Un master de periodismo, alumnos que en un futuro quieren ejercer la profesión una serie de factores que casi todos los conferenciantes del master han atendido para confeccionar unas charlas sobre cómo se trata el baloncesto en la prensa, y sobre todo en su medio. Sin embargo Luis Mendiola, con una realidad dura pero a la vez verdadera, intentó prepararnos para sobrevivir en la jungla del periodismo deportivo.
De todo lo que os han explicado no os creáis nada. Con estas palabras, el periodista de El Periódico de Catalunya, hacía referencia al afán de las facultades en endulzar una profesión en la que la sospecha y la incredulidad son ases en la manga.
Un periodista no puede escribir acerca de un rumor que ha escuchado. El buen periodista se quedará con el dato e investigará para saber que de cierto hay en dicho rumor. Una vez documentado escribirá el artículo. Aquí es cuando entra en juego uno de nuestros enemigos: los filtros.
Según el periodista para acceder a la noticia de una manera rápida y eficaz debemos esquivar a dichos filtros. Se refiere a los mediadores entre periodistas y jugadores o entrenadores. De esta forma, se evita que otro medio adelante la noticia.
En lo que sí esta de acuerdo Mendiola con el resto de sus compañeros del master es en la incapacidad de impulsar al baloncesto en los medios de comunicación. A modo de ver del periodista mucha culpa de esto lo tienen las publicaciones gratuitas, internet esto obliga a las publicaciones a ofrecer algo más. Algo que sea diferente, novedoso y que despierte interés en el lector.
Una clase práctica de periodismo con la que Luis Mendiola nos enseño la realidad de esta profesión.