Luís Mendiola, responsable de baloncesto del Periódico de Cataluña, ofreció una charla a todos los alumnos del I Master de Periodismo Deportivo Especializado en Baloncesto el segundo día tras su comienzo en Madrid.

Lo que trató principalmente fue la especialización en el mundo del periodismo deportivo y si ésta es buena o mala. Para él, por su forma de actuar y de ver este mundo, no está de acuerdo con que uno se especialice en un deporte, “es bueno que toques muchos palos, y en el deporte ocurre esto, ya que hay muchos deportes de los que hablar”.

Además también opinó sobre la forma de trabajar que hay en un periódico especializado (como cuando trabajó en el diario “Estadio Deportivo”) y en otro de información general, como en el que trabaja actualmente. “En un periódico de información general puedes seguir tu propio criterio para ver qué es noticia o no. Te da libertad. En cambio, en los diarios deportivos esto no ocurre”. Con estas palabras, Luís Mendiola desmontaba al auditorio que tenía delante ya que, a lo que aspiran los alumnos de este master es a especializarse en un deporte: el baloncesto. “En mi diario se sigue la lógica, la aplicación de tus propios criterios. Si no se habla de baloncesto porque no haya nada, pues no se habla, y si hay que abrir la sección de deportes con una noticia de baloncesto, pues se hace, como ocurrió cuando Coby Bryant metió en partido 81 puntos”.

Como otros muchos conferenciantes que han asistido a este primer ciclo del master, volvió a decirnos que lo que siempre hay que tener claro es que la información de baloncesto siempre va a estar supeditada a la del fútbol.