Según un reciente estudio epidemiológico, el 17 por ciento de los conductores que sufren accidentes de tráfico padece algún tipo de patología del sueño, lo que podría suponer un total de 2.500 víctimas mortales por estas causas en Andalucía, según datos de la Sociedad Andaluza de Neurología.
La mala higiene del sueño en nuestra sociedad, así como enfermedades del aparato respiratorio, como el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño, son factores que originan un estado de somnolencia diurna excesiva responsable de un deterioro en la capacidad de reacción a los mandos de un vehículo y multiplica por 7 las probabilidades de sufrir un accidente.
En otras ocasiones, la somnolencia es debida a una patología primaria del sueño que es poco conocida, tal es el caso de la Narcolepsia- Cataplejía, que afecta a 4.000 personas en nuestra Comunidad y que, además de una somnolencia excesiva, incluye síntomas tan característicos como episodios súbitos de sueño, alucinaciones visuales o auditivas en la transición sueño- vigilia, parálisis del sueño (imposibilidad de moverse durante unos minutos al despertar), así como episodios de cataplejía, es decir, parálisis súbitas que sobrevienen, generalmente, después de una emoción.
El desconocimiento de este tipo de síndromes favorece un retraso importante en el diagnóstico de los mismos, por este motivo, la Sociedad Andaluza de Neurología recomienda que, ante la sospecha de padecer algún tipo de patología del sueño, se consulte al neurólogo, el especialista más capacitado para el diagnóstico y tratamiento de estos síntomas.
