Sesenta autores teatrales andaluces se han atrevido (con la dificultad que ello tiene) a escribir una minipieza de aproximadamente un minuto de duración para celebrar el Día Mundial del Teatro del 2006, y que todas ellas sean representadas en única sesión por los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.
Tendrá lugar los días 27 (a las 17,30 y a las 20,00 h) y 28 de marzo (a las 12,30, 17,30 y 20,00 h) en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.
En esta suerte de encuentro, o de fiesta teatral, están reflejadas las tres generaciones de autores que señalan los estudiosos; los autores de las postrimerías del franquismo, los llamados del teatro en libertad que empiezan su andadura ya en democracia, y los del nuevo milenio. Autores que dan cabida a todo el arco creativo teatral y a las más variadas experiencias artísticas y dramatúrgicas en cada uno de ellos.
El teatro andaluz, en su conjunto, tiene un vigor creativo al que hay que darle salida para que llegue en las mejores condiciones al público, y necesita de buenas dosis de imaginación para activarlo desde sus poliédricas posibilidades. El futuro del teatro no solo radica en recuperar o construir teatros y en apoyar empresas de producción, tan importante como ello es potenciar la escritura dramática. Conseguir que un teatro vivo pertenezca a una sociedad porque es escrito para ella; y así ayude a comprendernos, refleje nuestras paradojas, y sobre todo los grandes interrogantes humanos desde nuestro propio tiempo.
