más de cuantas se suceden en el calendario anual pastoreño, si bien en esta ocasión es doblemente especial,

Leer más
Gente

Fotos y Testimonios Inéditos: Sevilla en la Mirada de Juan Manuel Rodríguez

Uno de los muchos alemánes que se afincaron en Sevilla en la postguerra y que relacionan los hechos , se acompaña de 30 fotos inéditas o poco conocidas

Leer más
Gente

0 Gran Cruz y reconocimientos marcan el acto de la Hermandad Monárquica en Andalucía , en Sevilla

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de las miniaturas de los Reyes Católicos a diversas personalidades y entidades andaluzas que han destacado por su labor socio-

Leer más
Gente

Compromiso y unidad: éxito en la II Entrega de Juguetes Solidarios en Sevilla

El acto fue más que una entrega de juguetes; fue un símbolo de unidad y compromiso social.

Leer más
Gente

Reales Tercios de España: homenaje y distinción en la Gala Policial de Asturias

Estado españoles y extranjeros entre ellos Legionarios de la X Bandera de La Legión General Millán Astray y de La Legión Francesa

Leer más
Gente

El Club Náutico Sevilla acoge el almuerzo de Navidad de la Real Liga Naval Española

Desde la RLNE agradecemos la presencia del Comandante Naval de Sevilla D. José Daniel González-Aller Lacalle

Leer más
Gente

Un viaje artístico: la Torre del Oro acoge 21 fotografías sobre la Armada y su legad

En dicha torre,se ha inaugurado la exposición de fotografías derivadas del 1º concurso "Objetivo la Armada"

Leer más
Gente

Aragón y el Mediterráneo: Una Historia de Dominio Marítimo en Sevilla

La Marina de Aragón, junto con la de Castilla, constituye el origen de la actual Armada. C

Leer más
Gente

Los mejores bartenders de Sevilla muestran su talento en un concurso único

Organizado por la Asociación de Barman de Andalucía y la colaboración de la Asociación de Productores de Vinos

Leer más
Gente

El primer cartel escultórico de la Cabalgata de Reyes Magos fusiona arte , tradición y sevillana.

Dña. Guadalupe de Guzmán, escultora de profesión que ha tenido la oportunidad de ilustrar la Fiesta Mayor para la ciudad.

Leer más
Gente

La histórica capa española, protagonista de la festividad de San Martín de Tours en Sevilla

La Asociación Amigos de la Capa de Sevilla, celebró su patrón con misa en la capilla del Sagrario en la Catedral

Leer más
Gente

El Palacio Villapanés acoge una emotiva gala de Tradiciones Sevillanas con premiados del ámbito cofrade, taurino y cultural.

Este evento, que ya se ha consolidado como una cita anual esperada, busca resaltar el compromiso de aquellos que trabajan

Leer más
Gente

Inaugurada la muestra conmemorativa del L aniversario del Señor Atado a la Columna en Sevilla

Además del presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, José María González Mesa, y otros

Leer más
Gente

Esta sencilla, pero hermosa canción de plegaria con la que se dan las buenas noches en la armada

El grupo de marinero de la armada, dirigido por el contralto, Mª de los Reyes Pérez Rico y acompañado de oficiales

Leer más
Gente

Esquinas leyó un relato de la batalla de Cuba de uno de los marinos del Almirante Cervera,

Después hubo un acto social en el hall de la Comandancia Naval.

Leer más
Gente

Tras las huellas de los Tercios españoles hasta Flandes

Los nuevos incorporados a ORT así como diplomas de ascensos, condecoraciones y menciones de honor

Leer más
Gente

Sevilla ya tiene a sus Reyes Magos del Ateneo hispalense para la Cabalgata de 2025

Fernando de la Portilla, que representará al Rey Melchor

Leer más