
El Encuentro Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón, dirigido por el premio Pulitzer Javier Bauluz, ha otorgado su Premio de Fotoperiodismo 2006 a Olivier Jobard por su trabajo El viaje de Kingley: el extraordinario recorrido de un inmigrante subsahariano a Francia.
El jurado ha estado compuesto por Jerome Delay, jefe de fotografía de Associated Press en África, Sandra Balsells, premio Ortega y Gasset 2005 y profesora de fotoperiodismo en la Universidad de Ramon Llul de Barcelona, Juan Pablo Moreiras, fotoperiodista de Medio Ambiente, María Tomás, periodista del diario Levante y guionista de documentales y Bru Rovira, reportero de La Vanguardia y premio Miguel Gil. El jurado ha premiado este trabajo que retrata a Kingley, un inmigrante subsahariano, desde que partió de Camerún hasta que llega a Francia, acompañándole en todo su viaje, por mostrar por primera vez el viaje completo de un inmigrante desde África hasta la ansiada Europa, para lo que tuvo que asumir un gran riesgo y tiempo, con un lenguaje sencillo y demostrando el poder de comunicación del fotoperiodismo. El premio ha estado dotado con 6.000 .
Olivier Jobard es un fotoperiodista francés con una larga trayectoria a sus espaldas, que ha cubierto los conflictos más importantes desde principios de los noventa. Entre otros reconocimientos, ganó el Premio Internacional CARE en la categoría de reportajes humanitarios y el premio a la Fotografía del Año por su trabajo sobre el éxodo de los Kosovares.
Asimismo, el jurado ha querido otorgar el Premio Especial del Jurado de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón 2006 a José Luis Cuevas por su trabajo Estado del Tiempo. Este trabajo muestra la influencia de los fenómenos atmosféricos en la cotidianeidad urbana actual. El jurado ha destacado la capacidad de su mirada subjetiva para mostrar el discurrir de la vida y del tiempo en un trabajo profundamente reflexivo. José Luis Cuevas es un fotoperiodista mexicano que cuenta entre sus premios el Joop Swart Masterclass de World Press Photo 2004 y 2005.

