El primer diario digital independiente de Sevilla

Entrevista exclusiva con la archiduquesa Catalina de Habsburgo,nos recibe junto a su familia

cris
hace 18 años
Gente

Catalina de Habsburgo, Archiduquesa de Asustria, sobrina de la Reina Sofía y nieta de la última emperatriz de Austria es una de las personas que reune en su árbol genealógico más lazos sanguíneos con la mayor parte de la realeza europea. Casada con el Conde Maximilano Secco de Aragon, es madre de dos hijos, Constantino y Nicolás, reside en Italia pero viaja con frecuencia a España donde cuenta con grandes amigos. Acaba de publicar su segundo libro “Maria Antonieta”, que va por la cuarta edición, una biografía de su antepasada, la última reina de Francia, tras el éxito arrollador de su primera obra “las Austria” que va lleva ya ocho edicines. Es una mujer afectiva, cercana y con una gran sensibilidad, que tiene muy claro que su papel de madre es prioritario

Hasta ahora, en estos dos libros sólo ha escrito sobre mujeres y con los que tiene alguna relación familiar, ¿se plantea escribir sobre personajes más cercanos en la historia, como la Reina doña Sofía?

  • “Ella es mi tía, descendemos de María Cristina de Habsburgo, también mi abuela era una Borbón. Me encantaría escribir sobre ella, hay muchas reinas que tienen vidas muy interesantes. Mi primer libro “Las Austria”, cuando se lo dediqué a la reina Sofía le dije que si ella hubiera vivido en esa época habría sido una de mis heroínas, porque ella es una Reina absolutamente fuera de lo común”

¿Doña Sofía sería un personaje interesante para escribir un libro?

  • “Muy interesante, tiene un carácter un poco cerrado, una personalidad reservada, y creo que hay que serlo si eres Reina de España o reina en general, porque perteneces a tu pueblo y es difícil de hacer ver tus sentimientos. Creo que es una persona muy humana, muy consciente de los problemas de España y ha podido compaginar excepcionalmente su rol de madre y de Reina, debe de ser muy difícil y yo la admiro muchísimo”

Y desde tu perspectiva de la historia,¿cómo ves a la Infanta Leonor como futura Reina de España?

  • “Yo creo que las mujeres ha sido muy buenas reinas, no es una cuestión que haya que dudar, hay ejemplos en la historia, no entiendo por qué una mujer no pueda reinar”

¿Crees que la educación de una reina debe estar prefijada desde que nace?

  • “Sí, evidentemente, es una niña que desde que ha nacido será centro de atención de todos, tendrá muchas responsabilidades y deberes, pero confío plenamente en sus padres y creo que la educaran en el mondo de darle más protección y hacerle ver con gran seriedad todas sus grandes responsabilidades”

¿Y qué debe estar basada esa educación?

  • “En los principios de base, la honestidad, superación personal, responsabilidad, principios religiosos. Si sigues todas estas cosas, das más a las personas que a ti mismo, y es ahí cuando de verdad puedes servir a tu pueblo. Es un papel extremadamente difícil. También al se un personaje público te debes y pierdes parte de tu intimidad”

Usted ha manifestado públicamente su apoyo a la labor que hace la Princesa de Asturias

  • “Creo que está haciendo un papel fantástico, con mucha seriedad, se empeña mucho en todo lo que hace y veo al Príncipe Felipe muy feliz, creo que es una pareja que se quiere tienen una hija preciosa y están muy involucrados en su labor. Nos lo dijo el Príncipe Felipe cuando se casó, el día de su boda nos dijo, “nosotros ahora estamos aquí para trabajar por España” y creo que desde el primer día esa ha sido su meta y lo estan haciendo muy bien”

Pero en le caso de la Princesa de Asturias no ha recibido esa preparación desde que nació, aunque ha demostrado estar a la altura

  • “Es más difícil, ha tenido que aprender muchísimas cosas en poco tiempo, y ahí hemos visto su inteligencia y su capacidad de adaptación, pero creo que a todas las personas más preparadas del mundo, si te toca reinar algún día, es uno de los papeles más difíciles. No sólo es el papel de representación sino también el carácter de ejemplaridad. Mi abuela, que fue la última emperatriz de Austria, siempre nos lo dijo: “a partir de este momento sólo tienes deberes, un deber perpetuo para tu pueblo y tu país”. Y aunque mis abuelos fueros exiliados ellos vivieron toda su vida en un deber perpetuo hacia los demás. Creo que también la religión te ayuda mucho a entender esa misión”

¿Usted llegó a pensar en algún momento de su vida que podría llegar a ser reina?

  • “No, no sé por qué me tocó a mí. Nunca me lo he planteado. Yo adoro España, es mi debilidad, siempre le digo a mi marido, que es italiano que me encanta Italia pero mi debilidad es España. Me encanta toda España, desde el Norte al Sur, es un país tan diverso, el contacto con la gente es maravilloso y tengo muchos amigos, por eso vengo a menudo. Pero nunca me he planteado algo más”

Usted trabajó durante una época en la radio

  • “Sí, nunca llegué a ponerme ante un micrófono, trabajaba en una tertulia política que teníamos por la noche. Fue en Madrid, en radio España, yo me encargaba de llamar a los políticos. En esa época acababa de terminar mi carrera de Ciencias Políticas y tenía una beca Erasmus en Madrid, conocí a una persona que trabajaba en la radio y me dijo que buscaban a alguien para un tema de política internacional, y que hablara idiomas”

Habla usted seis idiomas

  • “sí, aunque no perfectamente, me presenté y me cogieron para tertulia política. De aquella época hice un grupo de amigos fantásticos, mi mejor amiga vive en Madrid, soy la madrina de su hijo, y ella del mío”

¿Una archiduquesa que estudia en la Universidad lo tiene más fácil?

  • “todo lo contrario, en la carrera tuve un profesor de derecho que me tenía un manía injustificada”

¿Utilizaba el apellido Habsburgo?

  • “No, en Bélgica nunca lo he utilizado, cuando el rey de Bélgica aceptó que mis abuelos viviesen en Bélgica, tras la llegada del Rey Alfonso XIII, les puso como condición que ella no podía llevar el apellido Archiduques de Austria, porque era más importante que el de Príncipe de Bélgica. Por ley no puedes llevar un título más importante que el del heredero, entonces mi abuela optó por usar otro de sus apellidos, “duquesa de Wag”, tiene consonancias muy francesas y nosotros eramos Principes de Wag, todos sabían que Wag era Habsburgo.”

¿Y cómo fue su relación con aquel profesor?

  • “era un profesor de Derecho público, me hizo pasar tres veces el examen y a la cuarta vez tuve que cambiar de profesor, a veces es verdad que tu apellido te crea prejuicios”

¿El odio y el amor se heredan?

  • “Creo que sí, hay gente que no pueden olvidar, sobre todo en el caso de grandes catástrofes humanas, en el caso judío no se puede ni se debe olvidar. A veces el odio se puede transmitir por generaciones”

¿Qué debe tener un personaje histórico para que usted decida escribir sobre él?

  • “Diversidad, hay personajes que no se sabe por qué suscitan una gran pasión entre la gente, es el caso de Lady Di que suscita más pasión que la reina misma .Es un personaje que no ha dejado indiferente a la gente, con Maria Antonieta acudió igual, primero mucho amor, después mucho odio, nunca la indiferencia. Quizás el secreto está en que son personajes muy humanos, con defectos visibles. Maria Antonieta llegaba hasta a enamorar a sus carceleros, por su encanto personal, llegó a estar sola en la carcel”

¿Le gustaría escribir sobre Lady Di?

  • “No especialmente En el caso de la Princesa Diana, no llegué a conocerla pero su caso, aunque no comparable llegó totalmente a la gente, no se la olvida, hay pocas mujeres así”

¿Cree que la Princesa de Asturias tampoco deja indiferente al público?

  • “las mujeres que llegan al público, son muchas veces mujeres que han sido infelices, Maria Antonieta, la princesa de Gales, fueron mujeres muy infelices y eso no es para nada el caso de la Princesa de Asturias. Ella tiene una personalidad muy fuerte y muy presente. Es muy fuerte , no se dejará. La Princesa de Gales o María Antonieta eran mujeres más débiles”

Quizás el tener un carácter fuerte puede crear antipatías, porque el público siempre tiende a apoyar a la persona débil

  • “Seguramente, la princesa de Gales llegó a llorar delante de la gente. Cuando uno es muy fuerte y no deja ver lo que le pasa eso a veces es negativo, a la gente le gusta ver la infelicidad”

¿Se atrevería a escribir una biografía de la Princesa de Asturias?

  • “me encantaría, aunque todavía tiene mucho camino, yo prefiero la historia porque nos da mucho perspectiva”

Usted afirma que ve al Príncipe Felipe feliz, ¿antes no lo veía así?

  • “No, lo veo muy afectuoso con su mujer, con su niña. Veo las fotos en las que coge su mano y se me llena el corazón, estoy tan contenta por él, se lo merece, y su felicidad es importante para España”

Usted pertenece a una familia numerosa, ¿desearía más hijos?

  • “me encantaría, quiero aumentar la familia, y espero que Dios nos lo mande ya, nosotros estamos dispuestísimos”

¿Ha llegado a querer a Maria Antonieta?

  • “Sí, alguna vez llegué a leer a un historiador que decía que al investigar sobre este personaje histórico uno se enamoraba de la persona, y la verdad es que yo empecé con algunos prejuicios pero poco a poco me quedé encantada con su forma de vida inusual”

¿Has sentido la llamada de la sangre, al tratarse de un antepasado tuyo?

  • “Yo quería rendir justicia al personaje, desde el punto de vista de la compasión. La historia ha juzgado muy duramente a este mujer pero sin nunca meterse en la piel de esta persona, hay que entender su infancia, su juventud, hasta que punto llegaron sus frivolidades. Sobre todo en los últimos momentos de su vida la he sentido muy cerca de mí. También he recogido historias que circulan en la familia”

¿Un personaje así podría encontrarse en estos tiempos?

  • “Sería más fácil encontrarlo hoy en día que en los tiempos pasados.Ella es muy diferente de “mis Austria”, que ha sido todas mujeres muy sacrificadas, que han llevado vidas durísimas y la misión de dar su vida por un ideal que le inculcaban desde su infancia. Maria Antonieta no tiene nada de eso, es una mujer más cercana a nosotros , a mí, a pesar de sus defectos y su falta de amor enorme. Siempre buscó la atención de su madre, pero era la decimoquinta de la emperatriz y esta estaba ocupada llevando un estado, als guerras y no tenía tiempo para su familia. Cuando cumple trece años, no sabía ni escribir, no estaba educada y deciden casarla con el delfín de Francia. Estaba olvidada y cuando la eligen recibe una preparación acelerada. Era una niña a la que le encanta el lujo, la belleza. Proviene de una corte muy cercana, a una corte muy sofisticada, de intrigas. Viene de ser una chica la que apenas nadie prestaba atención a estar en el centro de todas las miradas y eso se sube ala cabeza. Se casó con un niño que no era ni capaz de consumar su matrimonio y no se podía quedar embarazada. Su madre le enviaba cartas durísimas. Esta frustración se va a cumulando y ahí empiezan sus años de frivolidad, de derroche. La revolución empezó en la misma corte de Versalles, y ahí fue donde tuvo sus más grandes enemigos”
    SEVILLA PRESS 
    
comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Gente

Memorias de Expo, un encuentro para recordar la Exposición Universal de Sevilla en el Ateneo

D. Javier Sanchidrián Molpeceres, director de explotación para la Sociedad Empresa Pública de Gestión de Archivos (EPGASA). Presidió el acto D. Fernando Fabiani

Leer más
Gente

El arte del costal tradición y pasión en los ensayos de Semana Santa de Sevilla

Desde fuera, los aspirantes observan con atención la postura del patero, costero, fijador o corriente, que es como se llama al costalero según el sitio

Leer más
Gente

La Historia de San Antón y su Legado como Patrón de los Animales en Sevilla

La santa Misa estuvo presidida por su párroco titular Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, acompañado por el sacristán Antonio Vargas en las labores

Leer más
Gente

La Fiesta de San Antón Reúne a Mascotas y Dueños en la Capilla de la Divina Pastora

Esta cita en la calle Amparo es una más de cuantas se suceden en el calendario anual pastoreño, si bien en esta ocasión es doblemente especial,

Leer más
Gente

Fotos y Testimonios Inéditos: Sevilla en la Mirada de Juan Manuel Rodríguez

Uno de los muchos alemánes que se afincaron en Sevilla en la postguerra y que relacionan los hechos , se acompaña de 30 fotos inéditas o poco conocidas

Leer más
Gente

0 Gran Cruz y reconocimientos marcan el acto de la Hermandad Monárquica en Andalucía , en Sevilla

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de las miniaturas de los Reyes Católicos a diversas personalidades y entidades andaluzas que han destacado por su labor socio-

Leer más
Gente

Compromiso y unidad: éxito en la II Entrega de Juguetes Solidarios en Sevilla

El acto fue más que una entrega de juguetes; fue un símbolo de unidad y compromiso social.

Leer más
Gente

Reales Tercios de España: homenaje y distinción en la Gala Policial de Asturias

Estado españoles y extranjeros entre ellos Legionarios de la X Bandera de La Legión General Millán Astray y de La Legión Francesa

Leer más
Gente

El Club Náutico Sevilla acoge el almuerzo de Navidad de la Real Liga Naval Española

Desde la RLNE agradecemos la presencia del Comandante Naval de Sevilla D. José Daniel González-Aller Lacalle

Leer más
Gente

Un viaje artístico: la Torre del Oro acoge 21 fotografías sobre la Armada y su legad

En dicha torre,se ha inaugurado la exposición de fotografías derivadas del 1º concurso "Objetivo la Armada"

Leer más
Gente

Aragón y el Mediterráneo: Una Historia de Dominio Marítimo en Sevilla

La Marina de Aragón, junto con la de Castilla, constituye el origen de la actual Armada. C

Leer más
Gente

Los mejores bartenders de Sevilla muestran su talento en un concurso único

Organizado por la Asociación de Barman de Andalucía y la colaboración de la Asociación de Productores de Vinos

Leer más
Gente

El primer cartel escultórico de la Cabalgata de Reyes Magos fusiona arte , tradición y sevillana.

Dña. Guadalupe de Guzmán, escultora de profesión que ha tenido la oportunidad de ilustrar la Fiesta Mayor para la ciudad.

Leer más
Gente

La histórica capa española, protagonista de la festividad de San Martín de Tours en Sevilla

La Asociación Amigos de la Capa de Sevilla, celebró su patrón con misa en la capilla del Sagrario en la Catedral

Leer más
Gente

El Palacio Villapanés acoge una emotiva gala de Tradiciones Sevillanas con premiados del ámbito cofrade, taurino y cultural.

Este evento, que ya se ha consolidado como una cita anual esperada, busca resaltar el compromiso de aquellos que trabajan

Leer más
Gente

Inaugurada la muestra conmemorativa del L aniversario del Señor Atado a la Columna en Sevilla

Además del presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, José María González Mesa, y otros

Leer más
Gente

Esta sencilla, pero hermosa canción de plegaria con la que se dan las buenas noches en la armada

El grupo de marinero de la armada, dirigido por el contralto, Mª de los Reyes Pérez Rico y acompañado de oficiales

Leer más
Gente

Esquinas leyó un relato de la batalla de Cuba de uno de los marinos del Almirante Cervera,

Después hubo un acto social en el hall de la Comandancia Naval.

Leer más
Gente

Tras las huellas de los Tercios españoles hasta Flandes

Los nuevos incorporados a ORT así como diplomas de ascensos, condecoraciones y menciones de honor

Leer más
Gente

Sevilla ya tiene a sus Reyes Magos del Ateneo hispalense para la Cabalgata de 2025

Fernando de la Portilla, que representará al Rey Melchor

Leer más