Más de cien personas, entre escultores, decoradores, restauradores, carpinteros, arquitectos,iluminadores, montadores, pintores, moquetistas, electricistas, conductores, publicitas, impresores, historiadores y periodistas, trabajan a "toda maquina" en el traslado y montaje de lo que, sin duda, será la mayor y más espectacular exposición del Titanic jamás montada en el mundo, que abrirá sus puertas al público en el Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia el proximo día 2 de marzo.
En el recinto del L´Umbracle, la actividad es frenética, muy similar a la que desarrollaban, en los astilleros irlandeses de Harland hand Wolff, las vísperas de la botadura del mítico Titanic, en 1912. En realidad, lo que se esta "construyendo" en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, es casi un Titanic como el original, porque de lo que se trata es que, a través de los objetos, documentos e imágenes originales, los visitantes a la exposición se conviertan en auténticos pasajeros del "buque de los sueños", sorprendiéndose, emocionándose y entusiasmándose durante las más de dos horas que dura el recorrido por la autentica, intensa, aunque corta, vida del más mítico de todos los barcos de la historia universal.
Más de cien personas trabajan para poner a punto el pasillo de primera clase, los camarotes de lujo, y de tercera clase, las impresionantes maquetas, las imágenes celosamente guardadas y conservadas desde 1912, las vitrinas de seguridad que albergarán los objetos y documentos originales, algunos de ellos con historias impresionantes, e incluso un enorme témpano de hielo, que nos ayudará a pensar en el enorme sufrimiento que tuvieron que soportar las personas que, desde las cubiertas del Titanic, se arrojaron, o cayeron, a las frías aguas del Atlántico Norte.
Además, la exposición que abrirá sus puertas en Valencia, será la más grande del mundo, ocupando 3.300. metros cuadrados, superando a la que ostentaba este record, la montada en Las Vegas, en 2700 metros cuadrados. La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, además, expondrá objetos nunca exhibidos hasta ahora, entre los que hay que destacar un gran ventanal de uno de los comedores de primera clase, el reloj de uno de los pasajeros de primera clase, la medalla de Molly Brauw, los pendientes de una pasajera de primera clase, uno de los bancos de las cubiertas de paseo, una placa de Isidor Strauss, pasajero de primera clase que murió abrazado a su mujer, varias herramientas que se utilizaron para la construcción del Titanic, el smoking de Víctor Peñasco, fallecido en el naufragio y uno de los 10 españoles que iban a bordo, etc. etc. Todo este material, y la voz que, a través de equipos de sonido individuales nos va contando la historia de la objeto,documento o imagen, nos hace gozar y sufrir con toda la gloria y la tragedia del que es, sin duda, el buque más famoso de la historia.
