El presidente de FIBA Europa es un hombre con una larga experiencia en el mundo del baloncesto. A lo largo de su carrera ha vivido este deporte como jugador, árbitro y entrenador. Han pasado muchos años desde que vistiera la camiseta del Panathinaikos y la de la selección helénica. Desde entonces ha ocupado la presidencia de la Federación Griega, ha sido secretario general para el Deporte y miembro del Comité Olímpico Nacional en su país. Esta es la entrevista que Dario Quesada le hizo en exclusiva para la revista Basket FEB, que ya puedes descargar en feb.es.

Giorgios Vassilakopoulos estuvo en Madrid con motivo del Consejo Central de FIBA Europa y para asistir al homenaje a Ernesto Segura de Luna, Presidente Honorario de la FEB. Disfruta de España porque dice que nuestras costumbres se parecen a las de Grecia. Habló para Basket FEB sobre acontecimientos como el próximo Eurobasket o el Año de la Mujer en el Baloncesto. También hizo un análisis de su periodo al frente de esta organización.

¿Qué balance hace de los cinco años en los que ha estado el frente de la FIBA en Europa?

Hace cinco años el Consejo Central de la FIBA en Europa se encontró en una situación en la que había que empezar desde cero. O incluso por debajo de cero; no había oficinas, no había personal y prácticamente no había competición. Además existía una gran deuda. Ahora podemos estar muy orgullosos porque hemos llegado a un punto en el que es posible decir que la situación es más que estable y que FIBA Europa goza de una gran salud. Económicamente tenemos una gran reserva, hemos creado oficinas y una gran plantilla.

¿Y deportivamente?

Desde el punto de vista de la competición, FIBA Europa tiene, dependiendo del año, entre quince y dieciocho eventos masculinos y femeninos todos los veranos. Se está invirtiendo mucho dinero en perfeccionar los procesos de producción. Hay oficinas permanentes en Munich con buenos trabajadores y hemos creado buenas relaciones con organizaciones del mundo del deporte como la UEFA y otras como la Unión Europea. Precisamente con la UEFA estamos buscando la manera de que el Comisionado de la Unión Europea se involucre en el deporte y somos muy optimistas respecto a como avanza esta gestión. Es fundamental persuadir a los políticos para que entiendan que el deporte es una expresión social y no sólo una actividad financiera. Si esto no fuera así, iría contra las bases de la sociedad en la que vivimos. Si logramos que esto se comprenda, muchos problemas se habrán solucionado automáticamente.

¿Qué le parece que España sea la sede para el Eurobasket de 2007?

Como presidente, yo mismo propuse a España en el Comité Central como sede de este campeonato. La Federación Española tiene la capacidad para que un evento de estas características funcione. Cuenta con hombres y mujeres muy preparados para que el Eurobasket 2007 sea todo un éxito. Estamos colaborando de manera muy cercana con el Presidente José Luis Sáez y con la Federación.

¿Qué piensa de la gestión de José Luis Sáez desde que ocupo la presidencia de la FEB?

Creo que tiene un gran futuro por delante. Es muy activo, tiene una forma de pensar con las ideas muy claras y una gran iniciativa.

Usted estuvo presente en la cena en la que rindió tributo a Ernesto Segura de Luna, ¿Qué le pareció este homenaje?

Todos tenemos la obligación de agradecer a D. Ernesto el trabajo que ha realizado durante muchos años. Ha dedicado toda su vida a este deporte y su contribución ha sido enorme. Todos esperamos que siga trabajando para el baloncesto durante muchos años más.

Este es el Año de la Mujer en el Baloncesto, ¿Cree que será un año importante para el baloncesto femenino?

Más que un año importante creo que debería ser un año para empezar a desarrollar el baloncesto femenino y pensar más en él. Estamos en la dirección apropiada, hemos decidido invertir mucho más dinero en este apartado para que pronto se pueda apreciar un progreso adecuado.

¿Cuáles son otros aspectos en los que FIBA Europa está trabajando en la actualidad?

Estamos tratando temas como el doping y las apuestas ilegales. El mundo del deporte está siendo invadido por estas dos lacras. Hay casos que están siendo investigados por las autoridades locales en Bélgica, Alemania, Grecia, República Checa, Bulgaria, Italia, Reino Unido… Se necesita tiempo para buscar las soluciones para un problema tan importante como este.

¿Cómo son las relaciones actuales con la ULEB?

Las cosas están funcionando según el último acuerdo. No estoy completamente satisfecho con el desarrollo de algunos aspectos, pero al menos se está avanzando.