El primer diario digital independiente de Sevilla

MÁRTIRES DE LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN ESPAÑA, ACLAREMOS

Ángel León
hace 18 años
Cofradias

La Conferencia Episcopal Española ha publicado un amplio informe, como se ha podido saber hay 498 futuros beatos de la Iglesia católica no son «mártires de la guerra civil» española, sino «mártires de la persecución religiosa», puntualiza el reciente dossier informativo de la Oficina para las Causas de los Santos y de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española.

El documento completo en www.conferenciaepiscopal.es - - subraya así el sentido de esta celebración, que tendrá lugar en Roma el próximo 28 de octubre, bajo el título «Beatificación de 498 mártires del siglo XX en España».

Se cuentan entre «los muchos miles que dieron su vida por amor a Jesucristo en España durante la persecución religiosa de los años treinta del pasado siglo», explica el informe; un siglo «en el que también se vieron perseguidos muchos otros cristianos en distintas partes del mundo».

De hecho, se recuerda que Juan Pablo II decía que al final del segundo milenio la Iglesia había vuelto a ser Iglesia de mártires.

Los futuros beatos son dos obispos, 24 sacerdotes diocesanos, 462 miembros de Institutos de Vida Consagrada (religiosos), un diácono, un subdiácono, un seminarista y siete laicos.

Como sintetiza el dossier, en este numeroso grupo hay dos mártires de la persecución religiosa que tuvo lugar en España en octubre de 1934; 489 sufrieron el martirio en 1936, y siete fueron martirizados en 1937.

«No decimos, por tanto, "mártires de la Guerra Civil", lo cual es inexacto cronológica y

técnicamente», recalca el documento.

Y es que «las guerras tienen "caídos" en uno y en otro bando. Las represiones políticas tienen "víctimas", sean de uno o de otro signo. Sólo las persecuciones religiosas tienen "mártires" - puntualiza- , sean de una o de otra ideología, de una o de otra preferencia –o pertenencia- política o incluso de distintas confesiones religiosas».

La mayoría son españoles, pero entre estos 498 mártires se cuentan cinco que nacieron en Francia - - dos Hermanos de La Salle- - , un dominico y un carmelita en México, y un agustino en Cuba.

Por grupos - - de más numeroso a menos- - , en el momento del martirio tenían entre 20 y 30 años de edad 145 futuros beatos; muchos eran aún estudiantes. Entre 40 y 50 años tenían 107 mártires; 97 tenían entre 30 y 40, y 72 tenían entre 50 a 60 años de edad.

En los extremos están 18 jovencísimos de 16 a 19 años; 41 mayores - - de 60 a 70- - y, finalmente, los 15 casi ancianos - - de 70 a 78 años de edad- - . De tres se desconoce la fecha de nacimiento.

«Una hora de gracia»: es el significado, según el documento de la Conferencia Episcopal española, de esta beatificación que se va a celebrar.

«Contribuirá a que no se olvide el "gran signo de esperanza" que constituye el testimonio de los mártires», pues «son precisamente sus testimonios los que se convierten en un nuevo estímulo para la renovación de la vida cristiana», subraya.

«La inmensa reserva de testimonio de fe viva y de perdón heroico que hay acumulado en todos ellos no dejará de dar frutos de justicia y de paz - - expresa- - . Los mártires, que murieron perdonando, son el mejor aliento para que todos fomentemos el espíritu de reconciliación».

Traemos a esta pagina, una ilustración de mártires salesianos, pertenecientes a la entonces Inspectoría Salesiana Bélica, con cabecera en Sevilla, según el grabado corresponde a 21 miembros de la Congregación Salesiana que fueron mártires de aquella lamentable persecución del Siglo XX, los cuales serán Beatificados en Roma el próximo 28 de octubre.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

Solemne Eucaristía en honor a la Virgen de los Dolores en su aniversario canónico en Alcalá del Río

La música litúrgica corrió a cargo del Coro Filarmónico “Nuestra Señora de los Dolores”, dirigido por Antonio Ramírez Aguilar,

Leer más
Cofradias

Tres pasos, tres virtudes y un pueblo en oración así se vivió el Viernes Santo en Alcalá del Río

Concluidos los Santos Oficios del Viernes Santo, presididos por el Rvdo. José María Campos Peñas, salen dos filas de nazarenos, acólitos, monaguillos

Leer más
Cofradias

El romanticismo y la historia se funden bajo el palio de la Virgen de las Angustias Coronada en Alcalá del Río

Alcalá del Río canta su fe con bandas de música que engrandecen el cortejo de la Vera-Cruz

Leer más
Cofradias

La Hermandad del Dulce Nombre, símbolo de fe y tradición marinera en el Miércoles Santo Ilipense

El Cristo es del imaginero Barroco Utreranos, Francisco Antonio Ruiz Gijón, el Cirineo de Andrés Cansino

Leer más
Cofradias

Donde habita la experiencia, también florece la fe, pregón cofrade en Domus Vi Santa Justa

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Cofradias

Procesión de recogimiento y fe del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Dando público testimonio de fe acompañando a la imagen cristifera del Buen Fin, muerto en la Cruz.

Leer más
Cofradias

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris

Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

Leer más
Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más
Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más